-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
China apuesta por el carbón ante la escasez de energía
China aumentó su producción de carbón debido al calor extremo de este verano, la escasez de energía y el aumento de los precios del gas y el petróleo, decisión que genera preocupación por las consecuencias climáticas.
Sin embargo, el presidente Xi Jinping se comprometió a reducir el uso del carbón a partir de 2026 como parte de una serie de objetivos para reducir las emisiones chinas de CO2 antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2060.
China, el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, redujo sus emisiones de CO2 durante cuatro trimestres consecutivos debido a la desaceleración de su crecimiento económico, según un estudio publicado a principios de septiembre por el observatorio climático Carbon Brief.
Pero para reactivar su economía, las autoridades se apoyan en un aumento de la producción de carbón, una fuente de energía particularmente nociva para el clima.
Esta política de apoyo a este sector, que representa la mayor parte de su producción de electricidad, preocupa a los expertos, que temen que esto complique una posible transición hacia un mayor recurso a las energías renovables.
El otoño pasado, temiendo una escasez energética, las autoridades ordenaron a los productores de carbón aumentar en 2022 su capacidad de extracción en 300 millones de toneladas, lo que equivale a un mes más de producción de carbón para el país.
En el primer trimestre de 2022, los reguladores chinos autorizaron minas de carbón con una capacidad total de 8,63 gigavatios, según Greenpeace.
Esto representa casi la mitad de la capacidad aprobada en todo el año 2021.
- Progresos reales en energías renovables -
En las últimas semanas, debido a una ola de calor sin precedentes, se quemó y se extrajo mayores cantidades de carbón para hacer funcionar los acondicionadores de aire y compensar la disminución de la producción de presas hidráulicas debido a la desecación de los ríos.
En junio, el primer ministro Li Keqiang pidió "aumentar al máximo la capacidad de producción de carbón y establecer un suministro a largo plazo de carbón".
Según el organismo independiente Climate Action Tracker, incluso los objetivos climáticos "más vinculantes" fijados por Pekín en materia de lucha contra el calentamiento conducirían a un calentamiento global de 3 a 4ºC antes de finales de siglo, bien más allá del objetivo del acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5ºC.
Para alcanzar este objetivo, China deberá "reducir sus emisiones lo antes posible y mucho antes de 2030 y reducir el consumo de carbón y otros combustibles fósiles a un ritmo mucho más rápido de lo previsto", detalla.
La reticencia de Pekín a abandonar el carbón se explica en parte por la ineficacia de su red eléctrica, que no permite el transporte de la energía excedentaria de una región a otra.
El carbón y el gas permiten disponer de una fuente de energía inmediata y constituyen, en la práctica, "el único medio para que las autoridades locales eviten la escasez de electricidad", según el investigador Lauri Myllyvirta en un informe de Carbon Brief.
Sin embargo, China realizó progresos reales en materia de energías renovables.
La capacidad solar operativa actual del país representa casi la mitad del total mundial, según la ONG Global Energy Monitor (GEM), con sede en San Francisco.
Pero a diferencia de la energía eólica o solar, las reservas de carbón y gas se pueden mantener y utilizar según las necesidades, lo que da a las autoridades locales una sensación de seguridad.
"Cuanto más apueste ahora China por el carbón, más difícil será financiar y realizar proyectos de energía renovable más tarde", explicó a la AFP Wu Jinghan, jefe de proyecto de clima y energía para Greenpeace en Asia oriental.
F.Dubois--AMWN