
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días

Acuerdo en la ONU sobre neutralidad de carbono para la aviación en 2050
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de las Naciones Unidas, anunció este viernes un acuerdo para que el sector alcance la neutralidad en emisiones de carbono en 2050.
Los representantes de los 193 Estados miembros reunidos para la asamblea de la OACI, con sede en Montreal, alcanzaron "un acuerdo histórico sobre un objetivo colectivo ambicioso a largo plazo, de neutralidad de emisiones de carbono para 2050", publicó la OACI en un tuit.
"Es un resultado excelente", estimó a la AFP una fuente diplomática europea que precisó que "solo cuatro países, entre ellos China, habían expresado reservas".
El papel del transporte aéreo es clave en la crisis climática.
Actualmente responsable de entre 2,5 y 3% de las emisiones globales de CO2, el sector está teniendo dificultades para cambiar a energías renovables, incluso cuando la industria aeronáutica y las compañías energéticas están trabajando duro para eso.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo que las aerolíneas están "fuertemente alentadas" por la adopción del objetivo climático, un año después de que la organización respaldara la misma posición en su propia reunión general.
"Esperamos iniciativas políticas mucho más sólidas en áreas clave de descarbonización, como incentivar la capacidad de producción de combustibles de aviación sostenible", comentó el director general de la IATA, Willie Walsh.
Según las aerolíneas, crear una aviación libre de emisiones de carbono implica 1,55 billones de dólares de inversión entre 2021 y 2050.
"La comunidad mundial de la aviación da la bienvenida a este acuerdo histórico", expresó Luis Felipe de Oliveira, director del Consejo Internacional de Aeropuertos, que representa a 1.950 aeropuertos en 185 países.
"Este es un momento decisivo en el esfuerzo por descarbonizar el sector de la aviación, ya que tanto los gobiernos como la industria ahora van en la misma dirección, con un marco de política común", destacó en un comunicado.
- Un acuerdo no vinculante -
El acuerdo, sin embargo, estuvo lejos de satisfacer a algunoas organizaciones no gubernamentales que lamentaron que no fuera lo suficientemente lejos y que no sea legalmente vinculante.
Los aviones atraen críticas particularmente agudas porque solo alrededor del 11% de la población mundial vuela cada año, según un estudio de 2018 ampliamente citado.
Además, la mitad de las emisiones de las aerolíneas provienen del 1% de los viajeros que más vuelan, precisó.
"Este no es el momento del acuerdo de París de la aviación. No pretendamos que un objetivo no vinculante reduzca la aviación a cero" emisiones de carbono, afirmó Jo Dardenne, de la ONG Transporte y Medio Ambiente.
El activista también expresó su decepción por los ajustes considerados por los delegados al esquema de reducción y compensación de carbono del sector, conocido como CORSIA.
Durante la reunión de 10 días, Rusia también buscó, pero no logró, obtener los votos suficientes para ser reelegido al consejo de gobierno de la organización de la ONU, responsable de garantizar el cumplimiento de las normas de aviación.
Moscú fue acusada de infringir las normas internacionales al no devolver cientos de aviones que ha arrendado, como exigen las sanciones que le fueron impuestas tras la invasión de Ucrania en febrero.
La reunión general de la OACI fue la primera desde el comienzo de la pandemia de covid-19, que puso de rodillas a la industria de la aviación.
En 2021, la cantidad de pasajeros de aerolíneas fue solo la mitad de los 4.500 millones de 2019, lo que marca un repunte del 60% respecto a 2020.
El sector espera en 2022 alcanzar el 83% de sus niveles de clientes de hace tres años y volver a ser rentable el próximo año.
D.Sawyer--AMWN