-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
China anuncia una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero tras las críticas de Trump
China anunció el miércoles sus primeros objetivos absolutos para reducir los gases que calientan el planeta, un compromiso histórico del mayor contaminador del mundo, mientras Estados Unidos apuesta nuevamente por los combustibles fósiles y Europa muestra dificultades.
El anuncio fue realizado mediante un video por el presidente Xi Jinping en la ONU, donde unas 120 naciones presentan sus planes para frenar el calentamiento global, que intensifica los desastres en todo el mundo, desde inundaciones en Pakistán hasta incendios forestales en España.
Según el nuevo plan, China reducirá las emisiones globales entre un 7% y un 10% para 2035, en relación con el año de las emisiones máximas del país, que se cree será 2025.
Los observadores señalaron que, aunque la cifra absoluta pueda parecer modesta, China tiene un historial de prometer poco y cumplir más, impulsada por su auge en tecnología verde.
Esto ocurre mientras Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump —quien calificó el cambio climático como una "estafa" ante la ONU un día antes—, impulsa los combustibles fósiles tanto en el país como en el extranjero.
"La transición verde y de bajo carbono es la tendencia de nuestro tiempo", dijo Xi en una traducción oficial. "Mientras algunos países actúan en contra, la comunidad internacional debe mantenerse enfocada en la dirección correcta".
China, responsable de casi 30% de las emisiones globales, había prometido previamente alcanzar el pico de su producción de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060, sin haber establecido antes objetivos numéricos a corto plazo para la reducción total de emisiones.
El nuevo objetivo se respalda con compromisos para expandir la energía eólica y solar seis veces respecto a los niveles de 2020, aumentar drásticamente la superficie forestal bosques y acelerar la producción de autos eléctricos.
La mayoría de los países ricos, históricamente los mayores contribuyentes al calentamiento global, alcanzaron su pico hace décadas pero aún carecen de planes creíbles para lograr la neutralidad de carbono para 2050.
- Retraso en el cumplimiento -
"El compromiso de Pekín es un paso cauteloso que prioriza la estabilidad y el cumplimiento sobre la ambición", dijo Li Shuo, experto del centro de análisis Asia Society, con amplias conexiones en Pekín, a la AFP.
"La buena noticia es que, en un mundo cada vez más impulsado por el interés propio, China puede estar mejor posicionada que la mayoría para avanzar en la acción climática", agregó.
China es uno de los motores de la economía climática, en especial en el sector de paneles solares o baterías, que domina ampliamente a nivel mundial.
Trump advirtió en su discurso que esa hegemonía industrial podía poner en peligro, por su dependencia, a las economías occidentales.
Al presentar un objetivo con suficiente antelación antes de la COP30, la principal reunión climática del año en la ciudad brasileña de Belém, China muestra su compromiso continuo con el proceso internacional después de que Estados Unidos abandonara el Acuerdo de París por segunda vez.
Bajo ese acuerdo histórico de 2015 —al que casi todos los países están adheridos—, las naciones fijan libremente sus propios objetivos, pero deben reforzarlos cada cinco años.
La mayoría está atrasada, en especial la Unión Europea, donde varios estados temen que avanzar demasiado rápido pueda afectar a la industria.
Francia, por ejemplo, enfrenta finanzas inestables y turbulencias políticas, y busca más claridad sobre los marcos de inversión antes de comprometerse con una descarbonización más profunda.
Sin embargo, el presidente francés Emmanuel Macron aprovechó su turno en el podio para refutar los ataques de Trump sobre el cambio climático, diciendo a otros líderes que la ciencia es "suficientemente clara".
- Catástrofe versus esperanza -
Mientras tanto, la ONU intenta equilibrar la advertencia sobre la catástrofe con el mantenimiento de la esperanza.
Por un lado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo a AFP la semana pasada que las posibilidades de limitar el calentamiento a 1,5 ° C están al borde del "colapso", una opinión compartida por climatólogos, con las temperaturas actuales ya cerca de 1,4 ° C sobre los niveles preindustriales.
Pero el miércoles adoptó un tono más positivo, diciendo que el histórico acuerdo climático de París "ha hecho la diferencia", al abrir la cumbre.
"En los últimos 10 años, el aumento proyectado de la temperatura global ha bajado de cuatro grados Celsius a menos de tres", afirmó.
Parte de ese progreso proviene de China. Hace una década, tres cuartas partes de su matriz eléctrica provenían del carbón —una cifra que ahora se ha reducido a la mitad.
C.Garcia--AMWN