
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza

La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
La Gran Barrera de Coral de Australia experimentó su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado, según un informe gubernamental publicado el miércoles que advierte del grave estado de salud de esa maravilla natural.
Los científicos han documentado en ese arrecife, considerado la mayor estructura viviente del mundo, el blanqueamiento "más extenso espacialmente" desde que se iniciaron los registros hace casi 40 años.
Ese fenómeno se produce cuando la temperatura del agua aumenta y obliga a los corales a expulsar unas algas microscópicas llamadas zooxantelas. Si persisten las condiciones de calor, estas formas de vida pueden acabar blanqueándose y muriendo.
Según el reporte del Instituto Australiano de Ciencias Marinas, el último episodio fue provocado precisamente por las elevadas temperaturas del océano en 2024 que desencadenaron "niveles de estrés térmico sin precedentes".
Esa dependencia estudió el estado de 124 tramos de coral entre agosto de 2024 y mayo de 2025.
Las ramas norte y sur del extenso arrecife habían sufrido "la mayor disminución anual de la cobertura coralina" jamás registrada, según la agencia gubernamental.
Los corales habían sido azotados por ciclones tropicales y la estrella de mar corona de espinas, que se alimenta de ellos.
Pero "la causa principal es el cambio climático", afirmó Mike Emslie, investigador principal del instituto australiano. "No hay duda al respecto", dijo a AFP.
- "Estrés térmico" -
Con una extensión de 2.300 kilómetros, la Gran Barrera alberga, además de una infinidad de corales tropicales, una impresionante biodiversidad.
Sin embargo, sus repetidos episodios de blanqueamiento amenazan con privar a este afamado atractivo turístico de su maravilla, tiñendo los bancos de coral, antaño vibrantes, de un tono blanquecino.
Las aguas tropicales inusualmente cálidas ya provocaron un blanqueamiento generalizado en 2024 y en los primeros meses de 2025, el sexto episodio de este tipo en los últimos nueve años.
"La Gran Barrera de Coral sufrió unos niveles de estrés térmico sin precedentes, lo que provocó el blanqueamiento más extenso espacialmente y grave registrado hasta la fecha", según el informe.
En los últimos dos años, un episodio de blanqueamiento masivo en todo el mundo ha acabado con la vida de más del 80% de los arrecifes de coral del planeta.
Emslie afirmó que el crecimiento de corales en el pasado ayudaría a amortiguar las pérdidas récord y que la Gran Barrera de Coral sigue siendo un "lugar increíble".
- Vale la pena "luchar" -
"Sigue valiendo la pena luchar. No podemos tirar la toalla y rendirnos", afirmó.
El informe reveló que un tipo de coral de rápido crecimiento, conocido como acropora, era el que más había sufrido. Este aumenta de tamaño rápidamente, pero también es uno de los primeros en blanquearse.
Richard Leck, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), comparó la salud fluctuante de la Gran Barrera de Coral con una "montaña rusa".
"Es una señal de que el ecosistema está sometido a un estrés increíble y lo que más preocupa a los científicos es que el arrecife no se recupere como lo ha hecho hasta ahora", dijo a AFP.
Leck afirmó que algunos arrecifes de coral de todo el mundo ya no se pueden recuperar y advirtió de que la Gran Barrera del Coral podría correr la misma suerte si no se toman medidas climáticas ambiciosas y rápidas.
La temperatura media de la superficie del mar alrededor de Australia fue la "más alta jamás registrada" en 2024, según la Universidad Nacional de Australia.
El país está desarrollando actualmente su próxima ronda de objetivos de reducción de emisiones, una obligación clave en virtud del histórico acuerdo climático de París.
La superpotencia minera sigue siendo uno de los mayores exportadores de carbón del mundo y continúa subvencionando fuertemente sus sectores de combustibles fósiles.
P.Silva--AMWN