
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización

La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
Biliana, estudiante sudamericana en la Universidad de Columbia, prepara sus exámenes con temor de ser arrestada por la policía de migración. Profesores luchan por salvar sus investigaciones ante recortes de la administración del presidente Donald Trump. El campus neoyorquino cierra el año académico en crisis.
"Solo tratamos de ir a clases con normalidad", pero "la situación es aterradora", dijo Biliana, de 29 años, quien pidió ser citada con un nombre falso y ocultar su país de origen por miedo a ser reconocida.
Tras las detenciones de estudiantes extranjeros, "sentimos que no deberíamos decir nada, compartir nada. Mis amigos y yo no hemos publicado nada en Twitter. La mayoría borra sus tuits" por miedo a que los identifiquen por un mensaje demasiado político, añade la joven en un pasillo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia.
Cuando los activistas se manifiestan allí contra la guerra en Gaza, como cuando esta semana ocuparon una biblioteca, ella se mantiene alejada por temor a que la fotografíen y asocien con el movimiento.
- "Nivel de ansiedad crítico" -
En la breve toma del jueves, 80 personas fueron detenidas y luego liberadas pocas horas después. El presidente de la universidad condenó la protesta, en vísperas de los exámenes finales, y llamó inmediatamente a la policía.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que se revisará "el estatus de las visas de los vándalos", y amenazó a quienes calificó como "matones pro-Hamás".
Para Oscar Wolfe, recién elegido presidente del consejo estudiantil, "sean o no parte del movimiento propalestino, el nivel de ansiedad es crítico" entre sus compañeros extranjeros.
Dice que solo ha experimentado "un mes de escolaridad normal" desde que llegó al campus en septiembre de 2023, justo antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre y de la posterior guerra de Israel en la Franja de Gaza, que desencadenó un enorme movimiento de protesta.
- Cargos eliminados -
La ofensiva de la administración Trump, que acusa a las universidades de permitir que florezca el antisemitismo en medio de las protestas contra la guerra de Gaza, también ha tenido un impacto presupuestario en Columbia, que perdió 400 millones de dólares en ayuda federal.
A diferencia de Harvard, que demandó al gobierno por los recortes, Columbia afirma que las negociaciones aún están en curso.
Sin embargo el miércoles, su presidenta interina, Claire Shipman, anunció que la institución eliminó 180 cargos de investigación.
El impacto va más allá. La profesora de psiquiatría Rebecca Muhle explica que para uno de sus proyectos de investigación sobre el autismo, su subvención de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) "no se ha recortado, pero no está financiada; está en el limbo".
"No puedo contratar a nadie ni hacer grandes compras porque no tengo la siguiente etapa de financiación", lamenta. "Es un caos. Y no se hace ciencia en el caos".
"Muchas subvenciones se encuentran en esta situación, pero pasan desapercibidas porque no se recortan oficialmente", añade.
- "El primer acto" -
Matthew Connelly, profesor del Departamento de Historia especializado en secretos de Estado y su desclasificación, fue notificado de la retirada de dos subvenciones del Fondo Nacional para las Humanidades (NEH), "sin dar ninguna razón".
Los fondos financiaban un programa de formación en archivo de datos históricos en la era digital, "uno de los grandes retos de los investigadores" en el futuro, dijo.
"Los que pierden serán aquellos que ya no tendrán acceso a estos cursos de formación", lamenta.
Sin embargo, no se deja vencer por el desánimo.
"Las universidades son un objetivo porque todo lo que hacemos es completamente contrario a la agenda de la administración Trump. Si dejamos de enseñar, de capacitar a nuestros estudiantes y de investigar, le estaríamos otorgando una victoria", dijo.
"Esto no es solo un ataque contra Columbia", añade Oscar Wolfe. "Este es el primer acto de un ataque a la sociedad civil".
M.Thompson--AMWN