-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
La risa convierte a los bonobos en optimistas
La risa ayuda a ver la vida del lado positivo a los bonobos, unos simios que gracias a las vocalizaciones que hacen mientras juegan logran generar emociones que influyen en su comportamiento mutuo, sugiere un estudio.
"Se sabe que las emociones influyen en una amplia gama de funciones cognitivas, como la memoria, la atención y la toma de decisiones", recuerda a la AFP Sasha Winkler, coautora del estudio publicado el jueves en Scientific Reports.
Sin embargo, las emociones positivas han sido menos estudiadas que los afectos negativos como el miedo, que "tienen correlatos conductuales evidentes, como la inmovilización o la huida, fáciles de observar y medir", señala la investigadora en antropología evolutiva de la Universidad Duke, en Estados Unidos.
Según explica esta experta, este sesgo en la investigación también se debe a la "reticencia a atribuir emociones a los animales".
La risa se considera tradicionalmente como un rasgo exclusivo del ser humano.
Sin embargo, existen muchas similitudes entre esta y las señales emitidas por otros animales durante el juego.
Los grandes simios producen vocalizaciones parecidas a la risa cuando les hacen cosquillas o durante juegos bruscos, al igual que los niños humanos.
Estas vocalizaciones comparten un origen evolutivo común con la risa humana y los científicos creen que sirven para reducir el riesgo de que el juego sea interpretado como una agresión.
En lugar de ello, serían el vehículo de un contagio emocional, un proceso por el cual señales emocionales emitidas por un individuo desencadenan estados similares en otros.
Para verificar la influencia de la risa, las autoras del estudio realizaron un experimento con bonobos del centro de estudio y conservación Ape Cognition and Conservation Initiative en Des Moines (Estados Unidos).
- Empatía -
Este experimento requirió ensayos durante dos a cuatro meses.
"Una de las principales dificultades era que los bonobos solo participaban si así lo deseaban: podían elegir separarse voluntariamente de su grupo para participar en las sesiones en otra sala", relata Winkler.
Mali, una hembra bonobo de 14 años, y Teco, Nyota y Kanzi, tres machos de 12, 24 y 41 años, se familiarizaron primero con una caja negra que contenía comida y una caja blanca vacía.
Las investigadoras les enseñaron a alejar la caja blanca, que no tenía recompensa.
Luego añadieron al azar tres cajas de colores ambiguos, del gris claro al gris oscuro, que solo contenían comida en la mitad de los casos.
En algunos tests, emitieron grabaciones de risas de bonobos, mientras que en otros solo reproducían el sonido del viento.
Los bonobos se acercaron a la caja negra en el 93% de los casos y a la caja blanca en solo el 1%.
Cuando se enfrentaban a las cajas grises, se acercaban más frecuentemente a las cajas oscuras que a las claras. Pero tenían tres veces más probabilidades de revisar las cajas grises cuando escuchaban risas.
"Tendían a comportarse de forma más optimista", resumen las autoras.
Estos resultados respaldan la teoría según la cual las señales comunicativas "evolucionaron principalmente para modificar el comportamiento de los receptores, influyendo en sus estados afectivos, más que para transmitir información precisa", afirma Winkler.
"Que el simple hecho de escuchar una risa, sin ningún contexto visual o social, pueda influir en la toma de decisiones de los bonobos muestra hasta qué punto estos efectos emocionales pueden ser amplios", añade.
El contagio emocional se considera un componente esencial de la empatía, que desempeña un papel "importante en la evolución de los comportamientos prosociales, permitiendo la cooperación a gran escala que se observa en las sociedades humanas", continúa la antropóloga.
"Comprender en qué momento nuestros ancestros comunes con los otros grandes simios desarrollaron estos aspectos de la empatía tiene importantes implicaciones para comprender mejor nuestra propia sociabilidad", subraya.
F.Dubois--AMWN