
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

Putin y Occidente: de la curiosidad al cataclismo
Las dos décadas de relaciones del presidente ruso Vladimir Putin con Occidente, inicialmente marcadas por la fascinación con el exagente de la KGB y luego por algo de cooperación, alcanzaron un punto sin retorno con su invasión de la vecina Ucrania.
El ataque creó una ruptura indeleble entre Rusia y la Unión Europea y Estados Unidos mientras Putin esté en el poder, y Moscú podría volver los ojos hacia China como su principal aliado.
Rusia pasó gran parte del gobierno de Putin como miembro del Grupo de los Ocho, de grandes economías. El´líder ruso aseguró que en 2000 llegó a sugerir al entonces presidente estadounidense, Bill Clinton, que su país podría sumarse a la OTAN.
Cuando en 1999 el presidente Boris Yeltsin promovió a Putin de jefe de seguridad a primer ministro, y luego a presidente, Occidente sabía poco quién era.
En una reunión con Putin en junio de 2001, el entonces presidente estadounidense George W. Bush declaró que miró al líder ruso a los ojos y pudo "sentir su alma".
Pero Putin se mantiene como un enigma para la mayoría de los países occidentales.
Pese a la crisis causada por la invasión rusa de Georgia en 2008 y la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, la cooperación se mantuvo, a veces intensamente.
Pocos gobernantes occidentales han invertido tanto en la relación con Putin como el presidente francés Emmanuel Macron.
En una entrevista con la revista The Economist en noviembre de 2019, Macron argumentó que la OTAN sufría de muerte cerebral y que Europa necesitaba un diálogo estratégico con Rusia.
Al examinar las opciones estratégicas rusas bajo Putin, Macron comentó en la entrevista que Moscú no podría prosperar en situación de aislamiento, y que tampoco quería ser un "vasallo" de China, por lo cual eventualmente optaría por "un proyecto de alianza con Europa".
Incluso la semana pasada, Macron buscó ansiosamente una acción diplomática para evitar la catástrofe, llegando a gestionar una cumbre entre Putin y el presidente estadounidense Joe Biden.
- "Opción unilateral" -
Pero al anunciar la invasión de Ucrania el 24 de febrero, Putin recitó una letanía de reclamos históricos y políticos para justificarla.
Citó sus argumentos de que Rusia había sido apuñalada por la espalda por Occidente con "engaños y mentiras cínicas" sobre la expansión de la OTAN.
En un discurso de 2007 en la conferencia de seguridad de Munich, Putin ya fustigó el papel de Estados Unidos, señalando que un mundo de "un solo líder, un soberano" sería "pernicioso" para todos.
Pero para Macron hay un solo responsable por la situación actual. "La guerra volvió a Europa, esa fue la opción unilateral del presidente Putin", declaró el sábado.
La excanciller alemana Angela Merkel, quien tenía más experiencia con Putin que cualquier otro líder occidental y podía hablarle en ruso, dijo que "la guerra rusa de agresión marca un giro profundo en la historia europea luego del fin de la Guerra Fría".
Rusia enfrenta ahora las sanciones más severas que le aplican la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido, incluido el colapso del gasoducto Nord Stream 2 a Alemania.
- Socio menor -
Sus líneas aéreas tienen prohibido sobrevolar el territorio de algunos países europeos, sus equipos deportivos no son bienvenidos en los torneos e incluso artistas que no condenen la invasión podrían verse marginados de Occidente.
"Hemos alcanzado la línea tras la cual está el punto de no retorno", dijo en televisión la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova.
Por ahora, Putin podría encontrar algo de consuelo en su relación con China, aunque Pekín se abstuvo en una resolución de la ONU que condena la agresión rusa, en lugar de hacerse eco del veto de Moscú.
"Aislada de Occidente, Rusia no tiene más opción que convertirse un socio menor de China", argumentó Charles Grant, director del Centre for European Reform, de Londres.
"Pekín es ambivalente sobre la invasión, no critica a Rusia en público y culpa a Estados Unidos, pero valora la estabilidad y la integridad territorial", agregó.
Dmitry Trenin, director del Carnegie Moscow Centre, vaticinó repercusiones "de largo alcance" por la invasión que marcó el "fin de la era postsoviética para Rusia" e inició un período de "mucha más dependencia de China".
L.Mason--AMWN