
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

Las grandes firmas de tecnología, ante el dilema de elegir un bando en la crisis de Ucrania
Las grandes firmas de tecnología de Estados Unidos se ven sometidas a una intensa presión para elegir un bando en medio de la invasión rusa de Ucrania, enfrentando a la vez los llamados de oposición a una guerra internacionalmente condenada y las amenazas de represalia de Moscú.
Plataformas como Facebook, Twitter y YouTube tienen un poder único por su alcance global y omnipresencia, pero son a fin de cuentas empresas cuyos negocios pueden verse afectados por una posición demasiado firme.
Desde que Moscú atacó a su vecina Ucrania el fin de semana, la nación asediada ha pedido a compañías como Apple, Google o Netflix vetar a Rusia, mientras que Facebook dijo que sus servicios fueron restringidos por rechazar doblegarse ante los pedidos del Kremlin.
Twitter, que el año pasado enfrentó multas y una ralentización de sus servicios por órdenes de gobiernos que le exigían remover contenidos de la plataforma, reportó el sábado que su red estaba "restringida para algunas personas en Rusia".
"Las compañías occidentales han proveído un espacio en línea para que los rusos puedan informarse sobre las atrocidades que su gobierno comete en Ucrania", expresó en Twitter la presidenta y directora general del Centro de Análisis de Políticas Europeas, Alina Polyakova.
"El Kremlin se mueve agresivamente para esconder la verdad", agregó.
De momento, algunas compañías han tomado medidas prudentes. Por ejemplo, la casa matriz de Facebook, Meta, y YouTube anunciaron restricciones para que los medios estatales rusos puedan monetizar su contenido en ambas plataformas.
"Estamos pausando la habilidad de un cierto número de canales para monetizar en YouTube, incluyendo varios canales afiliados con sanciones recientes", indicó la empresa en un comunicado.
"En respuesta a un pedido el gobierno, restringimos el acceso a RT y a un cierto número de otros canales en Ucrania", agregó en referencia al canal de televisión estatal ruso.
- 'Difundiendo desinformación' -
El gobierno ucraniano, que exhorta a su población a enfrentar a las fuerzas rusas, pidió ayuda en todas partes, incluyendo al director general de Apple, Tim Cook.
"Le pido (...) dejar de ofrecer los servicios y productos de Apple a la Federación Rusa", ¡así como "bloquear el acceso al Apple Store!", escribió el ministro digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, en una carta publicada el viernes.
Un día antes, Cook tuiteó que estaba "profundamente preocupado por la situación en Ucrania" y que la empresa apoyaría los esfuerzos humanitarios locales.
Las grandes compañías de tecnología han tenido dificultades para lidiar con gobiernos autoritarios, incluyendo el de Rusia, en donde Google y Apple aceptaron el año paso eliminar una aplicación de la oposición por orden de las autoridades, lo que generó una ola de indignación.
Y a medida que escala la crisis en Ucrania, estas grandes firmas han sido acusadas de no hacer todo lo que pueden para reprimir la desinformación que se propaga sobre la invasión.
"Tus plataformas siguen siendo vectores clave para actores malévolos, incluyendo, notablemente, los afiliados al gobierno ruso, que no solo promueven la desinformación, sino que se benefician de ella", escribió el senador estadounidense Mark Warner a Sundar Pichai, director general de la casa matriz de Google, Alphabet, el viernes.
Warner, quien también envío cartas a Meta, Reddit, Telegram, TikTok y Twitter, acusó a YouTube de seguir "monetizando el contenido de prominentes influenciadores (...) públicamente relacionados con campañas de influencia rusa".
Las empresas tecnológicas se han presentado durante mucho como defensoras de la libertad de expresión y los valores democráticos, pero han sido criticadas por cosechar miles de millones de dólares de ingresos publicitarios en plataformas que pueden tener impactos dañinos para los usuarios.
La invasión de Ucrania llega en un momento en que las plataformas dominantes en redes sociales, como Facebook, han sufrido pérdidas históricas ante preocupaciones por diferentes factores como una ralentización del crecimiento y presión sobre su negocio publicitario.
Pero los expertos las instan a adoptar posiciones firmes, especialmente en casos tan graves como el de Ucrania.
"Es apropiado que empresas estadounidenses elijan un bando en conflictos geopolíticos, y debería ser una decisión sencilla", dijo el viernes Alex Stamos, exjefe de seguridad de Facebook, también en su cuenta de Twitter.
Otro exempleado de la firma, Brian Fishman, escribió en la red social: "No dejen que lo peor de la humanidad use sus herramientas":
X.Karnes--AMWN