-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Rebasar 1,5°C de calentamiento global podría desatar una serie de catástrofes, advierte estudio
El calentamiento del planeta por encima de los 1,5°C, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, podría desencadenar varios "puntos de inflexión" climáticos que generarían una serie de catástrofes, según un estudio publicado el jueves en la revista Science.
Las temperaturas actuales, en alza, amenazan con detonar cinco de estos puntos de ruptura, dos de los cuales se relacionan con las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia, advierten los autores del estudio, quienes estiman sin embargo que no es demasiado tarde para actuar.
"Esto le cambiará la cara al mundo, literalmente, si se mira desde el espacio", con la subida del nivel de los océanos o la destrucción de los bosques, explicó a la AFP Tim Lenton, uno de los autores del estudio.
Lenton ya había realizado la primera publicación de fondo sobre el tema en 2008.
Un "punto de inflexión" es "un umbral crítico más allá del cual un sistema se reorganiza, muchas veces brutalmente y/o de manera irreversible", según la definición del Grupo Internacional de Expertos sobre el Clima de la ONU (GIEC).
Son fenómenos que desencadenan de manera independiente e ineluctable otra serie de hechos.
Si los primeros análisis estimaban en un inicio el umbral en entre 3 y 5°C de calentamiento, los progresos en la observación y modelización del clima, así como la recreación de climas anteriores rebajaron drásticamente esta evaluación.
El estudio publicado en Science es una síntesis de más de 200 publicaciones científicas que buscan prever los límites que desencadenan estos puntos de ruptura.
Las autores identifican nueve "puntos de inflexión" mayores a nivel planetario y siete a nivel regional: 16 en total.
Entre estos, cinco podrían desatarse con las temperaturas actuales, que crecieron en 1,2°C en promedio desde la era preindustrial: la desaparición de los casquetes de hielo en la Antártida y Groenlandia; un deshielo brutal del permafrost; el cese de la transferencia de calor en el Mar de Labrador; y la extinción de los arrecifes de coral.
Con un calentamiento de 1,5°C, otros cuatro puntos pasan de la categoría "posible" a "probable", y cinco se vuelven "posibles".
- Puntos de inflexión -
En el caso de las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, cruzar el punto de ruptura estimado por los científicos contribuiría a aumentar el nivel del mar en 10 metros a lo largo de cientos de años, detalla Tim Lenton, de la Universidad británica de Exeter.
Aunque la destrucción de los arrecifes de coral ya comenzó, el alza en las temperaturas podría volver irreversible ese fenómeno y afectar a los 500 millones de humanos que dependen de ellos.
En el Mar de Labrador, un fenómeno de intercambio de calor (o convección) que lleva aire caliente a Europa podría verse interrumpido, lo que generaría inviernos más fríos, tal y como sucedió durante la pequeña era glaciar.
Un deshielo acelerado del permafrost liberaría a su vez inmensas cantidades de gas de efecto invernadero y modificaría en profundidad los paisajes de Rusia, Canadá o la península escandinava.
Con un calentamiento de 1,5°C, una corriente marina mayor del Atlántico (la AMOC) se vería perturbada y en 2°C ocurriría lo mismo con los monzones en el oeste de África, en el Sahel y en la selva amazónica, que podría transformarse en sabana.
Estos efectos devastadores dependen de la duración del calentamiento, explica el autor principal del estudio, David Armstrong McKay: si las temperaturas aumentaran 1,5°C durante 50 o 60 años, el planeta enfrentará las peores consecuencias.
Pero estos "puntos de inflexión" agravarán muy poco el calentamiento en sí mismo, agrega el investigador, estimando que la humanidad aún puede limitar los daños. "Vale la pena reducir nuestras emisiones tan rápido como sea posible", alega.
Tim Lenton, uno de los expertos mundiales en el tema, quiere creer que este concepto de ruptura puede traducirse más positivamente en la lucha contra la crisis climática, como un "punto de inflexión sociológico" que incite a la acción.
Lenton, uno de los expertos mundiales en el tema, quiere creer que el concepto de ruptura facilitará la lucha contra el calentamiento global y que la sociedad humana pueda tener sus propios puntos de inflexión "positivos".
"Es así como logro levantarme por las mañanas", explica. "¿Podremos transformarnos a nosotros mismos y cambiar nuestros modos de vida?Pensar de manera sistémica, con esta idea de punto de ruptura, nos da una luz de esperanza".
F.Bennett--AMWN