
-
Amnistía Internacional se compromete a seguir trabajando tras la prohibición en Rusia
-
El director Tarik Saleh lanza un ataque frontal contra el presidente egipcio con "Eagles of the Republic"
-
La policía británica detiene a una tercera persona en relación a los incendios en propiedades de Starmer
-
Un hombre detenido por apuñalar a cuatro personas en Corea del Sur
-
Reino Unido y UE hablan de "nueva era" y "momento histórico" tras los acuerdos alcanzados en la cumbre de Londres
-
El youtuber Mr. Beast niega la demanda del gobierno de México por el video en unos templos mayas
-
Irán dice que continuará enriqueciendo uranio "con o sin acuerdo"
-
Bruno Retailleau, el duro ministro del Interior en auge en Francia
-
El ministro del Interior se convierte en el nuevo líder de la derecha en Francia
-
"Canarias ya no es un paraíso": miles de personas se manifiestan contra el turismo masivo
-
Lacazette sufre un robo en su domicilio durante su último partido con el Lyon
-
Jennifer Lawrence se entrega a la maternidad y a la locura en Cannes con "Die, My Love"
-
Muere a los 31 años el rapero Werenoi, líder de ventas en Francia en 2023 y 2024
-
Bono dice que Ucrania mantiene a Europa libre del fascismo
-
Un avión se sale de la pista en un aeropuerto de Panamá sin causar heridos
-
El oficialista MAS designa al ministro de Gobierno como candidato presidencial en Bolivia
-
Trump llama "policía sucio" al exjefe del FBI por una supuesta amenaza de muerte
-
EEUU estudia si autoriza un concurso de telerrealidad para obtener la ciudadanía
-
Finaliza la huelga de trenes que paralizó los viajes en Nueva York
-
Una avería en el aeropuerto parisino de Orly causa caos y retrasos en vuelos
-
Elton John critica el plan "criminal" del gobierno británico sobre los derechos de autor e IA
-
Trump ataca a la Corte Suprema por bloquear la expulsión de migrantes
-
Moody's retira la calificación triple A de la deuda estadounidense
-
El impuesto a las remesas viola el tratado fiscal entre México y EEUU, dice Sheinbaum
-
Joe Biden agradece el "amor y apoyo" tras su diagnóstico de cáncer
-
EEUU aprueba un uso inédito del test sanguíneo para el Alzheimer creado por un grupo japonés
-
Francia aumentará la seguridad de los actores de las criptomonedas
-
La agencia de DDHH de la ONU revela que atraviesa una grave crisis financiera
-
¿Su gato está debajo del tren? Francia da 20 minutos para recuperarlo
-
Llegan a México los tripulantes del buque escuela que chocó contra un puente de Brooklyn
-
Arrestan a una abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
"Ciudad sin sueño", retrato en Cannes de un suburbio español entre el pasado y el futuro
-
Francia encubrió el escándalo del agua de Nestlé, según un informe parlamentario
-
El papa recibe a Petro con los desafíos sobre seguridad, migraciones y cambio climático en la agenda
-
La extrema derecha portuguesa supera un nuevo umbral en las legislativas
-
Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988
-
Kleber Mendonça Filho: "'El agente secreto' fue dura y difícil de rodar" pero "una experiencia muy feliz"
-
Qatar Airways reporta un beneficio anual récord de más de 2.000 millones de dólares
-
Un megaproyecto de Trump da un paso adelante en el Congreso
-
Kevin Spacey recibirá un premio al margen del Festival de Cannes a pesar de un nuevo caso en su contra
-
Gary Lineker abandona prematuramente la BBC tras una acusación de antisemitismo
-
Trump va a hablar con Putin sobre un alto el fuego en Ucrania
-
Murió Yuri Grigorovich, el legendario bailarín del teatro Bolshói
-
El fiscal de la CPI, blanco de una investigación, cesa temporalmente sus funciones
-
Paso a paso del plan golpista de Bolsonaro, según los investigadores
-
El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en su etapa central en Brasil
-
Israel debería ser excluido de Eurovisión, afirma el presidente del Gobierno español
-
Los servicios secretos de Francia niegan injerencias en Rumania
-
Rusia prohíbe Amnistía Internacional, declarada una organización "indeseable"
-
Reino Unido y UE celebran una "nueva asociación estratégica" cinco años después del Brexit

El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en su etapa central en Brasil
La corte suprema de Brasil comenzará a escuchar desde este lunes testimonios clave en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe contra Lula, una etapa crucial de un proceso que puede llevar al ultraderechista a la cárcel.
