
-
Madrid y Lisboa piden reforzar urgentemente las interconexiones eléctricas con Francia tras el apagón ibérico
-
Springsteen publica un minidisco que incluye un mensaje muy crítico con Donald Trump
-
Scarlett Johansson: "Todos los actores tienen miedo a desaparecer"
-
El activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, acusado de "acoso" a dos periodistas
-
Hansi Flick renueva como entrenador del FC Barcelona hasta 2027
-
Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
-
El bitcóin alcanza un récord en medio de optimismo sobre la regulación estadounidense
-
La Corte Suprema israelí dictamina que el despido del jefe de seguridad interior es "contrario a la ley"
-
Un modelo de IA de Microsoft supera los métodos tradicionales de previsiones meteorológicas
-
Cinco personas condenadas a un año de prisión por insultos racistas contra Vinicius
-
Más de 49.000 personas detenidas en Ucrania por intentar huir del país desde 2022
-
Tokio baja el precio del agua este verano para hacer frente a las olas de calor
-
Un funcionario de inteligencia de EEUU presionó para modificar un informe sobre Maduro y el Tren de Aragua (medios)
-
La Trump Organization empieza a construir un complejo hotelero de lujo en Vietnam
-
Macron insta a actuar contra Hermanos Musulmanes en Francia
-
EEUU abre una investigación al principal candidato demócrata a alcalde de Nueva York
-
Putin visitó el martes la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania
-
Dos migrantes mueren en el mar, entre Francia y Reino Unido
-
Donald Trump Junior no descarta postularse a la presidencia algún día
-
Los Hermanos Musulmanes son una "amenaza para la cohesión nacional" de Francia, afirma un informe
-
Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro refuerza la 'maglia rosa'
-
Piden hasta 10 años de prisión para los atracadores de Kim Kardashian en París
-
El ecuatoriano Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro sigue de rosa
-
Una ministra de EEUU dice falsamente que el habeas corpus permite deportar a migrantes
-
Asesinado a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano afín a Rusia
-
El Congreso de El Salvador aprueba la Ley de impuestos a oenegés
-
Venezuela liberó a un exmilitar estadounidense detenido varios meses
-
El gigante de baterías chinas CATL se estrena en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 16%
-
Una falla afectó al proveedor de datos financieros Bloomberg
-
León XIV pide dejar entrar una "ayuda humanitaria digna" en Gaza
-
¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? La tecnología de refrigerantes sólidos emerge en Cambridge
-
EEUU pide a la OEA que dé "un paso al frente" en Haití
-
Cherki, gran novedad de Francia para la 'Final Four' de la Liga de Naciones
-
Una ONG y comunidades rurales piden derogar la ley que reactivó la minería en El Salvador
-
Abatido a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano afín a Rusia
-
Google lanzará una nueva herramienta de búsqueda con IA mejorada
-
Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata, dice su portavoz
-
Luis Enrique: "PSG llevará su fútbol a su máxima potencia" en la final de la Champions
-
El gobierno de Trump da marcha atrás y permite la reanudación de un proyecto eólico marino
-
Suspenden el juicio sobre la muerte de Maradona por cuestionamientos a una jueza
-
El cineasta iraní Jafar Panahi asegura en Cannes que encarcelar a un artista le da "ideas"
-
Trump presiona a los republicanos para que aprueben su "gran" proyecto de presupuesto
-
Las exportaciones de autos de México tendrán descuento en los aranceles de EEUU, dice un ministro
-
Militares matan al jefe de los rebeldes maoístas en India
-
Abatido a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano próximo a Rusia
-
La UE lanzó un plan para reducir la burocracia de las empresas medias
-
Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea, una primicia mundial
-
China promete "medidas firmes" ante las recomendaciones de EEUU sobre chips
-
Montse Tomé deja fuera a Jenni Hermoso en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
"Daremos la vida": campesinos rechazan nuevo embalse del canal de Panamá

Los gazatíes siguen esperando la ayuda humanitaria anunciada por Israel
Los habitantes de la Franja de Gaza siguen aguardando este miércoles la ayuda humanitaria autorizada por Israel en el devastado territorio palestino, en medio de una creciente presión internacional.
