
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia

Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 200 muertos en 24 horas, según el último balance de las autoridades el viernes, y un helicóptero de rescate se estrelló, causando cinco muertos más.
Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático.
En los últimos años sus 255 millones de habitantes han sufrido grandes inundaciones, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que, según los científicos, se multiplicarán bajo la influencia del cambio climático.
En las últimas 24 horas, se registraron las lluvias torrenciales intensas en varios distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, donde murieron 180 personas.
"Mi casa está en una colina, cerca de un arroyo. Hacia las dos o tres de la madrugada, mientras llovía a cántaros, oí un ruido enorme», dijo a AFP Azizullah, un habitante del distrito de Buner, que contabiliza decenas de muertos y heridos.
"Salí rápidamente con mi esposa y mis dos hijos y, de inmediato, una avalancha de agua se precipitó y arrasó con todo a su paso, creí que iba a morir", contó.
En Buner, "una docena de aldeas se han visto gravemente afectadas por los aguaceros", indicaron las autoridades, que registran decenas de viviendas y varias escuelas y edificios públicos dañados.
En la aldea de Salarzai, en el distrito de Bajaur, más al oeste, las excavadoras sacaban el lodo que lo cubrió todo de golpe.
Un helicóptero sobrevolaba lo que ahora parece el cauce de un río fangoso, donde antes había casas de adobe, arrasadas por el alud de barro.
Otro helicóptero, un MI-17 soviético, iba a llevar víveres y material de rescate pero "se estrelló debido al mal tiempo" antes de llegar a Bajaur, informó Ali Amin Gandapur, ministro principal de la provincia.
"Los cinco miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos, murieron", añadió.
La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa ha declarado siniestrados numerosos distritos, donde "se han desplegado equipos de rescate en refuerzo" para intentar llegar a aldeas de difícil acceso por su accidentada geografía.
Otras nueve personas han muerto en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que en la Cachemira administrada por India se han contabilizado al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya, y otras personas 80 siguen desaparecidas.
Además cinco personas han fallecido en la región de Gilgit-Baltistán, en el extremo norte de Pakistán, que alberga varias de las cumbres más altas del mundo.
- Monzones "inusuales" -
Según las autoridades tres cuartas partes de las víctimas murieron a causa de crecidas repentinas o del derrumbe de viviendas, mientras que un 10 % sufrieron electrocuciones o fueron alcanzadas por rayos.
Según Syed Muhammad Tayyab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, "más de la mitad de las víctimas murieron debido a la mala calidad de las construcciones".
Las autoridades desaconsejan viajar al norte turístico del país, donde en verano llegan alpinistas de todo el mundo.
En el frente climático, este año ha registrado cifras récord.
En julio, la provincia de Punyab, donde vive casi la mitad de la población pakistaní, registró precipitaciones un 73 % superiores a las del año anterior.
Solo en ese mes, la provincia contabilizó más muertes que en toda la temporada de monzones precedente.
Los monzones suponen entre el 70 % y el 80 % de las precipitaciones anuales en el sur de Asia entre junio y septiembre, vital para la subsistencia de millones de agricultores, en una región de unos 2.000 millones de habitantes.
Pero también puede provocar inundaciones devastadoras como en 2022, cuando lluvias torrenciales afectaron a cerca de un tercio del país, causando unos 1.700 muertos y pérdidas considerables de cosechas.
A.Jones--AMWN