
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida

Carpinchos teñidos de verde por cianobacterias en la orilla argentina del río Uruguay
Carpinchos en la orilla argentina del río Uruguay en la provincia de Entre Ríos podían verse estos días completamente cubiertos de una pátina verdosa causada por cianobacterias, constató este jueves la AFP.
El fenómeno, que se repite cada año con mayor intensidad debido al calentamiento global, provocó la cobertura de una gruesa capa verdosa en las costas del embalse de la represa binacional de Salto Grande, en la frontera de Argentina y Uruguay.
Un fuerte olor a podrido en el ambiente, peces muertos en la orilla y los carpinchos envueltos en un verde configuraban el escenario en los balnearios de la zona, afectados por la floración de cianobacteria, potencialmente tóxica.
"Son organismos fotosintéticos y cumplen una función ecosistémica importante", explicó a la AFP Diego Frau, doctor en Ciencias Biológicas e investigador en el Instituto Nacional de Limnología (INALI).
Pero en altas concentraciones pueden ser destructivos e incluso volverse tóxicos con riesgo para los humanos, a quienes se recomienda "evitar el contacto".
"Cuando se producen ciertas condiciones ambientales como elevadas temperaturas y altas concentraciones de nutrientes en el agua, estos organismos oportunistas comienzan a crecer en forma desmesurada y se produce un 'bloom' o floración de cianobacterias", explicó.
Al menos 15 municipios de la provincia de Buenos Aires emitieron un alerta la semana pasada para la detección temprana.
"Los efectos del cambio climático asociados con los patrones de temperatura y distribución de las precipitaciones está llevando a que estas floraciones de cianobacterias sean cada vez más recurrentes", dijo Frau.
A esto se suma el impacto de la actividad humana sobre los sistemas acuáticos próximos a zonas urbanas y los derivados de la explotación agrícola y ganadera.
El biólogo, miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), señaló además que la alta concentración de bacterias reduce el oxígeno en el agua para los peces y limita la luz para la fotosíntesis de las plantas acuáticas, afectando a todo el ecosistema.
El especialista indicó que la floración puede durar "varias semanas".
"Esta especie que se ha encontrado acá puede producir toxinas y en ese caso sería peligroso tanto para el ser humano como para la biota que vive en el agua", dijo por su parte Martín Novoa, doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
En declaraciones a la AFP en la ciudad entrerriana de Concordia, detalló que en "exposición leve" este tipo de cianobacterias puede generar "problemas de dermatitis" o, en caso de contacto de la mucosa con el agua con microorganismos, "síntomas parecidos a la gripe" como diarrea, vómitos y dolor de cabeza.
"En exposición prolongada se han documentado problemas hepáticos y problemas del sistema nervioso", añadió.
A.Jones--AMWN