
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

Rusia amplía su ataque contra Ucrania pese a nuevas sanciones
Rusia ordenó ampliar su ofensiva contra Ucrania tras la enconada resistencia encontrada en Kiev, que se mantenía en pie el domingo, y se enfrenta a un nuevo arsenal de sanciones que pretenden cortarla del resto del mundo, diplomática y financieramente.
Como en la jornada anterior, la noche del sábado al domingo en la capital ucraniana pasó al ritmo de las sirenas de alerta de bombardeo, con sus ciudadanos buscando refugio en sótanos y estaciones de metro para ponerse al abrigo de los combates.
En la víspera, en el tercer día de la invasión lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin, el ejército ucraniano reivindicó haber rechazado el asalto contra Kiev y seguir luchando contra "grupos de saboteadores" rusos infiltrados.
Según su último informe, los rusos "terminaron su agrupamiento" en el frente norte y "siguen su ofensiva para encerrar Kiev". En el frente sur había "combates encarnizados para impedir la consolidación del enemigo en la orilla izquierda del Dnipro".
Autoridades ucranianas indicaron que seguía la batalla por el control de la base aérea de Vasilkov, a 30 km al suroeste de Kiev, donde un depósito de petróleo prendió en llamas tras el impacto de un misil ruso. En Kiev, los proyectiles invasores habrían golpeado un centro de almacenamiento de residuos radioactivos, según la agencia Interfax.
Y en Járkov (este), los combates impactaron un gasoducto y un inmueble residencial donde, según los servicios de rescate ucranianos, falleció una mujer.
El sábado, el ministro de Salud, Viktor Liashko, indicó que un total de 198 civiles ucranianos murieron y 1.115 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva.
El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU informó de 219 víctimas civiles, al menos 64 muertas, además de cientos de miles de personas sin agua o electricidad, cientos de casas dañadas o destruidas y poblaciones aisladas por la destrucción de puentes y carreteras.
- Rusia "frustrada" -
El Ministerio de Defensa ruso informó que Rusia disparó misiles de crucero contra objetivos militares y ordenó "ampliar la ofensiva en todas las direcciones", alegando que Ucrania "rechazó" entablar negociaciones.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, juró que su país no se rendiría ante el Kremlin.
"Solo decimos y hacemos una cosa: lucharemos hasta liberar nuestro país", dijo el mandatario de 44 años en un video.
Un alto cargo del Pentágono afirmó que Rusia parece "cada vez más frustrada" por la firme resistencia del ejército ucraniano.
- "Un cambio de época" -
Las manifestaciones se prosiguieron en todo el mundo contra la guerra y en la propia Rusia más de 3.000 personas fueron detenidas desde el jueves por participar en esas protestas, según la oenegé OVD-Info.
La ofensiva militar provocó el desplazamiento de 160.000 personas dentro de Ucrania y el exilio de otras 116.000, según la ONU.
En Mostyska, una ciudad cerca de la frontera con Polonia, miles de ucranianos formaban una cola de 20 kilómetros esperando ingresar e ese país de la Unión Europea (UE), constató un periodista de AFP.
"Llevamos aquí mucho tiempo, puede que seis o siete horas ya, es de locos (...). No quiero dejar mi país pero, por los invasores, tengo que huir", comentó Tamara Kulman, de 34 años.
Varios países occidentales anunciaron el sábado el envío de armamento a Ucrania. Dando un giro a su política de no enviar equipos "letales" a zonas de conflicto, Alemania indicó que entregará un millar de lanzacohetes antitanques y 500 misiles tierra-aire de tipo Stinger.
"La agresión rusa contra Ucrania marca un cambio de época y amenaza el orden establecido de posguerra", dijo su canciller Olaf Scholz.
Estados Unidos anunció 350 millones de dólares (310 millones de euros) suplementarios en asistencia militar a Ucrania.
La OTAN informó del despliegue en el este de Europa de su Fuerza de Respuesta Rápida, compuesta por 40.000 soldados. Una medida inédita, aunque la Alianza afirmó que no enviaría tropas a territorio ucraniano.
- "Un paria económico" -
Alemania, que hasta ahora se mostraba reticente, también aceptó cortar parcialmente a Rusia del sistema de mensajería interbancaria SWIFT, clave en las transacciones internacionales.
La medida, adoptada por las potencias occidentales, afectará a varios bancos rusos, que se verán "cortados de los flujos financieros internacionales, lo cual reducirá sustancialmente sus operaciones globales", destacó el gobierno alemán.
La Comisión Europea propondrá por su lado "paralizar los activos del banco central ruso" en la Unión Europea (UE), para que Moscú no pueda financiar con ellos la invasión de Ucrania.
"Rusia se ha convertido en un paria económico y financiero mundial", dijo un alto cargo estadounidense.
Rusia invadió Ucrania tras exigir durante semanas que la OTAN no admita nunca entre sus miembros a esta antigua república soviética y que la alianza transatlántica no siga afianzándose militarmente en sus fronteras.
Putin reconoció el lunes pasado la independencia de las dos regiones separatistas del este de Ucrania, donde fuerzas prorrusas y el ejército de Kiev se enfrentan desde 2014, en un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos.
burs-cat/grp-js/dbh/mas/me
L.Davis--AMWN