-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
Carros eléctricos empiezan a desplazar a los viejos automóviles americanos en Cuba
"¿La gasolina?, imagínate, 50 años luchando con ella, ¡ya no quiero ni olerla!", dice Sixto González, mostrando su reluciente cuatriciclo eléctrico azul con el que se traslada a unos 40 kilómetros por hora por La Habana, donde el combustible escasea y el transporte público es un suplicio.
Las motocicletas, triciclos y autos eléctricos salpican cada vez más el paisaje urbano de la capital cubana, dominado hasta ahora por viejos automóviles americanos de la década de 1950 y los compactos Lada de la era soviética.
Con un precio de entre 4.000 y 8.000 dólares, los cuatriciclos se han convertido en la ilusión de muchos habaneros atormentados por las dificultades del transporte. La última vez que Sixto llenó con diésel el tanque de su automóvil de combustión, aguardó ocho horas en una cola.
Este taxista retirado, de 58 años, tiene la fortuna de poseer, además del cuatriciclo, uno de los 600.000 automóviles de combustión que circulan en la isla, donde viven 11,2 millones de personas, según cifras oficiales.
Sin su suerte, muchos cubanos optan por una motocicleta o por un triciclo eléctrico, utilizado muchas veces como taxi o para carga.
En una vieja armadora de camiones soviéticos en desuso, en la central ciudad de Santa Clara, está la planta Minerva, donde se ensambla ahora la mayoría de estas motos importadas de China o Vietnam.
Entre el ruido de atornilladores automáticos, un centenar de obreros arman y pintan las vehículos eléctricos, que avanzan empotradas sobre rieles de producción.
- "Resolviendo cantidad" -
El objetivo es hacer 10.000 motocicletas este año, dice Elier Pérez, director de Minerva, cuya máxima producción anual hasta ahora ha sido de 5.000.
En otra área de la nave se almacenan hileras de triciclos listos para la venta. Son parte de los 2.000 vehículos de tres ruedas previstos para este 2022, dice Pérez.
Actualmente circulan en el país entre 40.000 y 50.000 motos eléctricas, según las autoridades.
"La tuve que comprar porque se acabó el petróleo, y colas y colas (...) son interminables y dije: `No, voy a comprar algo porque tengo que moverme`", explica Raúl Suárez, montado en su nueva vehículo eléctrico.
Este tipo de transporte está "resolviendo cantidad, es una buena iniciativa", señala Suárez, un empleado de seguridad de 52 años.
Hace tres años el gobierno empezó a impulsar el uso de vehículos eléctricos, introduciéndolos en empresas estatales para su personal.
"Cuba es un museo rodante", con una gran cantidad de automóviles que "tienen 35 años de edad", se lamenta Guillermo González, director de Ingeniería del Ministerio de Transporte.
Con los autos eléctricos bajará "el consumo de combustible tanto de diésel como de gasolina y al mismo tiempo disminuimos la contaminación", añade el funcionario.
- Motos y refrigeradores -
El transporte público también es un calvario. Cerca del 50% de los autobuses están fuera de operación "por falta de neumáticos y baterías". Los habaneros esperan a veces horas para abordar un bus intentando llegar a sus trabajos.
Para el gobierno la prioridad es el transporte público y de carga para la distribución de alimentos, asegura este responsable.
Pero los obstáculos son muchos debido "al bloqueo que nos han impuesto, que no nos permite comprar las piezas, no nos permite créditos", explica González, refiriéndose al embargo estadounidense contra la isla que dura ya seis décadas.
Las personas se aglomeran en interminables colas suspirando por conseguir gasolina y encontrar diésel en las últimas semanas es un triunfo.
El problema viene de 2019, cuando Washington endureció las sanciones, bloqueando el arribo de tanqueros venezolanos. El suministro de petróleo se desplomó de 100.000 barriles diarios a cerca de 56.000 en promedio en 2021, explica Jorge Piñón, experto cubano en política energética de la Universidad de Texas.
A esto se suma el déficit de generación de energía eléctrica desde hace casi un mes por fallas y trabajos de mantenimientos en termoeléctricas del país.
Para suplir esa energía eléctrica faltante, las autoridades recurren a grupos electrógenos, equipos que funcionan con diésel, destinando a ese fin la mayor parte de este combustible.
"Nunca hemos visto una situación tan precaria como en la que estamos hoy y todavía tenemos tres meses de un caluroso verano", advierte Piñón.
Sin embargo, el director de política estratégica del Ministerio de Energía, Ramsés Calzadilla, asegura que este déficit no impide el funcionamiento de los vehículos eléctricos.
"Una moto eléctrica podríamos decir que es muy similar a un refrigerador" en cuanto a consumo, dice Calzadilla, optimista de que pronto se recuperen las termoeléctricas y Cuba tenga suficiente luz.
Y.Kobayashi--AMWN