
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia

Corea del Norte insinúa reanudación de programa nuclear o de misiles de largo alcance
Corea del Norte insinuó el jueves una reanudación de su programa nuclear y de misiles intercontinentales en una importante reunión liderada por Kim Jong Un, en la que el régimen dijo prepararse para una "confrontación a largo plazo" con Estados Unidos.
A pesar de las sanciones internacionales contra su desarrollo armamentístico, Pyongyang ha realizado una serie de pruebas con misiles este año, incluidos proyectiles hipersónicos, en línea con el compromiso de Kim para fortalecer todavía más sus capacidades militares.
El empobrecido y aislado país no ha respondido a las propuestas de diálogo de Estados Unidos y, en respuesta a nuevas sanciones, ha redoblado sus ensayos y prometido una respuesta "fuerte y firme" contra quien intente menoscabar estos programas.
En este contexto, el buró político del Comité Central del Partido de los Trabajadores en el poder "ordenó al sector correspondiente... que considere rápidamente la cuestión de reanudar" todas las actividades suspendidas temporalmente, informó la agencia KCNA, refiriéndose a los programas nuclear y de misiles de largo alcance de Pyongyang.
"La política hostil y la amenaza militar de EEUU han alcanzado una línea de peligro que ya no se puede pasar por alto", agregó la KCNA.
Kim presidió el encuentro del partido en el que se presentó un informe analizando las condiciones en la península coreana y abordando "la orientación de las contramedidas frente a Estados Unidos para el futuro".
Este giro llega en un momento delicado para la región, con China, el único aliado norcoreano, a punto de acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín y Corea del Sur preparando las elecciones presidenciales de marzo.
- "Confrontación a largo plazo" -
El líder norcoreano había decretado una moratoria en los ensayos nucleares y de misiles intercontinentales en 2018, pero amenazó con levantarla después del fracaso en las negociaciones con el entonces presidente Donald Trump en 2019.
La última vez que Pyongyang probó misiles balísticos intercontinentales o nucleares fue en 2017.
El país ha reactivado su programa armamentístico, con varias pruebas en septiembre y otras cuatro en lo que va de 2022 que incluyen lanzamientos de misiles hipersónicos.
Mientras el régimen rechaza las ofertas de diálogo lanzadas por la actual administración de Joe Biden, Kim reafirmó el mes pasado su compromiso con la modernización militar en un importante discurso ante su partido.
La proliferación de ensayos armamentísticos llevaron a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones al país asiático, pero Pyongyang respondió reivindicando su "legítimo derecho" a defenderse y con nuevos ensayos.
La retórica procedente del aislado país comunista también es más agresiva. "Estados Unidos calumnió a nuestro Estado y cometió el acto insensato de tomar alrededor de 20 medidas sancionatorias", indicó la agencia oficial KCNA.
La agencia señaló también que el buró político acordó por unanimidad llevar a cabo "una preparación más exhaustiva para una confrontación a largo plazo con los imperialistas estadounidenses", así como "incrementar nuestra fortaleza física para la defensa".
A principios de semana, Estados Unidos urgió a Pyongyang a "cesar sus actividades desestabilizadoras e ilegales" y a volver a la mesa del diálogo sin poner condiciones previas.
Ankit Panda, del Carnegie Endowment for International Peace, consideró que un nuevo lanzamiento nuclear parece poco probable, pero que "las pruebas de misiles de largo alcance están de vuelta sobre la mesa".
Kim Jong Un "está reiterando un mensaje que había enviado a fines de 2019: que las acciones de Estados Unidos no le dan razón para apegarse a su moratoria autoimpuesta".
A.Jones--AMWN