-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Los indígenas estadounidenses, cada vez más seducidos por Donald Trump
La navajo Nita Mexican, ferviente republicana, estaba acostumbrada a ser minoría política en su comunidad dado que, tradicionalmente, los indígenas estadounidenses apoyaban a la izquierda. Pero con Donald Trump, las cosas han cambiado.
"Muchos jóvenes lo respaldan ahora, incluidos los amigos de nuestros nietos", confiesa a la AFP en Tuba City, una pequeña ciudad de Arizona enclavada en las mesetas desérticas de la Nación Navajo.
En los últimos años, esta jubilada de 77 años ha notado que algunos vecinos comparten su visión sobre los inmigrantes latinoamericanos, a quienes culpa de la falta de empleo y la llegada de las drogas a este empobrecido rincón del oeste estadounidense.
"Trump está limpiando a Estados Unidos, eso es bueno", sostiene Mexican, exempleada de una central eléctrica, que defiende las promesas de deportaciones masivas con las que el republicano llegó a la Casa Blanca.
"Estados Unidos tiene que ser lo primero", afirma. "Nosotros, los indígenas, somos estadounidenses y deberíamos tener los trabajos primero".
En esta aislada ciudad, donde es imprescindible tener un automóvil, el alza de los precios de la gasolina es una preocupación constante.
Mexican y su esposo gastan unos 40 dólares al día para cuidar de sus ovejas, que están en un corral a unos 40 kilómetros de distancia.
La pareja además apoya económicamente a algunos de sus nietos desempleados.
"A veces no tenemos dinero suficiente para comprar comida para los dos", se queja Mexican, y añade que le gustaría que Trump "redujera" los aranceles que afectan a múltiples productos importados.
- Avances sorprendentes -
La Nación Navajo, que se extiende por Arizona, Nuevo México y Utah, es la reserva indígena más grande de Estados Unidos.
En este bastión demócrata desde la década de 1980, Trump logró avances sorprendentes en las elecciones presidenciales del año pasado.
El multimillonario republicano ganó por 17,1 puntos en el condado de Navajo, duplicando su margen de victoria de cuatro años antes, y aunque perdió por 18,9 puntos en el condado de Apache, redujo notablemente la brecha frente a los 33,6 de 2020.
Desde Carolina del Norte hasta Montana, esta dinámica se confirmó en todo el país: los indígenas votaron en general por la candidata demócrata Kamala Harris, pero con mucho menos entusiasmo que antes.
En este electorado, más hombres que mujeres votaron por Trump, según los sondeos.
Como Gilberta Cortés y su hijo de 21 años.
"Discutimos todo el tiempo, porque él votó por Trump. Habla de inflación, dice que los cárteles lo están arruinando todo para los amerindios", cuenta esta mujer de 42 años que vive en una casa sin electricidad.
Cortés se siente despreciada por Trump. Le molesta que el mandatario satirice a la senadora demócrata Elizabeth Warren, a quien apoda "Pocahontas", por afirmar que tiene raíces indígenas.
- "Clientelismo" -
A Cortés tampoco le convencieron las leyes promulgadas por Trump durante su primer mandato (2017-2021) para abordar la desaparición de miles de mujeres indígenas.
"No fue más que clientelismo para conseguir nuestros votos", dice esta votante de izquierda, a quien le preocupa la ofensiva anti-inmigración del presidente.
Varios navajos han sido arrestados en los últimos meses por la policía de inmigración debido al color de su piel, según algunos líderes de la reserva.
"Vemos mucho racismo", comenta Cortés. "Cuando salgo, ando con mucha cautela".
A ella, que le prohíbe a sus hijos jugar al aire libre durante el verano debido a las olas de calor, cada vez más extremas en la región, también le preocupa el escepticismo de Trump sobre el cambio climático.
"Si perfora a lo loco en busca de petróleo y recorta los presupuestos de las agencias ambientales, a la larga empeorará las cosas", asegura.
Otro miembro de la Nación Navajo, Elbert Yazzie, cree que algunos de sus amigos pronto se arrepentirán de haber apoyado a Trump, porque su más reciente ley prevé una reducción drástica de las ayudas sociales.
"Votaron por él porque pensaron que habría más empleos para nosotros los estadounidenses. Pero en lugar de eso, está recortando la asistencia alimentaria", dice en su caravana este hombre, que a sus 54 años está desempleado.
"Eso va a afectar a mucha gente aquí".
F.Dubois--AMWN