
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto

¿EEUU o Rusia? El dilema de los países del Golfo tras la invasión de Ucrania
En el pasado, elegir un bando en la crisis ruso-ucraniana no habría dado lugar a dudas para las ricas monarquías del Golfo, protegidas durante mucho tiempo por Estados Unidos. Pero hoy en día, el reforzamiento de los vínculos con Rusia las obliga a encontrar un equilibrio.
Si Occidente es unánime en su condena a la invasión rusa de Ucrania, las monarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se han mantenido en su mayoría silenciosas.
Su reticencia se explica en la importancia de cuestiones como la energía, las finanzas y la seguridad, según expertos.
"No solo los lazos económicos se refuerzan, sino también los lazos de seguridad entre esos países y Moscú", explica a la AFP Anne Gadel, experta en temas de política exterior del Institut Montaigne de Francia.
El viernes, Emiratos Árabes Unidos se abstuvo junto a China e India en la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre una resolución presentada por Estados Unidos y Albania exigiendo a Rusia que retire sus tropas de Ucrania.
Tras la votación, que fue objeto del veto ruso, la agencia emiratí WAM informó de un llamado telefónico entre los jefes de la diplomacia de Emiratos y Estados Unidos.
De su lado, Rusia anunció una reunión el lunes en Moscú entre los ministros de Relaciones Exteriores ruso y emiratí.
Dentro del CCG, Kuwait y Catar se abstuvieron de criticar a Rusia desde la invasión que comenzó el jueves y solo denunciaron la violencia.
Arabia Saudita, principal país del CCG, Omán y Baréin han guardado silencio hasta ahora.
- Aliado ideológico -
Estados Unidos, que tiene bases militares en Arabia Saudita, Emiratos, Catar y Baréin, se ha presentado durante décadas como defensor de los países del CCG ante posibles amenazas. Ambas partes tienen un enemigo común: Irán.
Pero Riad y Abu Dabi tuvieron relaciones más problemáticas con Washington estos últimos años, a raíz de los derechos humanos, los acuerdos de armamentos y el conflicto en Yemen.
Los servicios de inteligencia estadounidenses acusaron a Riad del asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018. En diciembre de 2021, Abu Dabi amenazó a Estados Unidos con anular un megacontrato para la comprar de aviones de combate F-35.
Además, la administración de Joe Biden limitó un poco sus intervenciones militares en la región. También retiró a los rebeldes yemeníes de su lista de "organizaciones terroristas", lo que provocó la ira de Arabia Saudita que los combate en Yemen.
Los países del Golfo "entienden que necesitan diversificar sus alianzas para compensar la retirada perceptible de Estados Unidos de la región", según Anne Gadel.
"Rusia es considerada como un aliado ideológico, mientras que las demandas estadounidenses en materia de derechos humanos se vuelven problemáticas", dice Andreas Krieg, investigador especialista de Oriente Medio en King's College de Londres.
- "Huevos en la canasta" -
A pesar de la creciente cooperación con Rusia en materia de seguridad, la mayoría de los países del CCG "pondrían sus huevos (sobre ese tema) en la canasta estadounidense", estima Krieg. Pero "comenzaron a diversificar los vínculos en otras áreas con los competidores y los adversarios de los estadounidenses", agrega.
Los intercambios comerciales entre Rusia y los países del CCG, sobre todo con Emiratos y Arabia Saudita, alcanzaron los 5.000 millones de dólares en 2021, según cifras oficiales.
En su papel de grandes actores de los mercados energéticos, la mayoría de los países del CCG mantienen relaciones de productores socios con Rusia. Riad y Moscú lideran la alianza OPEP+, que controla de manera estricta la producción para contener los precios.
OPEP+ está formada por 23 miembros, los 13 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez aliados.
"Los países miembros de la OPEP están en una situación diplomática difícil", porque el mantenimiento del acuerdo OPEP+, que controla la producción, "se encuentra claramente en primer plano en sus consideraciones", afirma a la AFP Ellen Wald, investigadora en el grupo de reflexión Atlantic Council.
"Los países del Golfo tienen miedo de afectar esta relación y buscan mantener la participación rusa en la OPEP+ (...). Si Rusia abandona la alianza, el acuerdo probablemente se derrumbe", dice.
"Permanecer en silencio sobre la acción rusa en Ucrania es probablemente la mejor línea de conducta por el momento, pero esta posición pragmática puede volverse insostenible si (los países del Golfo) son presionados (para reaccionar) por los dirigentes occidentales", agrega Ellen Wald.
C.Garcia--AMWN