El líder de la derecha y extrema derecha brasileñas, inhabilitado para las elecciones de 2026, se expone a penas de unos 40 años de prisión por presuntamente haber intentado maquinar su permanencia en el poder pese a su derrota ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.
La Fiscalía lo acusó en febrero entre otros crímenes de tentativa de golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho.
Para apoyar o refutar esas alegaciones, más de 80 personas, entre ellas altos rangos de las fuerzas armadas, exministros, policías y funcionarios de inteligencia fueron citadas a declarar en sesiones previstas para durar dos semanas, abiertas a la prensa.
Bolsonaro, de 70 años, se dice inocente y víctima de una "persecución".
- "Guión de telenovela" -
Las acusaciones "parecen el guión de una telenovela", dijo el excapitán del Ejército la semana pasada al portal Uol.
Bolsonaro será juzgado junto a otros siete excolaboradores, incluidos cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia brasileña de inteligencia.
Varios mandatarios brasileños han ido a juicio desde el fin de la última dictadura militar (1964-1985), pero Bolsonaro, un nostálgico de ese periodo, es el primero señalado por una tentativa golpista.
De acuerdo con el informe de más de 800 páginas de la policía federal, el expresidente lideró una "organización criminal" que buscó impedir la investidura de Lula tras las elecciones de 2022.
El plan golpista contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un "estado de defensa" e incluso el asesinato de Lula y del juez del supremo Alexandre de Moraes, según la fiscalía.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos del ejército.
La investigación vincula también a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia mientras pedían una intervención militar contra Lula.
- El juez Moraes -
Por primera vez, actores clave de esos supuestos hechos serán escuchados por videoconferencia ante el Supremo Tribunal Federal en Brasilia, bajo la guía de un juez del despacho de Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
Las audiencias empezarán a las 15H00 locales (18H00 GMT).
"Ahí se podrán identificar y explorar eventuales contradicciones, dentro de un mismo testimonio o entre testimonios. Solo después de esto se podrá fundamentar una eventual condena", explicó a la AFP Rogerio Taffarello, experto en derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
Entre los primeros a declarar esta semana están Marco Antonio Freire Gomes y Carlos de Almeida Baptista Júnior, comandantes del ejército y la fuerza aérea respectivamente durante el gobierno de Bolsonaro (2019-2022).
En sus testimonios ante la policía, ambos admitieron haber participado en reuniones en las que Bolsonaro "presentó su hipótesis de utilización de instrumentos jurídicos" para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
Según Baptista Júnior, Freire Gomes llegó a amenazar a Bolsonaro con arrestarlo si llevaba adelante esos planes.
- Condena a "muerte" -
El juicio continuará durante los próximos meses con el interrogatorio de los acusados, antes de que la fiscalía y las defensas presenten sus alegatos finales.
Cinco jueces de la corte -incluyendo Moraes- finalmente votarán una eventual condena contra Bolsonaro y los otros coacusados.
El exmandatario ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación electrónico de Brasil.
Y aunque ha repetido su intención de postularse a los comicios de 2026, en los que Lula podría presentarse de nuevo, la semana pasada dijo a Uol que una condena sería una "pena de muerte, política y física".
Entre sus posibles sucesores suena con fuerza el nombre del actual gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, a la vez citado a declarar el día 30 ante el STF por su condición de exministro de Bolsonaro.
El expresidente también lidia con otro frente: en abril debió operarse nuevamente de urgencia en el abdomen debido a las secuelas de una puñalada que recibió durante la campaña de 2018.
P.Stevenson--AMWN