
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

El petróleo "salió disparado" hacia el río: el desastre asoma en la Amazonia ecuatoriana
El petróleo salió disparado apenas la roca cayó sobre el tubo. César y otros obreros corrieron para cortar su avance hacia un río de la Amazonia ecuatoriana, pero no lo consiguieron. El agua "envenenada" ya mató animales y amenaza a comunidades.
"Tratamos que el crudo no llegara al río, pero bajó como cascada por la pendiente", se lamenta César Benalcázar, un obrero de 24 años.
El viernes estaba trabajando en el sitio de la fuga junto con las cuadrillas que removían con maquinaria pesada las rocas que se habían desprendido a la altura de Piedra Fina, a unos 80 km al este de Quito.
Por la zona pasa el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), operado por privados y el de mayor capacidad de Ecuador.
La víspera del derrame fue un día de lluvia. El río Quijos estaba crecido y de la parte alta de la montaña se habían desprendido grandes rocas, una de las cuales cayó de "punta" y perforó el tubo, según César.
"Al momento que explota el tubo, salió disparado el petróleo, como una bomba de presión", recuerda.
Los esfuerzos fueron infructuosos. El crudo descendió tan rápido por la pendiente que no dio tiempo a los obreros de abrir con retroexcavadoras un hueco o piscina para que cayera ahí y no contaminara el río.
El petróleo avanzó hasta el río Coca, uno de los principales de la Amazonia ecuatoriana y que abastece a varios poblados, entre ellos indígenas, según el ministerio de Ambiente.
También resultaron afectadas dos hectáreas del Parque Nacional Cayambe-Coca, una reserva de 403.000 hectáreas que alberga gran variedad de fauna como el venado de Chonta, además de pájaros, mamíferos y anfibios.
- Contaminación para largo -
Ni la empresa OCP ni las autoridades ecuatorianas han cuantificado el petróleo derramado.
Sin embargo, en las fincas aledañas al oleoducto, como la de Benjamín Landázuri, ya se ven las consecuencias, mientras indígenas y ambientalistas temen un alto impacto en las poblaciones apartadas que viven río abajo.
"Cerca de mi casa pasa un riachuelo y hay una vertiente de donde tomamos agua para (nuestro) consumo; ya tuvimos la muerte de unas gallinas que beben del riachuelo", cuenta Landázuri, un obrero de construcción de 57 años que el viernes estaba abriendo una variante en el sitio de la fuga.
Al regresar a su vivienda, sintió un olor "muy fuerte a petróleo" que le hizo doler la cabeza. Vio entonces las barreras de contención con forma de "salchichas" sobre el arroyo.
Los técnicos se habían apresurado a detener el avance de la mancha negra, aunque ya le advirtieron que la "contaminación es a largo plazo".
"Tenemos piscinas de tilapias y ya tomaron muestras del agua para ver si no hay contaminación, sino tendrá que indemnizarnos el OCP", agrega.
En 2020 ya hubo un derrame de unos 15.000 barriles en la misma zona donde ocurrió la emergencia del viernes.
La mancha negra alcanzó a tres ríos amazónicos, cuyas riberas están habitadas por miles de pobladores de las provincias de Napo y Orellana.
Nadie cuantificó el desastre. Como ahora, el petróleo corrió por las aguas. Desde entonces los lugareños saben que la tragedia vendrá después.
Y.Nakamura--AMWN