
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?

Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
El alto el fuego entre India y Pakistán se mantenía el domingo, horas después de que las dos potencias nucleares vecinas se acusaran mutuamente de violar la tregua anunciada la víspera.
El alto el fuego se selló el sábado, tras cuatro días de ataques y contraataques de ambas partes, que mataron al menos a 60 personas y provocaron la huida de miles. Fue el el peor brote de violencia desde el último conflicto abierto entre India y Pakistán en 1999.
El cese "total e inmediato" de las hostilidades fue anunciado por sorpresa por el presidente Donald Trump, tras una "larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos".
Nueva Delhi e Islamabad confirmaron la información minutos después de que Trump hiciera el anuncio en su red Truth Social.
La escalada entre las dos potencias nucleares hacía temer una guerra abierta.
Pero el secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, denunció el domingo por la mañana "repetidas violaciones" del alto el fuego y aseguró que sus fuerzas armadas "están dando una respuesta adecuada y apropiada".
Pakistán, sin embargo, afirmó que "seguía comprometido" con la tregua y que sus fuerzas estaban tratando las violaciones de India con "responsabilidad y moderación".
- "Paz frágil" -
En las zonas fronterizas de Cachemira administrada por India se respiraba el domingo un ambiente confuso.
Los habitantes de varios pueblos del lado indio de la Línea de Control, la frontera de facto de la dividida Cachemira, afirmaron que los bombardeos paquistaníes se reanudaron horas después del anuncio del alto el fuego.
La casa de Bairi Ram, en el pueblo de Kotmaira, quedó reducida a escombros por los bombardeos y tres de sus búfalos murieron. "Todo está acabado", dijo.
Hazoor Sheikh, de 46 años, que tiene un comercio en el mercado principal de la ciudad fronteriza india de Poonch, la más castigada durante los combates, fue uno de los primeros en reabrir su tienda el domingo.
"Por fin, después de días, pudimos dormir tranquilos", dijo Sheikh.
Praveen Donthi, analista del International Crisis Group, se mostró escéptico sobre el alto el fuego.
"Hay una paz frágil. Es muy precaria", declaró a AFP el domingo.
"Las relaciones van a seguir siendo hostiles. Las cosas van a ser difíciles. Seguirá habiendo ataques de baja intensidad, probablemente no por parte de las fuerzas armadas, sino quizá de militantes", añadió.
- 'Campamentos terroristas' -
El conflicto empezó con el atentado del 22 de abril en la Cachemira administrada por India en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes, en un ataque que India atribuye a Pakistán.
India acusa al grupo Lashkar-e-Taiba, con sede en Pakistán, considerado "terrorista" por la ONU, de ser responsable, algo que Islamabad niega.
El miércoles, India lanzó ataques con misiles contra "campamentos terroristas". Islamabad respondió inmediatamente con fuego de artillería pesada y afirmó haber derribado cinco aviones de combate.
Los grupos armados que actúan en Cachemira han intensificado su actividad desde 2019, cuando el gobierno nacionalista hindú del primer ministro indio Narendra Modi revocó su limitada autonomía y puso al estado bajo el gobierno directo de Nueva Delhi.
Desde que ambos países lograron la independencia del dominio británico en 1947, se han enfrentado en varias guerras por el control total de la región.
- 'Paso positivo' -
"El alto el fuego es un paso positivo" declaró Bilal Shabbir, consultor informático de Muzaffarabad, en la Cachemira administrada por Pakistán.
"En la guerra, no sólo mueren soldados, sino sobre todo civiles, y en este caso habría sido la población de Cachemira", añadió.
La noticia del alto el fuego fue recibida con alivio por la comunidad internacional.
China, que comparte frontera con India y Pakistán, declaró que está "dispuesto a seguir desempeñando un papel constructivo", según la agencia estatal de noticias Xinhua.
"Los próximos días serán decisivos para ver si el alto el fuego se mantiene y da paso a una relativa normalidad", señala un editorial de Dawn, el principal periódico en lengua inglesa de Pakistán.
burs-ach/stu/meb/mb
D.Sawyer--AMWN