-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Egipto, "último refugio de los corales" ante el calentamiento global
Una larga barrera coralina brilla con toda su fuerza multicolor en el mar Rojo, en Egipto, en lo que según los investigadores podría convertirse en "el último refugio de los corales" del mundo.
"Tenemos pruebas sólidas de que esta barrera de coral representa para la humanidad la esperanza de conservar un ecosistema coralino", afirma Mahmud Hanafy, especialista del medio marino en la Universidad del Canal de Suez.
Y es que el inmenso arrecife del mar Rojo, que representa el 5% de los corales del planeta, es "muy tolerante al calentamiento de las aguas", explica a AFP.
Un gran atractivo en esta costa tan cotizada entre los buceadores del mundo entero, en un momento en que el calentamiento y la contaminación han destruido el 14% de los corales de todo el planeta entre 2009 y 2018.
Pero en las costas egipcias acecha otro peligro: el turismo de masas, junto a la sobrepesca y la actividad de la industria cementera.
- ¿Muertos en 2100? -
Los corales representan apenas el 0,2% de los fondos marinos mundiales, pero albergan al menos una cuarta parte de la flora y fauna marinas. Más de 500 millones de personas dependen de ellos directamente, para pescar, atraer turistas o seguir viviendo en sus tierras, ya que los arrecifes protegen de la erosión.
No obstante, "si continúa el calentamiento", los corales menos profundos "no sobrevivirán de aquí al final del siglo", previenen los expertos del clima de la ONU.
Incluso si la subida de la temperatura del planeta se limita a +1,5 °C en 2100 respecto a la era proindustrial, tal como establece el Acuerdo de París de 2015, el 99% de los corales serían incapaces de sobrevivir a unas canículas marinas cada vez más frecuentes.
Este pasado verano, una de esas canículas blanqueó el 91% de la Gran Barrera de Coral de Australia, de 2.300 kilómetros. La descoloración de los corales puede corregirse si las condiciones meteorológicas mejoran, con la excepción de los que se han despigmentado en exceso o están expuestos a canículas frecuentes.
- Memoria de la última glaciación -
En Egipto, los corales parecen desafiar esta regla. La razón se encuentra en una peculiar "memoria biológica desarrollada al hilo de la evolución", explica Eslam Osman, de la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita, del otro lado del mar Rojo.
Junto con otros investigadores, Osman averiguó que las larvas de corales del mar Rojo llegaron desde el océano Índico a través del golfo de Adén al final de la última era glacial, hace 12.000 años.
"Al llegar por el sur del mar Rojo, esas larvas tuvieron que atravesar aguas muy cálidas, lo cual actuó como un filtro que sólo dejó pasar las especies capaces de sobrevivir hasta 32 grados", explica a AFP.
En el norte del mar Rojo, "los corales pueden tolerar aún un aumento de uno, dos o incluso tres grados", destaca Osman.
- Una zona por defender -
Esta resiliencia de los arrecifes de coral implica al mismo tiempo una "responsabilidad", advierte Mahmud Hanafy. Y los profesionales del turismo en el mar Rojo --que representa el 65% de este sector fundamental para la economía egipcia-- deben ser conscientes de ello, afirma.
Hanafy reclama al ministerio de Medio Ambiente que declare zona protegida la integralidad de los 400 km2 de barrera de coral, que se encuentra casi pegada a la orilla.
Eso permitiría reforzar la resiliencia de los corales, "regulando la actividad de los submarinistas y de los pescadores, y haciendo desaparecer las fuentes de contaminación", según explica.
De momento, sólo la mitad del arrecife está protegido y algunos lugares dedicados al submarinismo superan entre 10 y 40 veces la capacidad recomendada. La pesca a su vez debería dividirse por seis para ser sostenible, insiste este especialista del medioambiente.
En Egipto, como en Arabia Saudita, Osman ha podido constatar los estragos de las construcciones junto al mar, en forma de aguas contaminadas y sedimentación de partículas procedentes de la construcción, nefastas para los corales.
Esto es un círculo vicioso, apunta, ya que la resistencia de los corales y de sus colores atraen turistas, para los que es necesario construir infraestructuras que dañan los arrecifes.
A orillas del mar Rojo, en la turística localidad egipcia de Sharm el Sheij, tendrá lugar precisamente del 6 al 18 de noviembre la COP27, la cumbre anual del clima.
M.Thompson--AMWN