
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México

Ya está aquí el asistente digital de compras: busca un producto y hasta lo paga
El asistente digital de compras, que busca los mejores precios y los modelos que te gustan, te permite probarte ropa virtualmente e incluso puede pagar por ella si le autorizas, está listo para entrar en nuestras vidas, impulsado por los gigantes tecnológicos.
"Es el próximo paso en las compras", considera Angelo Zino, analista de la firma CFRA Research.
Esta revolución es posible gracias a la aparición de los agentes de inteligencia artificial (IA) que ya no se limitan a responder preguntas o crear contenido como los asistentes de primera generación, sino que ahora pueden realizar multitud de tareas.
Google presentó la semana pasada las funciones de compra de su motor de búsqueda mejorado con inteligencia artificial, el Modo IA, que "reduce el tiempo de búsqueda de unos días a unos minutos", según Vidhya Srinivasan, responsable de publicidad y comercio del grupo.
En el caso de una prenda, la IA puede ahora crear, a partir de una foto, una imagen de la persona usando el vestido, el traje o la camisa que le gusta, respetando las medidas pero también la caída en función del material y del corte.
El internauta puede entonces fijar un precio máximo y dejar que Google recorra internet hasta que haya encontrado una oferta correspondiente, aunque ello le tome varias horas o días.
El cliente podrá finalizar la compra gracias a la plataforma de pago Google Pay.
"Se están enfrentando un poco a Amazon", dice Avi Greengart, analista de la consultora Techsponential, para quien las compras "son una forma de monetizar" la IA, ya que es probable que aumenten el tráfico y los ingresos publicitarios.
A finales de abril, OpenAI añadió una funcionalidad de compras a ChatGPT, en respuesta a una demanda de ideas de productos, opiniones de consumidores y enlaces a páginas de comercios.
Según el portal especializado Techcrunch, la startup californiana no recibirá un porcentaje de los ingresos del comercio en línea generados por este canal. Al ser consultado al respecto, Google no respondió.
- "Comprar por nosotros" -
Otro actor emergente, Perplexity AI, había presentado ya en noviembre una oferta para sus suscriptores de pago, que permite pagar sin salir de la aplicación.
"Las otras plataformas tendrán que adaptarse y eso se convertirá en la norma", anticipa Zino.
Amazon lanzó en septiembre su asistente Rufus y a principios de abril el modo "Buy for Me", que realiza a pedido una compra directamente en un sitio de un tercero, fuera de la plataforma de Amazon.
A mediados de mayo, el responsable tecnológico de Walmart, Hari Vasudev, mencionó la próxima llegada de un agente IA a su sistema, pero explicó que la empresa también deseaba trabajar con otras plataformas para que sus productos puedan ser recomendados por sus asistentes.
A finales de abril, los dos principales actores de los pagos en el mundo, Visa y Mastercard, revelaron cada uno una nueva arquitectura técnica que abre el camino para la compra directa a través de un agente digital en su red.
"Los distribuidores ahora tendrán que pensar en cómo optimizar" su posicionamiento bajo el filtro de un asistente IA, anticipa Elise Watson, de la consultora Clarkston Consulting, y entender "qué información hará que un producto sea más deseable para cada agente" digital.
"Estos agentes no tienen que revelar qué tipo de información priorizan, por lo que los comerciantes se verán obligados a buscar a tientas y probar el algoritmo", agrega la analista.
Zino no espera una sacudida en la jerarquía del comercio electrónico.
Según él, este nuevo paradigma beneficiará a Google, pero también a Meta, cuya llegada al mundo de los asistentes de compras prevé.
"Probablemente han acumulado más información sobre los consumidores que nadie más", destaca el analista. "Por eso se les considera desde hace tiempo como ganadores potenciales de este cambio hacia la IA".
La ventaja que proporciona el conocimiento del cliente plantea asimismo la cuestión del uso de datos personales.
Google va a afinar el perfil del consumidor con sus búsquedas pasadas, pero garantiza que el usuario deberá autorizar expresamente el uso de información adicional como correos electrónicos u otras aplicaciones.
Para Watson, esta dimensión debería alarmar a una parte minoritaria de los clientes, al menos durante algunos años.
De manera más general, aunque la tecnología ya está a la altura, "el marco legal, operativo y ético aún no está estabilizado", señala Chris Jones, de la consultora PSE Consulting.
"¿Podemos confiar en máquinas para que compren por nosotros? De esta pregunta dependerá la próxima fase del comercio electrónico", advierte.
M.A.Colin--AMWN