
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México

El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
"Esta mañana estábamos a 30 metros de profundidad y el agua estaba a 29 °C", afirma sin sorprenderse Murat Draman, un instructor de buceo de la provincia turca de Antalya (sur), en primera línea de la "tropicalización" del Mediterráneo.
Impulsadas por aguas cada vez más cálidas, cientos de especies originarias del mar Rojo han invadido a lo largo de los años el Mediterráneo oriental a través del canal de Suez, alterando los ecosistemas, según los científicos.
La amenaza se cierne ahora sobre todo en el Mediterráneo, uno de los mares que más rápido se calienta y que este año registró sus meses de junio y julio más cálidos jamás registrados, según la organización Mercator Ocean International.
Draman, que todavía se acuerda cuando hace 25 años el mar estaba a 25 °C en agosto, ha visto como decenas de especies del mar Rojo colonizan las aguas cristalinas de Antalya, donde esta semana se registraron temperaturas cercanas a los 32 °C en superficie.
El pez león ("Pterois miles"), de unos 26 cm de media con largas aletas moteadas, se siente cómodo en este mar cálido pero causa estragos.
"Hace una década veíamos uno o dos. Ahora son quince o veinte en cada inmersión, más que cuando vamos al mar Rojo", asegura.
"Son grandes depredadores. Los peces pequeños, como los gobios, sufren mucho, casi ya no se los ve. Lo mismo pasa con los pulpos o los calamares", detalla el buzo, mencionando también los daños causados por los peces globo ("Lagocephalus sceleratus").
Estas especies invasoras están alterando el equilibrio del Mediterráneo oriental, la zona más cálida de este mar y también la que se calienta más rápido, subraya el profesor Gil Rilov, investigador del Instituto Israelí de Investigación Oceanográfica y Limnológica (IOLR) y docente en la universidad de Haifa, una ciudad costera del norte de Israel.
- Advertencia -
"La invasión comenzó casi inmediatamente después de la apertura del canal de Suez, en 1869, pero con el aumento de la temperatura del agua y la ampliación del canal [en 2015], cada año llegan más especies nuevas", explica a la AFP este biólogo marino.
Reconoce que algunas pueden tener un efecto beneficioso en aguas que se volvieron demasiado cálidas para las formas de vida autóctonas.
Estas especies, ahora omnipresentes frente a las costas de Turquía, Líbano o Israel, ganan terreno en el Mediterráneo año tras año, señala el científico, citando los peces conejo ("Siganus rivulatus"), que recientemente colonizaron las aguas de Malta, a más de 1.700 km del canal de Suez.
La situación en el Mediterráneo oriental, donde muchas especies autóctonas ya desaparecieron según Rilov, "es una advertencia", afirma, atribuyendo estas extinciones a aguas demasiado cálidas o a una competencia demasiado fuerte con las especies invasoras.
"Lo mismo sucederá dentro de 5, 10 o 20 años en el norte y oeste del Mediterráneo", predice, recordando que en julio se registró una temperatura media en superficie de 26,68 °C en el Mediterráneo, un récord que preocupa a los especialistas.
Esta "tropicalización" del Mediterráneo también podría producirse en los próximos años a través del estrecho de Gibraltar, lejos del canal de Suez, estiman los autores de un estudio publicado en abril de 2024 en la revista científica estadounidense PNAS.
Según un escenario climático intermedio, el calentamiento del océano Atlántico podría llevar, de aquí a 2050, a que ciertas especies asciendan desde las costas del sur de África occidental hasta el Mediterráneo occidental, predicen los autores del estudio.
En un escenario más pesimista, advierten, el Mediterráneo estaría "totalmente tropicalizado" hacia el 2100.
Frente a esta amenaza Draman considera que hay que mantener a las especies invasoras lo más alejadas posible de las áreas marinas protegidas, "para tratar de conservar la biodiversidad".
F.Schneider--AMWN