
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"
-
El filme español "Ciudad sin sueño" gana un premio en la Semana de la Crítica en Cannes
-
Netanyahu dice que el gobierno nombrará al próximo jefe de seguridad interior
-
Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes
-
Google incorpora anuncios a búsquedas con IA en su lucha contra ChatGPT
-
Trump embosca a presidente de Sudáfrica con acusaciones de "genocidio contra blancos"
-
¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años
-
Gaza amanece de luto tras una noche de intensos bombardeos israelíes
-
EEUU acepta el avión ofrecido por Catar para uso presidencial
-
Irán-EEUU celebrarán la quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear el viernes en Roma
-
El Barcelona blinda a Hansi Flick hasta 2027
-
El principal líder sindical de Panamá pide asilo en la embajada de Bolivia
-
La esposa del narco uruguayo Marset llega a Paraguay extraditada desde España
-
Madrid y Lisboa piden reforzar urgentemente las interconexiones eléctricas con Francia tras el apagón ibérico
-
Springsteen publica un minidisco que incluye un mensaje muy crítico con Donald Trump
-
Scarlett Johansson: "Todos los actores tienen miedo a desaparecer"
-
El activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, acusado de "acoso" a dos periodistas
-
Hansi Flick renueva como entrenador del FC Barcelona hasta 2027
-
Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
-
El bitcóin alcanza un récord en medio de optimismo sobre la regulación estadounidense
-
La Corte Suprema israelí dictamina que el despido del jefe de seguridad interior es "contrario a la ley"
-
Un modelo de IA de Microsoft supera los métodos tradicionales de previsiones meteorológicas
-
Cinco personas condenadas a un año de prisión por insultos racistas contra Vinicius
-
Más de 49.000 personas detenidas en Ucrania por intentar huir del país desde 2022
-
Tokio baja el precio del agua este verano para hacer frente a las olas de calor
-
Un funcionario de inteligencia de EEUU presionó para modificar un informe sobre Maduro y el Tren de Aragua (medios)
-
La Trump Organization empieza a construir un complejo hotelero de lujo en Vietnam
-
Macron insta a actuar contra Hermanos Musulmanes en Francia
-
EEUU abre una investigación al principal candidato demócrata a alcalde de Nueva York
-
Putin visitó el martes la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania
-
Dos migrantes mueren en el mar, entre Francia y Reino Unido
-
Donald Trump Junior no descarta postularse a la presidencia algún día
-
Los Hermanos Musulmanes son una "amenaza para la cohesión nacional" de Francia, afirma un informe
-
Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro refuerza la 'maglia rosa'
-
Piden hasta 10 años de prisión para los atracadores de Kim Kardashian en París
-
El ecuatoriano Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro sigue de rosa
-
Una ministra de EEUU dice falsamente que el habeas corpus permite deportar a migrantes
-
Asesinado a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano afín a Rusia
-
El Congreso de El Salvador aprueba la Ley de impuestos a oenegés
-
Venezuela liberó a un exmilitar estadounidense detenido varios meses
-
El gigante de baterías chinas CATL se estrena en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 16%
-
Una falla afectó al proveedor de datos financieros Bloomberg
-
León XIV pide dejar entrar una "ayuda humanitaria digna" en Gaza

Irán-EEUU celebrarán la quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear el viernes en Roma
La quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán se celebrará el viernes en Roma, anunció el miércoles Omán, mediador entre las dos partes.
"La quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos tendrá lugar en Roma este viernes 23 de mayo", indicó el canciller de Omán, Badr Al Busaidi, en X.
La cancillería iraní confirmó que Teherán había aceptado "una propuesta presentada por Omán (...) para celebrar otra ronda de conversaciones" en la capital italiana el viernes.
Estados Unidos e Irán iniciaron el 12 de abril, con la mediación de Omán, importantes conversaciones indirectas sobre la espinosa cuestión del programa nuclear iraní.
El objetivo es concluir un nuevo acuerdo para impedir que Irán obtenga el arma nuclear, a cambio del levantamiento de sanciones que paralizan su economía.
El último pacto, de 2015, quedó caduco en 2018, cuando Estados Unidos, bajo la primera presidencia de Trump, se retiró unilateralmente del acuerdo.
Washington reimpuso sanciones a Irán que, a su vez, se desentendió de sus compromisos respecto al desarrollo nuclear.
Actualmente, Teherán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite de 3,67% fijado en 2015. Para construir el arma nuclear hace falta un 90%.
Irán, en cambio, niega que sus actividades nucleares tengan ambiciones militares.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, expresó el martes su escepticismo sobre el resultado de las conversaciones.
"No creemos que vayan a dar ningún resultado. No sabemos qué va a pasar", declaró durante un discurso y añadió que negar a Irán su derecho a enriquecer uranio es "un gran error".
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo que espera poder "llegar a un acuerdo con Irán", durante una comparecencia ante el Senado en Washington.
Irán, que defiende su derecho a la energía nuclear con fines civiles, ha reiterado que poder mantener el enriquecimiento de uranio es "innegociable", mientras que el negociador jefe estadounidense, Steve Witkoff, lo calificó de "línea roja".
P.M.Smith--AMWN