-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
En la carrera por el hidrógeno verde, España apuesta a lo grande
Con enormes inversiones y objetivos ambiciosos, España ha visto multiplicar sus proyectos en el sector del hidrógeno verde, considerado indispensable para descarbonizar la economía. Un fenómeno que llena de optimismo a Madrid, en momentos en que esta energía cotiza al alza.
"A muchos países les interesa el hidrógeno verde, pero el sector ha tenido un impulso particularmente importante en España" en los últimos meses, dice a la AFP Rafael Cossent, investigador en la Universidad Pontificia Comillas en Madrid.
En el primer trimestre del año, un 20% de todos los nuevos proyectos de producción de hidrógeno verde anunciados en el mundo se ubicaron en España, segundo país más activo del sector por detrás de Estados Unidos (51% de los nuevos proyectos), según el gabinete Wood Mackenzie.
"España se ha vuelto un país muy atractivo para el hidrógeno verde", afirmó en mayo en la capital española la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, al saludar un sector "competitivo a gran escala".
El desarrollo del sector, en realidad, está en sus inicios. Pero la guerra en Ucrania le dio un empujón, con la Unión Europea duplicando sus objetivos de producción para 2030, para reducir su dependencia energética y acelerar su transición medioambiental.
El hidrógeno llamado "verde" es producido mediante la electrólisis del agua (separación de las moléculas del agua gracias a una corriente) utilizando electricidad de origen renovable, ya sea eólica, solar o hidroeléctrica. A diferencia de los combustibles fósiles, solo libera vapor de agua.
Este gas podría ser usado, por ejemplo, para reemplazar el carbón en las industrias que necesitan mucho calor, como la siderúrgica. También puede servir para fabricar fertilizantes y se le considera una solución a futuro para el funcionamiento de autobuses, trenes e incluso aviones.
Por mucho tiempo, su producción se vio frenada por su alto costo, más elevado que el del hidrógeno llamado gris, fabricado a base de gas o petróleo. Pero los avances tecnológicos y el alza de los precios de los carburantes lo ha hecho poco a poco más competitivo.
- "Gran potencial" -
Para Madrid, esta situación es una bendición. "España tiene un gran potencial" toda vez que cuenta con un "sector de energía renovable ya muy importante" y "unos recursos solares y eólicos tremendos", explica Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2).
Una opinión compartida por Rafael Cossent, que enumera ventajas, como "una red gasista bastante desarrollada" en el país, que cuenta con numerosos terminales de regasificación, que "se podrían transformar pensando en una exportación de hidrógeno verde".
Consciente del potencial, el gobierno español lanzó en mayo de 2021 un plan de ayudas por 1.500 millones de euros (1.583 millones de dólares) para el sector, financiado gracias al plan de recuperación europeo.
Integrando las inversiones privadas, se espera que se movilicen hasta 8.900 millones de euros (9.390 millones de dólares) para 2030.
Todas las grandes empresas energéticas han movido ficha, como Iberdrola, Repsol o Enagas, esta último con un gigantesco proyecto en asociación con el gigante siderúrgico ArcelorMittal y el fabricante de fertilizantes Fertiberia, bautizado HyDeal España.
La iniciativa, instalada en la región de Asturias (norte), incluirá una quincena de parques solares con potencial para producir 330.000 toneladas de hidrógeno para 2030.
Será el mayor proyecto de este tipo en el mundo, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
Ese tipo de iniciativas muestra que "el sector está maduro", señala Javier Brey.
El año "2030 parece lejos, pero está a la vuelta de la esquina", subraya el responsable de la AeH2, para quien "España tiene todas las cartas para convertirse en un 'hub' energético".
El país tiene no obstante tareas pendientes.
"Para ser un líder, España va a tener que acelerar el despliegue de los parques solares y eólicos, porque la electrólisis consume mucha electricidad. Y hoy en día, hay un gran cuello de botella en la tramitación de los permisos", considera Rafael Cossent.
A esto se suma una falta de interconexiones con el resto de Europa. "Si queremos exportar", hay que "invertir mucho en las infraestructuras", agrega.
El gobierno español recientemente relanzó un proyecto de gasoducto hacia Francia, que busca adaptar al transporte de hidrógeno. Un proyecto de gran "importancia geopolítica", según Ursula Von der Leyen, pero que todavía espera por financiación.
F.Pedersen--AMWN