-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Frente a las olas de calor, Marruecos redobla esfuerzos para alertar a sus habitantes
Lusaine Yuabd domina casi todas las lenguas de Marruecos -árabe clásico, dialecto y bereber- para alertar lo mejor posible sobre los riesgos meteorológicos en el país, que se enfrenta a olas de calor cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
"Cada vez que se emite una alerta meteorológica intervengo en los medios para advertir a los marroquíes", cuenta a la AFP este ingeniero en meteorología del Centro Nacional de Predicción de Casablanca (oeste).
De 52 años, lleva diez cumpliendo esta misión de comunicación, ya sea en televisión o radio, especialmente para llegar a las zonas rurales.
"En el campo los habitantes se alegran de que nos expresemos en su lengua", dice, precisando que habla darija (árabe dialectal), varios dialectos amazigh (bereber) como el tamazight y el tachelhit, y que está aprendiendo tarifit, otro dialecto amazigh hablado en el norte de Marruecos.
Ben Achir Chekrun, jubilado marroquí de 66 años que vive en Harhura, al sur de Rabat, elogia los esfuerzos desplegados por las autoridades. "Cuando las temperaturas son extremas recibimos la información por radio, prensa electrónica o periódicos", indica.
La Dirección General de Meteorología (DGM) anunció recientemente que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado en Marruecos, con un déficit de lluvias promedio del 24,7%, y el país sufre un ciclo de sequía ininterrumpido desde 2018.
A finales de junio se registraron récords mensuales de temperatura en varias ciudades. En Ben Guerir (centro) el termómetro alcanzó 46,4°C.
Para los próximos tres meses se esperan "temperaturas superiores a las normales estacionales", advierte Meriem Alauri, jefa interina del Centro Nacional del Clima de Marruecos.
- Boletines de vigilancia -
A escala mundial el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos más largos, más intensos y más frecuentes.
En Marruecos, durante estos fenómenos —olas de calor, tormentas, inundaciones— se emiten boletines de vigilancia que se transmiten a las autoridades, a la protección civil y a los medios de comunicación.
Y desde hace algunos años, los responsables locales son alertados por SMS para que, a su vez, informen a los habitantes, según Yuabd.
La DGM inclusive desarrolla su presencia en las redes sociales para hacer que la información sea accesible, y también está en marcha un proyecto llamado "Smart Alert", que tiene como objetivo enviar directamente a los teléfonos de los habitantes los boletines meteorológicos.
Pero en las zonas rurales más remotas esta movilización enfrenta una serie de obstáculos, desde la falta de electricidad hasta la escasez de medios para instalar aire acondicionado.
En 2024, 5,4% de los habitantes de las zonas rurales no tenía acceso a la electricidad y 20,4% carecía de una fuente de agua potable, según el Alto Comisionado para el Plan.
Para Hicham Feniri, director del Instituto Internacional de Investigación sobre el Agua de la universidad Politécnica Mohamed VI, es necesario "garantizar el acceso al agua potable" para reducir los riesgos asociados con la deshidratación.
También promueve un regreso a la construcción "a la antigua, pero basada en la ciencia y tecnologías limpias".
El consejo de "mantenerse bien hidratado" está entre los que dan las autoridades, detalla Lubna Ruhi, médica jefa del centro de salud de Harhura.
Así como "quedarse en la sombra, en lugares frescos", evitar salir en las horas de mayor exposición al sol y "usar ropa clara y ligera".
Los esfuerzos de concienciación del ministerio de Sanidad también se ampliaron a otros riesgos. Recientemente lanzó una campaña nacional contra las picaduras de escorpiones y las mordeduras de serpientes, que se vuelven más frecuentes con el calor.
En un país que registra unas 25.000 picaduras y 250 mordeduras al año —desde casos simplemente dolorosos hasta potencialmente mortales—, la elaboración de un kit médico específico "permitió reducir considerablemente la mortalidad, pasando del 7,2 % en 2013 al 1,2 %", señala Mohamed Esmaili, jefe de servicio en la Dirección de Atención Ambulatoria del ministerio.
H.E.Young--AMWN