
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha

El primer año de Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrentó en 12 meses extraordinarios desafíos: una nación dividida tras el gobierno de Donald Trump, la pandemia de covid-19 y una economía en crisis.
Y prometió mucho: sanar la democracia nacional, derrotar al covid, abordar los profundos problemas raciales y económicos y volver hacer de Estados Unidos el líder mundial.
¿Cómo lo trató de hacer?
- Covid-19 -
Biden comenzó con un fuerte despliegue de vacunas que contrastó con las, a menudo, confusas políticas de Trump, quien intentó restarle importancia a la pandemia, aunque supervisó el rápido desarrollo de las vacunas.
Aparente presa de una falsa sensación de seguridad, Biden declaró el 4 de julio como el día de independencia del virus. Pero la variante delta golpeó durante el verano boreal, cambiando las tendencias descendentes de la primavera, y cuando la variante ómicron llegó en diciembre, Biden cargó la culpa.
Al inicio de su administración, el 69% de los estadounidenses apoyaba sus medidas anticovid. Hoy sólo el 46%.
En regiones conservadoras del país, los intentos de Biden por imponer la vacunación provocaron una oposición política feroz y la Corte Suprema eliminó su intento de hacer obligatoria la vacunación en las grandes empresas.
- Rescate económico -
La administración Biden atribuye a la aprobación de su plan de rescate por 1,9 billones de dólares el haber salvado a la economía de entrar en una espiral descendente con desempleo masivo y recesión.
Biden también convirtió en ley un paquete de infraestructura por 1,2 billones para puentes, carreteras, conexiones de internet y mucho más. Eso fue logrado con apoyo republicano y fue algo que Trump, en particular, mantuvo largamente como promesa pero que no consiguió ejecutar.
Sin embargo, un paquete mayor para el clima y el gasto social, por 1,7 billones de dólares llamado "Build Back Better" (Reconstruir Mejor), murió en el Senado por la oposición obstinada del demócrata Joe Manchin, a quien Biden no pudo persuadir de votar a favor. Con una mayoría de solo uno en el Senado, el proyecto de ley quedó archivado.
La bolsa de valores y el crecimiento del empleo alcanzaron récords en 2021, con la tasa de paro en un respetable 3,9%. Pero al mismo tiempo Biden enfrenta una inflación récord de 7% en 2021.
Durante meses, los asesores económicos de Biden afirmaron que la inflación sería breve pero, al igual que la pandemia que está detrás de esos precios distorsionados, se ha mantenido.
- Democracia y cambio social -
Un centrista natural, Biden ha tenido dificultades para satisfacer al ala izquierdista de su partido y a grupos claves de votantes, en particular los afroamericanos.
Sus frecuentes promesas por cambiar la atracción de los estadounidense por la armas de fuego e instituir reformas para evitar la brutalidad policíaca han tenido poco recorrido.
Sus intención de reformar la ley electoral, pensada para detener la discriminación contra los negros y la supresión de la participación ciudadana, fracasaron en el Senado, nuevamente debido a la oposición de apenas dos demócratas. Tener un margen tan estrecho en el Congreso pone en riesgo casi cualquier ambición presidencial.
Respecto a sanar las divisiones políticas del país, Biden también tiene una baja calificación, a pesar de que no todo es culpa suya.
En su discurso inaugural, Biden prometió unir a los estadounidenses y dejar atrás el estilo divisivo de Trump, que incluía avivar el odio contra los inmigrantes, los periodistas y opositores.
Pero ahora que la ideología de Trump se impuso en el Partido Republicano y el expresidente probablemente busque la reelección en 2024, Biden se está acercando cada vez más a su propia base izquierdista. El apoyo de los independientes está menguando.
- EEUU vuelve -
"Estados Unidos ha vuelto", dijo la administración de Biden al mundo en su primer día.
En algunos sentidos, ese ha sido el caso. Biden reintegró a Estados Unidos al acuerdo climático de París y al intento multinacional de controlar la capacidad nuclear de Irán.
Rápidamente trató de acercarse de nuevo a los aliados más antiguos y fuertes de Estados Unidos en Europa, la OTAN y en toda Asia. Con ello revirtió el trabajo de Trump en las relaciones bilaterales, que llegó a tratar a países amigos como despiadados rivales económicos.
La salida de Afganistán puso fin a una fallida guerra de 20 años y era algo de lo que los presidentes anteriores solo habían hablado. Sin embargo, los peligrosos y caóticos días de la retirada dañaron la imagen de profesionalismo militar de Estados Unidos, convirtiendo en humillante lo que debió ser un momento de alivio
T.Ward--AMWN