
-
NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad
-
Ucrania "dispuesta" a negociar con Rusia el lunes, pero quiere una "discusión constructiva"
-
Una corte de apelaciones de EEUU mantiene los aranceles de Trump
-
Ya está aquí el asistente digital de compras: busca un producto y hasta lo paga
-
Jóvenes demandan al gobierno de Trump por su política sobre el clima
-
Fiscales demandan a la china BYD por presunto trabajo esclavo en Brasil
-
Anulan el juicio sobre la muerte de Maradona tras dos meses de debates y 40 testimonios
-
Bruselas homenajea a las víctimas de Heysel cuarenta años después
-
Sinner jubila a Gasquet, Fonseca convence y las favoritas no fallan en Roland Garros
-
El conservador Luis Montenegro, reelegido primer ministro de Portugal
-
De Quinindé al PSG: el poblado ecuatoriano en el olvido que forjó a Willian Pacho
-
Suiza monitorea riesgo de inundaciones tras el derrumbe de un glaciar
-
La Casa Blanca fustiga el fallo judicial sobre los aranceles de Trump
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por amenazas de Trump
-
Alonso espera que Madrid no suponga la salida de Montmeló de la F1
-
Tres muertos y tres heridos en España al derrumbarse una nave agrícola
-
The New York Times firma acuerdo que permite a Amazon utilizar sus contenidos para la IA
-
Los momentos clave de Musk en la Casa Blanca
-
Israel anuncia un importante proyecto de expansión de la colonización en Cisjordania
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por arremetida de Trump
-
El enviado estadounidense para Siria pide un "pacto de no agresión" con Israel
-
Estudiantes chinos lamentan los planes de EEUU de bloquear las visas
-
Un capítulo se cierra en Dior con la salida de Maria Grazia Chiuri
-
Un hombre en España grababa a mujeres sin su consentimiento para sus "cursos de técnicas de seducción"
-
Rusia espera una respuesta de Kiev sobre la propuesta de nuevas conversaciones en Estambul
-
Los rescatistas de Gaza reportan al menos 44 muertos en nuevos ataques israelíes
-
Jorge Martín anuncia su intención de abandonar Aprilia
-
Israel anuncia que creará 22 nuevos asentamientos judíos en Cisjordania
-
El piloto de MotoGP Luca Marini resulta herido de gravedad en una caída
-
Personalidades británicas, entre ellas Dua Lipa, piden la suspensión de la venta de armas a Israel
-
Cuatro personas mueren al estrellarse un avión de la patrulla naval en Corea del Sur
-
Una epidemia de cólera mata a 70 personas en la capital de Sudán
-
Una madre sudafricana que vendió a su hija de 6 años es condenada a cadena perpetua
-
Arabia Saudita libera a un conocido religioso iraní detenido
-
El banco central surcoreano reduce a la mitad la previsión de crecimiento para 2025
-
Mark Zuckerberg dice que Meta AI alcanzó los mil millones de usuarios
-
Detenidas 20 personas por cotizar 'dolar negro' en Venezuela
-
China condena el plan "discriminatorio" de EEUU de revocar visas a estudiantes
-
Juicio en El Salvador contra pandilleros acusados de tener cementerios clandestinos
-
Condenados dos hombres por una familia de migrantes que murió congelada
-
Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
-
EEUU detiene a un migrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump
-
Argentina consigue 1.000 millones de dólares por un bono que paga en pesos
-
La justicia de EEUU pide al servicio de migración liberar a una científica rusa de Harvard
-
Mercado Pago pedirá licencia para ser banco en Argentina
-
El zoológico de Brasilia cierra temporalmente por sospecha de gripe aviar
-
"Duele porque lo hemos tenido cerquita", lamenta Isco
-
Nvidia supera las expectativas de resultados en el primer trimestre
-
Murió el famoso escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, candidato al Nobel
-
El banco central de México reduce nuevamente el pronóstico del PIB para este año

La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
La Unión Europea (UE) está en el camino correcto hacia sus objetivos climáticos para 2030, aseguró este miércoles la Comisión Europea, a pesar de las dudas que persisten con relación a las ambiciones del bloque para el año 2040.
La Comisión, el brazo ejecutivo de la UE, espera que para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan en 54% con relación a 1990, muy próximo del objetivo original de 55%.
De acuerdo con la Comisión, la UE ya ha reducido sus emisiones en un 37% desde 1990, incluido el 8% en 2023, y de esa forma el objetivo para 2030 está al alcance de la mano.
No obstante, el bloque europeo enfrenta una disyuntiva que la obliga a un delicado equilibrio, por la urgencia de enormes inversiones en la industria de la seguridad y la defensa.
El comisario europeo para el clima, Wopke Hoekstra, dijo que el mundo enfrenta actualmente "un invierno geopolítico".
"Pero a pesar de todo lo que está sucediendo, creemos que tenemos buenas noticias, y nos complace decir que la UE está en el camino correcto para alcanzar su objetivo de 2030", agregó.
"Es un momento decisivo. Cada sector, en cada uno de los países, debe contribuir", dijo. Para Hoekstra, "también es justo decir que la ambición en los papeles debe ser igualada por la ambición en el mundo real".
La Comisión señaló que la mayoría de los países del bloque estaban alineados con el objetivo de alcanzar una participación de la energía renovable en el consumo total del 42,5% para 2030.
- Riesgos por delante -
No obstante, puso de relieve las disparidades entre países del bloque en materia de reducción de emisiones y destacó los problemas de proteger los bosques y el almacenamiento de carbono.
Por ejemplo, la Comisión destacó que Bélgica, Estonia y Polonia aún no han presentado sus planes nacionales de reducción de emisiones, y por ello pidió a los tres países que lo hagan "sin demoras".
Sin embargo, numerosos países de la UE son escenario de un fuerte crecimiento de la derecha política, cuadro que impulsó una postura más favorable a los negocios en las instituciones europeas.
Así, la UE está bajo una enorme presión para revisar leyes fundamentales adoptadas en años recientes, como normativas sobre deforestación o las exigencias "vigilancia ambiental" para las empresas.
Simultáneamente, la UE se ve ante la necesidad de responder a un aumento de la competencia comercial por parte de China y Estados Unidos, en un cuadro marcado por las amenazas de una escalada arancelaria con Washington.
A inicios de mayo, los eurodiputados respaldaron una flexibilización en las normas impuestas a la industria automotriz con relación a emisiones para evitar pesadas multas por incumplimiento de metas.
El nuevo sistema adoptado considera las emisiones a lo largo de tres años, de 2025 a 2027, en lugar de un solo año.
Esa modificación ofrece una fecha límite para los fabricantes que están retrasados en los objetivos de reducción de emisiones, y evita penalizaciones basadas en los resultados al 31 de diciembre de 2025.
B.Finley--AMWN