
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días

Egipto, "último refugio de los corales" ante el calentamiento global
Una larga barrera coralina brilla con toda su fuerza multicolor en el mar Rojo, en Egipto, en lo que según los investigadores podría convertirse en "el último refugio de los corales" del mundo.
"Tenemos pruebas sólidas de que esta barrera de coral representa para la humanidad la esperanza de conservar un ecosistema coralino", afirma Mahmud Hanafy, especialista del medio marino en la Universidad del Canal de Suez.
Y es que el inmenso arrecife del mar Rojo, que representa el 5% de los corales del planeta, es "muy tolerante al calentamiento de las aguas", explica a AFP.
Un gran atractivo en esta costa tan cotizada entre los buceadores del mundo entero, en un momento en que el calentamiento y la contaminación han destruido el 14% de los corales de todo el planeta entre 2009 y 2018.
Pero en las costas egipcias acecha otro peligro: el turismo de masas, junto a la sobrepesca y la actividad de la industria cementera.
- ¿Muertos en 2100? -
Los corales representan apenas el 0,2% de los fondos marinos mundiales, pero albergan al menos una cuarta parte de la flora y fauna marinas. Más de 500 millones de personas dependen de ellos directamente, para pescar, atraer turistas o seguir viviendo en sus tierras, ya que los arrecifes protegen de la erosión.
No obstante, "si continúa el calentamiento", los corales menos profundos "no sobrevivirán de aquí al final del siglo", previenen los expertos del clima de la ONU.
Incluso si la subida de la temperatura del planeta se limita a +1,5 °C en 2100 respecto a la era proindustrial, tal como establece el Acuerdo de París de 2015, el 99% de los corales serían incapaces de sobrevivir a unas canículas marinas cada vez más frecuentes.
Este pasado verano, una de esas canículas blanqueó el 91% de la Gran Barrera de Coral de Australia, de 2.300 kilómetros. La descoloración de los corales puede corregirse si las condiciones meteorológicas mejoran, con la excepción de los que se han despigmentado en exceso o están expuestos a canículas frecuentes.
- Memoria de la última glaciación -
En Egipto, los corales parecen desafiar esta regla. La razón se encuentra en una peculiar "memoria biológica desarrollada al hilo de la evolución", explica Eslam Osman, de la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita, del otro lado del mar Rojo.
Junto con otros investigadores, Osman averiguó que las larvas de corales del mar Rojo llegaron desde el océano Índico a través del golfo de Adén al final de la última era glacial, hace 12.000 años.
"Al llegar por el sur del mar Rojo, esas larvas tuvieron que atravesar aguas muy cálidas, lo cual actuó como un filtro que sólo dejó pasar las especies capaces de sobrevivir hasta 32 grados", explica a AFP.
En el norte del mar Rojo, "los corales pueden tolerar aún un aumento de uno, dos o incluso tres grados", destaca Osman.
- Una zona por defender -
Esta resiliencia de los arrecifes de coral implica al mismo tiempo una "responsabilidad", advierte Mahmud Hanafy. Y los profesionales del turismo en el mar Rojo --que representa el 65% de este sector fundamental para la economía egipcia-- deben ser conscientes de ello, afirma.
Hanafy reclama al ministerio de Medio Ambiente que declare zona protegida la integralidad de los 400 km2 de barrera de coral, que se encuentra casi pegada a la orilla.
Eso permitiría reforzar la resiliencia de los corales, "regulando la actividad de los submarinistas y de los pescadores, y haciendo desaparecer las fuentes de contaminación", según explica.
De momento, sólo la mitad del arrecife está protegido y algunos lugares dedicados al submarinismo superan entre 10 y 40 veces la capacidad recomendada. La pesca a su vez debería dividirse por seis para ser sostenible, insiste este especialista del medioambiente.
En Egipto, como en Arabia Saudita, Osman ha podido constatar los estragos de las construcciones junto al mar, en forma de aguas contaminadas y sedimentación de partículas procedentes de la construcción, nefastas para los corales.
Esto es un círculo vicioso, apunta, ya que la resistencia de los corales y de sus colores atraen turistas, para los que es necesario construir infraestructuras que dañan los arrecifes.
A orillas del mar Rojo, en la turística localidad egipcia de Sharm el Sheij, tendrá lugar precisamente del 6 al 18 de noviembre la COP27, la cumbre anual del clima.
M.Thompson--AMWN