-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Japón instala turbinas flotantes de energía eólica en busca de más fuentes renovables
Cerca de un pequeño puerto pesquero del suroeste de Japón, se asoman las turbinas blancas de la primera planta eólica flotante a escala comercial en este país, que en los próximos meses comenzará un proyecto clave para su estrategia en energía verde.
Japón, dependiente de los combustibles fósiles importados, declaró que este tipo de energía eólica es una "carta ganadora" en su esfuerzo por convertir a las renovables en su principal fuente energética para 2040, y alcanzar la neutralidad de carbono una década más tarde.
Eso a pesar de los crecientes costos del proyecto y los temores de una infraestructura inadecuada para fabricar las turbinas a gran escala.
Las turbinas flotantes son favorables para Japón, un país propenso a los desastres naturales.
"Las estructuras flotantes son relativamente estables incluso en caso de terremotos y tifones", comentó Ushigami, jefe de energía marina renovable de la empresa de construcción Toda, un actor clave del proyecto.
Las ocho turbinas, situadas a cinco kilómetros de la costa de las islas Goto en aguas de hasta 140 metros de profundidad, comenzarán a operar en enero.
Se espera que ayuden al archipiélago a alcanzar sus nuevas metas energéticas, en las cuales la contribución de las fuentes eólicas deberá pasar de 1% en la actualidad a entre 4 y 8%.
Pero Japón, quinto mayor emisor de dióxido de carbono, tendrá un camino largo para superar su dependencia de los combustibles fósiles.
En 2024, 65% de sus necesidades eléctricas fueron cubiertas por plantas térmicas a carbón e hidrocarburos, y poco más de un cuarto provino de fuentes renovables, según el Instituto de Políticas energéticas Sustentables.
- Tarea titánica -
Pero los costos del proyecto crecen fuertemente y para finales de agosto, el conglomerado japonés Mitsubishi se retiró de tres proyectos eólicos que consideró no rentables.
Otros operadores pidieron más apoyo del gobierno.
"Es importante que el gobierno aborde las debilidades en el actual sistema de subastas, que no anticipó la rápida inflación luego de ser designados los ganadores", indicó Yoko Mulholland del centro de estudios E3G.
La simplificación del proceso regulatorio y la flexibilización de las restricciones de construcción "acortarían los tiempos de ejecución y reducirían los gastos de capital", agregó Mulholland a AFP.
Hidenori Yonekura, de New Energy and Industrial Technology Development Organization, señaló que la naciente energía eólica flotante es un camino para reducir costos al instalar más turbinas en la vasta Zona Económica Exclusiva de Japón, de 4,5 millones de kilómetros cuadrados.
La tarea es titánica, porque para cumplir los objetivos eólicos de 2040 se deberán instalar unas 200 turbinas anuales de 15 megavatios cada una.
Sin embargo, "la infraestructura aún no está disponible", advirtió Yonekura. "Japón carece de fabricantes de turbinas y grandes sitios de producción".
- Pescadores involucrados -
Las empresas de construcción también enfrentan desafíos técnicos con estos sistemas: defectos hallados en la estructura flotante de una turbina eólica de Goto obligó a Toda a hacer sustituciones, causando un atraso de dos años en el proyecto.
También es crucial la coexistencia con industrias locales, en especial la pesca.
Toda dijo que realizó una evaluación ambiental y encontró un proyecto piloto que "no tiene impacto negativo en la pesca".
Los pescadores también reciben parte de los ingresos por la venta de electricidad y algo de los impuestos a la propiedad generados por el proyecto, mientras algunos fueron contratados para monitorear el sitio con sus barcos.
Pero según Takuya Eashiro, jefe de la cooperativa pesquera Fukue, de Goto, "los pescadores entienden la importancia de este proyecto para Japón".
No obstante, la Federación Nacional de Asociaciones de Cooperativas Pesqueras protestó ante el gobierno tras el retiro de Mitsubishi, al recordar que muchos pescadores habían trabajado en estos proyectos con la esperanza de que este plan tuviera un impacto económico positivo.
Eashiro señaló que "algunos esperan que sus hijos o nietos consigan empleo en el mantenimiento de turbinas", debido a que la pesca se vuelve menos viable ante el calentamiento de los mares.
S.Gregor--AMWN