-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Una fundación de Costa Rica promueve la siembra de 6 millones de árboles en honor a las víctimas del covid-19
Silvia Lobo sembró este lunes un árbol en Costa Rica en honor a su padre, quien murió por covid-19 en mayo. Lo hizo a través de una fundación local que espera repetir la escena casi 6 millones de veces más alrededor del mundo.
Silvia se comprometió con la iniciativa Healing Trees, de la Fundación San Ramón Carbono Neutral, en Costa Rica, que busca que se planten cerca de seis millones de árboles en el orbe, en honor a la cantidad de muertos que provocó la enfermedad hasta ahora.
"Este árbol va a crecer mucho. Va a ser fuerte como mi papá. Nos lo va a recordar", dijo Silvia a la AFP, sentada junto a su madre, Vera Bogantes, segundos después de cubrir de tierra la raíz del tributo a Carlos Lobo.
La siembra se dio en una verde finca de Esparza, en la provincia costera de Puntarenas, al oeste de San José.
"(La iniciativa) va a conmemorar a las víctimas de esta pandemia. Literalmente es darle oxígeno al planeta. Cada arbolito en el mundo va a crecer con el amor de quién los plantó", agregó Silvia, de 37 años.
El pequeño árbol nativo y de hojas verdes, conocido como quebracho, es solo uno dentro de una iniciativa que según el presidente de la fundación, José Zaglul, tendrá jornada global de siembra el 4 y 5 de mayo, límite para alcanzar la ambiciosa cifra.
El dolor de Silvia y Vera es único, pero sus historias son reiteradas alrededor del mundo desde diciembre del 2019.
Silvia reveló que su padre fue llevado al hospital porque respiraba a menos del 50% de su capacidad. Estuvo internado 15 días y hacía una videollamada al día, porque le costaba hablar. Hasta que no llamó más.
También participó en la siembra Ana Victoria Vásquez, quien perdió a su esposo, Juan Luis Núñez, el 24 de mayo, casualmente un día después que el padre de Silvia.
Ella contó que contrajo el virus de su esposo y estuvo hospitalizada 22 días, con pocas posibilidades de sobrevivir. Durante ese período, su familia le ocultó que Juan Luis había fallecido, para que sobrellevara su propia lucha. Lo supo cuando volvió a casa.
"Él se fue, pero ahora un árbol lo está representando. El árbol queda dando vida en lugar de él", señaló Ana Victoria, de 56 años.
"También he perdido familiares. Esto permite honrarlos, porque los árboles dan vida (...). Este virus no distingue clase, raza, género. Nos ha recordado que todos somos una familia y por eso organizaciones y personalidades a nivel mundial se nos han acercado", dijo Zaglul.
Según Zaglul, oenegés en África, Asia, Estados Unidos y en América Latina, ya manifestaron su compromiso. Una de ellas es Better World Cameroon, que sembraría 100.000 árboles frutales en poblados pobres de Camerún, aportando también para alimentación y comercio.
Incluso, ya recibió respaldo de personalidades como Steve Kerr, entrenador de la NBA, y el cantante colombiano Fonseca. Además, solicitaron apoyo por escrito del Papa Francisco.
P.Santos--AMWN