-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Al menos 16 muertos y miles de tiendas saqueadas tras las manifestaciones en Kenia
Al menos 16 personas murieron durante las marchas en Kenia del miércoles, afirmó este jueves Amnistía Internacional, en unas protestas que dejaron también comercios saqueados y enormes daños en la capital Nairobi y sus alrededores.
Las marchas se convocaron para conmemorar el primer año de unas protestas contra el aumento de impuestos decretado por el presidente William Ruto, en un contexto de grave crisis económica.
La movilización de 2024 fue duramente reprimida y terminó con al menos 60 muertos, pero en su punto culminante los manifestantes ocuparon el Parlamento el 25 de junio de 2024 y obligaron a Ruto a retirar el proyecto de alza impositiva.
Las marchas de homenaje comenzaron pacíficamente el miércoles, pero derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y policías.
"Lo que ocurrió ayer no fue una protesta. Fue terrorismo disfrazado de disidencia", declaró Kipchumba Murkomen, ministro del Interior, en un discurso televisado.
"Condenamos a los anarquistas criminales que, en nombre de las manifestaciones pacíficas, desataron una ola de violencia, saqueos, agresiones sexuales y destrucción contra nuestro pueblo", añadió.
La portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Elizabeth Throssell, declaró estar "profundamente preocupada" por las informaciones sobre muertos y heridos por disparos durante las manifestaciones y llamó a la calma.
En el distrito financiero de Nairobi, epicentro de los disturbios, los periodistas de AFP vieron centros comerciales y miles de negocios destruidos, muchos de ellos en llamas.
"Cuando llegamos, encontramos todo el local incendiado", dijo Raphael Omondi, de 36 años, propietario de una imprenta, añadiendo que había perdido máquinas por valor de 150.000 dólares.
Varios comerciantes declararon que los saqueos comenzaron por la tarde, después de que el gobierno ordenara a las emisoras de radio y televisión que dejaran de transmitir imágenes en directo de las protestas.
El director de Amnistía Internacional en Kenia, Irungu Houghton, afirmó que el balance de muertos ascendió de 8 a 16.
El grupo de defensa de los derechos humanos Vocal Africa, que pudo ver cuatro cuerpos, dijo que "todos presentaban señales de disparos".
"Condenamos este uso excesivo de la fuerza", declaró su director, Husein Jalid.
Una coalición de grupos de derechos humanos declaró el miércoles que al menos 400 personas resultaron heridas, 83 de las cuales están grave.
En la sociedad keniana existe un profundo malestar hacia el presidente Ruto, que llegó al poder en 2022 con la promesa de impulsar un rápido progreso económico en este país del este de África.
Sin embargo, la economía continúa estancada y muchos están hartos de la corrupción y la política fiscal, incluso después de que las protestas del año pasado obligaran a Ruto a abandonar su ley para subir impuestos.
También se multiplican las denuncias de desapariciones de críticos del gobierno y acusaciones de violencia policial.
O.M.Souza--AMWN