
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Desafío ruso plantea amenaza a las misiones de entrenamiento de EEUU en Ucrania
El ejército de Estados Unidos podría ser forzado a retirar a sus soldados que se encuentran actualmente en Ucrania si Rusia invade ese país.
Cerca de 200 tropas de la Guardia Nacional están en Ucrania como parte de una rotación regular desde 2015 y que entrena lado a lado con el Ejército ucraniano y con tropas de países de la OTAN como Canadá y Alemania.
Además, hay un número no determinado de miembros de fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos trabajando con sus contrapartes ucranianos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha descartado la posibilidad de que tropas estadounidenses hagan frente a los rusos si ellos atacaran Ucrania. Lo que ha sido visto como una clara posibilidad tras el despliegue militar de Moscú con más de 100.000 efectivos así como armamento pesado en la frontera, de acuerdo con las estimaciones de Occidente.
Esto podría significar que, de comenzar una ofensiva, los estadounidenses dentro del país sean forzados a una retirada precipitada.
"La Guardia Nacional de Florida cuenta actualmente con personal desplegado en Ucrania en este asesoramiento y asistencia rotativos", aseguró el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby.
"Obviamente (...) seguiremos observando la situación en el terreno, y si necesitamos tomar decisiones con el objetivo de proteger las tropas, eso haremos", agregó Kirby.
No hay cambios planeados a sus operaciones en Ucrania "por el momento", afirmó.
Desde 2015, reservistas estadounidenses han estado participando en operaciones de ayuda en caso de catástrofes y entrenamiento militar conjunto en Ucrania en rotaciones de nueve meses.
Estas tropas están basadas en Yavoriv en el extremo oeste del país cerca de Polonia y bastante lejos de la zona de enfrentamientos entre tropas de Ucrania y separatistas prorrusos en el este.
El contingente actual llegó en noviembre y está planeado que deje el país al final de junio.
- Fuerzas especiales -
Menos se conoce sobre el pequeño número de tropas estadounidenses pertenecientes a operaciones especiales en Ucrania
"El comando de operaciones especiales en Europa juega un amplio rol en el desarrollo de las fuerzas de operaciones especiales de Ucrania por medio de la validación regular de ejercicios de entrenamiento" dijo el teniente coronel Anton Semelroth, un vocero del Pentágono.
Sin embargo, añadió, su número se mantiene en secreto "debido a la seguridad operacional".
"Entrenar con nuestros pares ucranianos fomenta la confianza, fortalece la preparación y desarrolla relaciones, lo que a su vez promueve la paz y la estabilidad en Europa" dijo el militar en su declaración.
Una parte del entrenamiento involucra enseñar a los soldados ucranianos cómo operar el armamento que Washington les provee, el cual incluye naves de patrulla costera y misiles antitanque Javelin.
El miércoles Estados Unidos liberó 200 millones de dólares en ayuda de defensa para Kiev, que se agregan a los 450 millones asignados el año pasado antes de que Rusia empezara a mover decenas de miles de tropas a la frontera con Ucrania.
No obstante, la presencia de unos 10.000 a 15.000 ciudadanos estadounidenses en Ucrania que pueden necesitar evacuación urgente en un escenario de guerra, podrían cambiar la misión de las tropas allí estacionadas.
En diciembre, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, esquivó la pregunta sobre si los soldados estadounidenses podrían tomar parte al lado de los ucranianos en una posible ofensiva rusa.
"En situaciones como esta, creo que transmitir líneas rojas solo aumenta el problema. Creo que necesitamos concentrarnos en formas para desecalar y reducir las tensiones”, puntualizó.
A.Mahlangu--AMWN