
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"

Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
Lluvias torrenciales inundaron extensas áreas del este de Australia, con ríos desbordados y carreteras tragadas por el agua, y dejaron al menos tres muertos y unas 50.000 personas asiladas.
En apenas dos días, algunas zonas del estado de Nueva Gales del Sur, donde se encuentra Sídney, recibieron la cantidad de precipitación habitual en cuatro meses.
La policía extrajo tres cuerpos del agua, tras las crecidas registradas en la región de Mid North Coast, una región fluvial situada a unos 400 kilómetros al noreste de Sídney.
Previamente, las autoridades habían dado cuenta de un fallecido.
En muchos lugares, el agua creció súbitamente y obligó a muchos habitantes a subirse a los tejados de sus casas. Las autoridades despacharon helicópteros, barcos y drones en una operación de búsqueda de otras posibles víctimas y rescate de los habitantes aislados.
"Tengo que decir que nos preparamos para más malas noticias en las próximas 24 horas. Este desastre natural ha sido terrible para la comunidad", afirmó a la prensa Chris Minns, el jefe del gobierno regional de Nueva Gales del Sur.
El pueblo de Kempsey, un centro agrícola a orillas del río Macleay, quedó anegado sin que los habitantes tuvieran tiempo de reaccionar, dijo su alcalde, Kinne Ring, a la AFP.
La lluvia era "ensordecedora y horrible", explicó Ring. Solo en su municipio hay más de 20.000 personas aisladas, muchas de ellas sin acceso a medicamentos o provisiones.
"No hemos visto una inundación así en bastante tiempo", afirmó.
El jefe del gobierno regional señaló que el total de personas aisladas en Nueva Gales del Sur se acerca a 50.000.
Desde el árido desierto interior hasta la costa tropical del norte del país, gran parte de Australia se ha visto castigada por fenómenos meteorológicos extremos en los últimos meses.
La temperatura media en la superficie del mar alrededor del país alcanzó un récord en 2024, según la Universidad Nacional de Australia.
Un mar más cálido envía más humedad a la atmósfera que, eventualmente, dispersa lluvias más intensas.
Los científicos advierten que el cambio climático está fomentando episodios meteorológicos extremos.
"No creo que haya ninguna duda de que el cambio climático está teniendo un impacto significativo en fenómenos meteorológicos en todo el mundo", dijo la ministra australiana de Gestión de Emergencias, Kristy McBain, a la prensa.
"En Australia no somos inmunes a eso. Vemos que fenómenos devastadores como este están pasando más con más frecuencia", agregó.
M.A.Colin--AMWN