
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

El mundo árabe teme por su trigo tras la invasión rusa de Ucrania
Rusia y Ucrania están en guerra, y para muchos egipcios, libaneses, yemeníes y otros árabes esto podría significar menos pan en la mesa familiar, porque estos dos países son sus principales proveedores de trigo.
"Si la guerra perturba el suministro de trigo" del mundo árabe, fuertemente dependiente de las importaciones alimentarias, "la crisis podría desencadenar nuevas manifestaciones e inestabilidad en varios países", advierte el Middle East Institute.
Sudán, que ve cómo sus reservas disminuyen desde el cese de la ayuda internacional en represalia por el golpe militar de finales de 2021, parece que tomó la iniciativa.
Cuando estalló la guerra, el número dos sudanés estaba en Moscú para discutir sobre comercio con Rusia, primer exportador mundial de trigo.
Porque los generales en el poder en este país árabe del noreste de África no olvidaron que, en 2019, el dictador Omar Al Bashir fue derrocado bajo la presión de una revuelta popular nacida por la triplicación del precio del pan.
El pan es ya un lujo para millones de personas que pasan hambre en Yemen en guerra, lamenta Walid Salah, un funcionario de 35 años que sigue esperando su salario en Saná. "La mayoría de la gente apenas puede permitirse los alimentos básicos", explica a la AFP.
La guerra en Ucrania solo "empeorará las cosas. Pensábamos que habíamos tocado fondo, pero no, es aún peor", exclama David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), también en Yemen. "Recibimos la mitad de nuestros cereales de Rusia y Ucrania, esta guerra va a tener un impacto dramático", destaca.
- Reservas de trigo a corto plazo -
La guerra también está matando de hambre a 12,4 millones de sirios, según el PMA. El colmo en un país autosuficiente en trigo hasta 2011 pero que, después de años de conflicto -donde Rusia ayudó militarmente al régimen- tuvo que comprar en 2021 "1,5 millones de toneladas de trigo, principalmente a Moscú", según el sitio especializado The Syria Report.
Siria afirma que tratará de distribuir las existencias a lo largo de dos meses.
El Líbano tendrá menos tiempo después del colapso del sistema bancario, que sumió al 80% de la población en la pobreza, y una explosión en el puerto de Beirut que destrozó los silos de cereales en agosto de 2020.
Con cinco barcos procedentes de Ucrania que todavía tienen que descargar, "tenemos apenas para un mes y medio", afirma a la AFP Ahmed Hoteit, portavoz de los importadores de trigo libaneses.
Por lo general, "80% de las 600.000 a 650.000 toneladas de trigo importadas vienen de Ucrania" a través de barcos que llegan en siete días al Líbano, explica.
"La alternativa ahora es Estados Unidos", pero entonces el viaje durará 25 días, añade.
En el Magreb, donde el trigo es la base tanto del cuscús como del pan, Marruecos aumentó las subvenciones a la harina a 393 millones de dólares y suspendió los derechos de aduana del trigo.
Un lujo que Túnez ya no tiene. En diciembre, los barcos se negaron a descargar su cargamento de trigo por falta de pago, según la prensa del país, donde la deuda aumenta a medida que las reservas de divisas se funden.
Túnez, donde el 60% de las importaciones de trigo provienen de Ucrania y Rusia, tiene reservas hasta junio, asegura Abdelhalim Gasmi, del ministerio de Agricultura.
Argelia, segundo consumidor africano de trigo y quinto importador mundial de cereales, anuncia seis meses de reservas.
Muy por delante, Egipto es el primer importador de trigo del mundo. Y el segundo cliente de Rusia con 3,5 millones de toneladas compradas hasta mediados de enero, según S&P Global.
Y aunque en los últimos años Egipto comenzó a comprar en otros lugares, especialmente en Rumania, en 2021, 50% de sus importaciones de trigo todavía provienen de Rusia y 30% de Ucrania.
Y.Aukaiv--AMWN