-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
La era de la aviación eléctrica se acerca, pero no tan rápido
Recientes ensayos de vuelo sugieren que la era de los aviones eléctricos está cada vez más cerca, aunque expertos en aviación advierten que llegar a usos comerciales depende de los marcos regulatorios, para los que no existe un plazo determinado.
La empresa Eviation Aircraft completó con éxito la semana pasada un vuelo de prueba en el oeste de Estados Unidos, en el estado de Washington, con su avión "Alice", que planea empezar a entregar a las aerolíneas en 2027.
La compañía le pisa los talones a Icelandair, que realizó en agosto pasado un vuelo tripulado en el que transportó, entre otros pasajeros, al presidente de Islandia y a su primer ministro.
Además de las ventajas de eliminar las emisiones de CO2, el transporte en esta clase de aparatos genera menos ruido que un avión tradicional y también suprime el uso de combustible para aviones, uno de los mayores gastos de la industria aérea.
Es una "nueva era para la aviación", dijo con entusiasmo el director ejecutivo de Eviation, Gregory Davis, tras el vuelo de prueba, y agregó que es un vistazo de lo "accesible, limpia y sostenible que suena y se ve la aviación".
Sin embargo, se necesitarán aún muchos años antes que se convierta en una realidad, acuerdan analistas consultados por la AFP, en parte por la incertidumbre sobre qué tan rápido las autoridades de seguridad aérea darán luz verde a una compañía sin historial operativo.
Eviation está "dando pasos en terreno desconocido sobre cómo certificar y das soporte a aeronaves eléctricas", dijo Glenn McDonald, consejero principal de la consultora AeroDynamic Advisory.
Mientras el plazo para el avión de Eviation "puede ser realista", McDonald resalta que la FAA tiene un enfoque extremadamente cauteloso para las certificaciones desde los accidentes de los modelos Boeing 737 MAX en 2018 y 2019.
Hasta ahora el modelo biplaza Velis Electro es el único avión eléctrico con autorización de servicio, tras la certificación de la agencia de seguridad aérea de la Unión Europea en 2020.
Michel Merluzeau, director de análisis aeroespacial y de defensa en la consultora AIR, dijo que es más realista un plazo a finales de esta década, en vez de 2027, para el mercado estadounidense.
"Fundamentalmente, aún es muy pronto", piensa Merluzeau, añadiendo que la FAA solo aprobará aeronaves después de ensayos exhaustivos.
- Muchas pruebas por venir -
La prueba de vuelo del prototipo "Alice" de Eviation duró ocho minutos, con un registro de altitud de 1.065 metros.
La compañía planea producir un avión de carga de seis plazas, una versión "ejecutiva" así como un modelo de transporte de nueve pasajeros para vuelos de unos 460 kilómetros.
Estos tendrán casi el mismo tamaño y peso que el prototipo pero con una tecnología de batería más avanzada.
Global Crossing Airlines Group, una compañía aérea basada en Miami, se comprometió a comprar 50 aviones, los cuales prevé que vuelen entre Florida, las Bahamas y el Caribe.
Para su director financiero, Ryan Goepel, el interés es sobretodo el ahorro de combustible. "Consideramos esta aeronave como un producto en fuerte demanda y con un costo de explotación muy bajo", afirmó a la AFP.
Davis aseguró que el siguiente paso es analizar los datos del vuelo, y la compañía espera empezar las pruebas de la FAA en 2025, y en ese mismo año la producción comercial.
La agencia de aviación estadounidense no quiso pronunciarse en el caso específico de Eviation pero subrayó que, "de manera general, la FAA puede certificar estas nuevas aeronaves usando su esquema reglamentario existente".
"Algunas certificaciones podrían obligar a la FAA a emitir condiciones especiales o criterios de navegabilidad adicionales, según el tipo de proyecto", explicó un portavoz.
Establecer condiciones especiales es una respuesta típica de la FAA cuando se trata de nuevas tecnologías, pero estos procesos "pueden tomar algún tiempo", subrayó Waruna Seneviratne, del instituto nacional de investigación aeronáutica de la universidad de Wichita.
Sin duda, la FAA va a querer hacer numerosas pruebas antes de dejar abordar a pasajeros, avanzó el especialista.
El hecho de que "Alice" sea un aparato completamente nuevo y no un aparato existente equipado con baterías eléctricas, como fue el caso de la aeronave de Icelandair, representa una tarea "increíblemente compleja" para la FAA y va a ser costoso.
"¿Cómo sobrevivir suficiente tiempo como empresa cuando se sabe que la certificación va a tomar mucho tiempo?", se preguntó Merluzeau.
En la actualidad, Eviation es apoyada por Clermont Group, un grupo privado de inversión de Singapur dirigido por Richard Chandler, cuya fortuna es estimada por Forbes en 2.600 millones de dólares.
Un portavoz de Eviation dijo que la compañía "buscará financiación adicional con miras a la certificación y producción".
L.Davis--AMWN