
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

Los incendios del "verano negro" australiano afectaron la capa de ozono, dice estudio
Los numerosos incendios ocurridos durante el catastrófico "verano negro" de Australia, entre finales de 2019 y principios de 2020, ensancharon el agujero en la capa de ozono de la Tierra, según un nuevo estudio publicado el viernes.
El informe aparecido en la revista Scientific Reports de Nature establece un vínculo entre el humo sin precedentes desprendido por los incendios con el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida.
Los incendios que calcinaron unos 5,8 millones de hectáreas en el este de Australia fueron tan intensos que provocaron la formación de decenas de nubes pirocumulonimbo infundidas de humo.
Las nubes pirocumulonimbo, denominadas por la NASA como "la nube del dragón que escupe fuego", son tan poderosas que pueden afectar el clima local, causando tornados de fuego y tormentas eléctricas.
Durante el "verano negro", estas nubes enviaron más humo que nunca a las partes altas de la atmósfera.
El resultado fue "millones de toneladas de humo y gases asociados inyectadas en la alta troposfera y la baja estratosfera", según los investigadores de las universidades inglesas de Exeter y Manchester.
Y esta acumulación de partículas de humo provocó que la baja estratosfera se calentara hasta niveles no vistos desde la erupción del volcán Pinatubo en Filipinas en 1991.
Este calentamiento ensanchó el agujero en la capa de ozono que aparece cada primavera austral en la Antártida y que alcanzó "niveles récord en las observaciones de 2020".
Este agujero fue creado por la contaminación humana, especialmente de los clorofluorocarbonos (CFC) antes emitidos por muchos refrigeradores, pero la cooperación global reciente da esperanzas de que pueda volver a cerrarse.
El protocolo de Montreal firmado en 1987 y ratificado por 195 países redujo la cantidad de CFC emitidos, con lo que la capa se puede recuperar completamente en 2060 según modelos de la ONU.
Sin embargo, los investigadores advierten que el incremento de la frecuencia y la intensidad de los incendios por el cambio climático puede revertir la tendencia.
"Esto puede llevar a más eventos como el de 2020, lo que a su vez podría llevar a una mayor reducción de la capa de ozono", dijo a AFP el profesor James Haywood.
"Así que los considerables esfuerzos que hemos realizado para proteger el agujero de la capa de ozono podrían verse frustrados por el calentamiento global", advirtió.
Y.Nakamura--AMWN