
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Un desafiante Biden, defiende su primer año y promete conectar con sus votantes
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trató el miércoles de restablecer su gestión abogando por reconectar con los votantes en su segundo año de gestión y pregonando éxitos sin precedentes pero tropezando con una respuesta sobre la crisis en Ucrania.
"¿Pueden pensar en algún presidente que haya hecho tanto en un año?", preguntó Biden en una larga conferencia de prensa, haciendo un recuento de la lucha contra el covid-19 y los millones de dólares de financiación del gobierno para salvar la economía.
"No creo que haya habido tanto en el plato de un presidente entrante tan grande como el menú que me sirvieron a mí", dijo el demócrata. "La realidad es que se ha hecho mucho".
Desde la noche del aniversario de su investidura el 20 de enero de 2021, esta es la segunda rueda de prensa de Biden de su presidencia, en la que sorprendió tomando preguntas por casi dos horas.
Algunas veces combativo, jocoso, y divagando en reflexiones sobre su gobierno, Biden se opuso a las críticas sobre su gestión de la pandemia y de la inflación creciente.
Interrogado sobre sus índices de aprobación, los cuales se hundieron hasta el 40% Biden fue cortante: "No creo en las encuestas", dijo.
El presidente reconoció los errores de sus primeros 12 meses en el cargo donde tuvo "desafíos", pero también "enormes progresos", y aseguró que no previó una obstrucción republicana tan fuerte contra su gobierno.
En cuanto a las capacidades para hacer testeos en medio de la pandemia, dijo que "deberíamos haberlo hecho más rápido", aunque exaltó los avances en materia de vacunación.
"Pasamos de dos millones de personas vacunadas en el momento en que presté juramento a 210 millones de estadounidenses totalmente vacunados hoy", explicó.
Biden, también dijo que comprendía la "frustración" ante el aumento de los precios y responsabilizó de la inflación a los problemas asociados a la cadena de suministros a raíz de la pandemia.
Llevar a un nivel razonable la inflación, actualmente en su nivel más alto en casi 40 años, "será difícil", insistió y previó que "hasta entonces, será doloroso para mucha gente".
- Tensiones -
Sobre uno de los más traumáticos episodios de su administración, la retirada de la guerra de Afganistán que duró 20 años, Biden dijo llanamente: "no pido disculpas".
"No había forma de salir de Afganistán de forma fácil", declaró.
Pero la conferencia de prensa se centró especialmente en la crisis inminente en Ucrania, donde Estados Unidos lidera los esfuerzos occidentales para encontrar una solución diplomática a la postura militar rusa en la frontera.
Biden dijo estar listo para encontrarse con Putin y advirtió que Rusia pagaría un alto precio si decidiera invadir a Ucrania.
"Va a ser un desastre para Rusia", dijo Biden, y agregó que los rusos podrían finalmente prevalecer, pero que sus pérdidas "van a ser grandes".
Sin embargo Biden causó confusión cuando pareció sugerir que un ataque a pequeña escala de parte de Rusia tendría una reacción menos fuerte de parte de Occidente.
La Casa Blanca rápidamente emitió una declaración en la que aclaraba que lo que quería decir era que cualquier invasión militar provocaría una respuesta "severa", mientras que las agresiones no militares, como los ataques paramilitares, recibirían una respuesta "recíproca".
- Salir de la Casa Blanca -
Con el discurso del Estado de la Unión ante el Congreso programado para el 1 de marzo, Biden puede diseñar una estrategia para luchar contra un regreso de los republicanos al control del Congreso en las elecciones legislativas de noviembre.
Se augura que los republicanos aplastarán al Partido Demócrata y tomarán el control de la legislatura. Eso implicaría el riesgo de dos años de obstrucción total por parte del Congreso, que probablemente incluya amenazas de juicio político y una serie de investigaciones agresivas.
Trump, que sin presentar pruebas insiste con que ganó las presidenciales de 2020 y busca socavar la fe de los estadounidenses en su sistema electoral, está considerando volverse a postular a la presidencia en 2024.
Enfatizó en que quiere salir de la Casa Blanca a recorrer el país.
"Número uno: voy a salir de este lugar con más frecuencia. Voy a salir y hablar con el público", dijo.
"Me encuentro en una situación en la que no tengo la oportunidad de mirar a la gente a los ojos, tanto por el covid como por la situación en Washington", dijo, describiendo cómo quiere "conectarse con la gente y dejarla medir mi sinceridad".
A.Rodriguezv--AMWN