-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Acuerdo en la ONU sobre neutralidad de carbono para la aviación en 2050
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de las Naciones Unidas, anunció este viernes un acuerdo para que el sector alcance la neutralidad en emisiones de carbono en 2050.
Los representantes de los 193 Estados miembros reunidos para la asamblea de la OACI, con sede en Montreal, alcanzaron "un acuerdo histórico sobre un objetivo colectivo ambicioso a largo plazo, de neutralidad de emisiones de carbono para 2050", publicó la OACI en un tuit.
"Es un resultado excelente", estimó a la AFP una fuente diplomática europea que precisó que "solo cuatro países, entre ellos China, habían expresado reservas".
El papel del transporte aéreo es clave en la crisis climática.
Actualmente responsable de entre 2,5 y 3% de las emisiones globales de CO2, el sector está teniendo dificultades para cambiar a energías renovables, incluso cuando la industria aeronáutica y las compañías energéticas están trabajando duro para eso.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo que las aerolíneas están "fuertemente alentadas" por la adopción del objetivo climático, un año después de que la organización respaldara la misma posición en su propia reunión general.
"Esperamos iniciativas políticas mucho más sólidas en áreas clave de descarbonización, como incentivar la capacidad de producción de combustibles de aviación sostenible", comentó el director general de la IATA, Willie Walsh.
Según las aerolíneas, crear una aviación libre de emisiones de carbono implica 1,55 billones de dólares de inversión entre 2021 y 2050.
"La comunidad mundial de la aviación da la bienvenida a este acuerdo histórico", expresó Luis Felipe de Oliveira, director del Consejo Internacional de Aeropuertos, que representa a 1.950 aeropuertos en 185 países.
"Este es un momento decisivo en el esfuerzo por descarbonizar el sector de la aviación, ya que tanto los gobiernos como la industria ahora van en la misma dirección, con un marco de política común", destacó en un comunicado.
- Un acuerdo no vinculante -
El acuerdo, sin embargo, estuvo lejos de satisfacer a algunoas organizaciones no gubernamentales que lamentaron que no fuera lo suficientemente lejos y que no sea legalmente vinculante.
Los aviones atraen críticas particularmente agudas porque solo alrededor del 11% de la población mundial vuela cada año, según un estudio de 2018 ampliamente citado.
Además, la mitad de las emisiones de las aerolíneas provienen del 1% de los viajeros que más vuelan, precisó.
"Este no es el momento del acuerdo de París de la aviación. No pretendamos que un objetivo no vinculante reduzca la aviación a cero" emisiones de carbono, afirmó Jo Dardenne, de la ONG Transporte y Medio Ambiente.
El activista también expresó su decepción por los ajustes considerados por los delegados al esquema de reducción y compensación de carbono del sector, conocido como CORSIA.
Durante la reunión de 10 días, Rusia también buscó, pero no logró, obtener los votos suficientes para ser reelegido al consejo de gobierno de la organización de la ONU, responsable de garantizar el cumplimiento de las normas de aviación.
Moscú fue acusada de infringir las normas internacionales al no devolver cientos de aviones que ha arrendado, como exigen las sanciones que le fueron impuestas tras la invasión de Ucrania en febrero.
La reunión general de la OACI fue la primera desde el comienzo de la pandemia de covid-19, que puso de rodillas a la industria de la aviación.
En 2021, la cantidad de pasajeros de aerolíneas fue solo la mitad de los 4.500 millones de 2019, lo que marca un repunte del 60% respecto a 2020.
El sector espera en 2022 alcanzar el 83% de sus niveles de clientes de hace tres años y volver a ser rentable el próximo año.
D.Sawyer--AMWN