
-
NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad
-
Ucrania "dispuesta" a negociar con Rusia el lunes, pero quiere una "discusión constructiva"
-
Una corte de apelaciones de EEUU mantiene los aranceles de Trump
-
Ya está aquí el asistente digital de compras: busca un producto y hasta lo paga
-
Jóvenes demandan al gobierno de Trump por su política sobre el clima
-
Fiscales demandan a la china BYD por presunto trabajo esclavo en Brasil
-
Anulan el juicio sobre la muerte de Maradona tras dos meses de debates y 40 testimonios
-
Bruselas homenajea a las víctimas de Heysel cuarenta años después
-
Sinner jubila a Gasquet, Fonseca convence y las favoritas no fallan en Roland Garros
-
El conservador Luis Montenegro, reelegido primer ministro de Portugal
-
De Quinindé al PSG: el poblado ecuatoriano en el olvido que forjó a Willian Pacho
-
Suiza monitorea riesgo de inundaciones tras el derrumbe de un glaciar
-
La Casa Blanca fustiga el fallo judicial sobre los aranceles de Trump
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por amenazas de Trump
-
Alonso espera que Madrid no suponga la salida de Montmeló de la F1
-
Tres muertos y tres heridos en España al derrumbarse una nave agrícola
-
The New York Times firma acuerdo que permite a Amazon utilizar sus contenidos para la IA
-
Los momentos clave de Musk en la Casa Blanca
-
Israel anuncia un importante proyecto de expansión de la colonización en Cisjordania
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por arremetida de Trump
-
El enviado estadounidense para Siria pide un "pacto de no agresión" con Israel
-
Estudiantes chinos lamentan los planes de EEUU de bloquear las visas
-
Un capítulo se cierra en Dior con la salida de Maria Grazia Chiuri
-
Un hombre en España grababa a mujeres sin su consentimiento para sus "cursos de técnicas de seducción"
-
Rusia espera una respuesta de Kiev sobre la propuesta de nuevas conversaciones en Estambul
-
Los rescatistas de Gaza reportan al menos 44 muertos en nuevos ataques israelíes
-
Jorge Martín anuncia su intención de abandonar Aprilia
-
Israel anuncia que creará 22 nuevos asentamientos judíos en Cisjordania
-
El piloto de MotoGP Luca Marini resulta herido de gravedad en una caída
-
Personalidades británicas, entre ellas Dua Lipa, piden la suspensión de la venta de armas a Israel
-
Cuatro personas mueren al estrellarse un avión de la patrulla naval en Corea del Sur
-
Una epidemia de cólera mata a 70 personas en la capital de Sudán
-
Una madre sudafricana que vendió a su hija de 6 años es condenada a cadena perpetua
-
Arabia Saudita libera a un conocido religioso iraní detenido
-
El banco central surcoreano reduce a la mitad la previsión de crecimiento para 2025
-
Mark Zuckerberg dice que Meta AI alcanzó los mil millones de usuarios
-
Detenidas 20 personas por cotizar 'dolar negro' en Venezuela
-
China condena el plan "discriminatorio" de EEUU de revocar visas a estudiantes
-
Juicio en El Salvador contra pandilleros acusados de tener cementerios clandestinos
-
Condenados dos hombres por una familia de migrantes que murió congelada
-
Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
-
EEUU detiene a un migrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump
-
Argentina consigue 1.000 millones de dólares por un bono que paga en pesos
-
La justicia de EEUU pide al servicio de migración liberar a una científica rusa de Harvard
-
Mercado Pago pedirá licencia para ser banco en Argentina
-
El zoológico de Brasilia cierra temporalmente por sospecha de gripe aviar
-
"Duele porque lo hemos tenido cerquita", lamenta Isco
-
Nvidia supera las expectativas de resultados en el primer trimestre
-
Murió el famoso escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, candidato al Nobel
-
El banco central de México reduce nuevamente el pronóstico del PIB para este año

La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, abandonó este martes una comisión del Senado tras una fuerte discusión con legisladores que la cuestionaron por una ruta amazónica cuya obra está parada por razones ambientales.
Silva, de 67 años y con una larga trayectoria como ambientalista, se retiró de la sesión luego de que un senador le dijera que "no merece respeto" como ministra y otro la acusara de "entorpecer el desarrollo del país".
Mientras Brasil se prepara para acoger la cita climática COP30 de la ONU, a celebrarse en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, las presiones políticas crecen sobre Silva, reticente a un megaproyecto de exploración petrolera, apoyado en cambio abiertamente por el presidente Lula.
La ministra dejó en 2008 el segundo gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva por trabas para aplicar su agenda ambiental.
La comisión había sido convocada para que Silva explicara las medidas exigidas a la estatal Petrobras para obtener el permiso de exploración petrolera en el Margen Ecuatorial, un área marítima cercana a la mayor selva tropical del planeta.
La licencia está bajo revisión del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), un ente autónomo bajo la estructura del ministerio de Medio Ambiente.
"Estoy viendo a una ministra, no una mujer. La mujer merece respeto, la ministra, no", la desafió el senador conservador Plínio Valério en la comisión de Infraestructura. Silva respondió: "Fui invitada como ministra y si él no me respeta como ministra, me voy a retirar". Después, abandonó la sala.
En marzo, Valério había dicho que era difícil "soportar" a Silva por varias horas "sin ahorcarla".
El senador Omar Aziz, de la base aliada de Lula, acusó a la ministra de "entorpecer el desarrollo del país" y citó el caso de la ruta amazónica BR-319, en el norte brasileño, cuya pavimentación está frenada desde hace años por su posible impacto ambiental.
La ministra también discutió con el presidente de la comisión, el bolsonarista Marcos Rogério, a quien acusó de quererla como una "mujer sumisa" luego de que le silenciara varias veces el micrófono y la mandara "ponerse en su lugar".
"No puede ser que alguien piense que porque eres mujer, porque eres negra, porque vienes de una trayectoria de vida humilde (...) debo quedarme en mi lugar, reclamó la ministra, en declaraciones posteriores a la prensa. "Mi lugar es donde todas las mujeres deben estar".
De su lado, la red de ONG ambientalistas Observatorio del Clima publicó una nota de solidaridad con Silva: "Cobardía y odio contra una mujer. Fue lo que se vio este martes en el Senado Federal".
El Senado, de mayoría conservadora, aprobó la semana pasada un polémico proyecto de ley para flexibilizar los permisos medioambientales, que debe ahora ser analizado por la Cámara de Diputados. La ministra lo calificó de "gran retroceso".
Y.Kobayashi--AMWN