Entretanto, los bombardeos no cesan y la Defensa Civil gazatí dijo a AFP que al menos 19 personas habían muerto el miércoles de madrugada en ataques israelíes, entre ellos un bebé nacido hace una semana.
"Nadie nos está repartiendo nada. Todo el mundo está esperando la ayuda pero no hemos recibido nada", señaló a AFP Umm Talal Al Masri, una desplazada de 53 años residente en la Ciudad de Gaza, que dio cuenta de una situación "insoportable".
"Estamos moliendo lentejas y pasta para hacer algunas barras de pan, y a penas logramos preparar una comida al día", agregó.
Israel afirmó que 93 camiones entraron en Gaza el martes, una ayuda insuficiente según organizaciones humanitarias.
El lunes, la ONU anunció que había sido autorizada para enviar ayuda, por primera vez desde que Israel impuso un bloqueo total a la Franja el 2 de marzo, lo que provocó una grave escasez de comida y medicinas. Sin embargo, la entrega del suministro se retrasó, según la organización.
Los camiones iban cargados con "harina para panaderías, alimento para recién nacidos, equipos médicos y medicamentos", indicaron las autoridades israelíes.
Pero para la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), el volumen de ayuda que Israel permitió suministrar no es ni de lejos suficiente para una población de 2,4 millones de personas, y tachó la decisión de "cortina de humo" mientras el asedio "continúa".
"La decisión de las autoridades israelíes de permitir [la entrada de] una cantidad de ayuda ridículamente insuficiente en Gaza, después de meses de asedio (...) muestra su intención de evitar la acusación de matar de hambre a la gente en Gaza, aunque de hecho los dejan a penas sobrevivir", declaró en un comunicado Pascale Coissard, coordinadora de urgencias de MSF en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Por su parte, Emiratos Árabes Unidos alcanzó un acuerdo con Israel para suministrar "ayuda humanitaria urgente" a Gaza, que "resolverá las necesidades de alimentación de aproximadamente 15.000 civiles (...) en la fase inicial", según un comunicado difundido por medios emiratíes.
Sin embargo, de momento no se sabe cuándo se enviará esa ayuda.
- "Insostenible" -
Tras imponer el bloqueo total, Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, rompiendo una tregua de casi dos meses.
El ejército israelí intensificó su ofensiva el pasado fin de semana, prometiendo derrotar a los dirigentes del movimiento islamista palestino Hamás, cuyo ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
Según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu sus fuerzas "tomarán el control de todo el territorio de la Franja".
Este miércoles, en el hospital Nasser de Jan Yunis, varias personas lloraban desconsoladas al recibir los cuerpos de familiares suyos muertos en bombardeos.
"Nuestros equipos trasladaron a 19 muertos, la mayoría niños, y a decenas de heridos después de bombardeos aéreos (...) en varias zonas de la Franja de Gaza, la noche pasada y esta mañana temprano", informó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil gazatí, una organización de rescatistas.
Por su parte, la comunidad internacional ha redoblado la presión para que Israel cese su campaña militar y permita el suministro de ayuda.
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó el martes que "una gran mayoría" de cancilleres de los 27 países del bloque están a favor de revisar el acuerdo de asociación con Israel. "Los países ven que la situación en Gaza es insostenible (...) y lo que queremos es desbloquear la ayuda humanitaria", sostuvo.
Suecia afirmó que presionará a la UE para que imponga sanciones a ministros israelíes.
El Reino Unido suspendió sus negociaciones con Israel, convocó al embajador israelí y dijo que impondría sanciones a los colonos de Cisjordania.
El papa León XIV consideró que la situación en Gaza es "preocupante y dolorosa" y reclamó "la entrada de una ayuda humanitaria digna".
- "Compleja realidad" -
El presidente palestino, Mahumd Abás, aplaudió que la comunidad internacional rechace el "bloqueo" y el "hambre" impuestos por Israel en el territorio.
El canciller israelí, Gideon Saar, consideró que las medidas de la UE "reflejan un total desconocimiento de la compleja realidad a la que está haciendo frente Israel".
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.592 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
L.Davis--AMWN