
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski

Bolsonaro "nunca" intentó dar un golpe de Estado, dice un aliado en el juicio en Brasil
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro "nunca" discutió sobre llevar adelante un golpe de Estado para revertir su derrota electoral contra Luiz Inacio Lula da Silva, dijo este viernes en el juicio contra el líder ultraderechista un exministro e importante aliado.
El tribunal supremo de Brasil está en su segunda semana de audiencias de testimonios clave en el juicio por golpismo contra Bolsonaro, acusado de haber intentado maquinar su permanencia en el poder pese a su derrota ante Lula en octubre de 2022.
Bolsonaro se expone a penas de unos 40 años de prisión por los delitos de intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho e intento de golpe de Estado, entre otros.
Convocado por la defensa del exmandatario, Tarcísio de Freitas, exministro de Infraestructura y actual gobernador del estado de Sao Paulo, negó que Bolsonaro (2019-2022) tuviera intenciones golpistas.
"En ese periodo que estuve con el presidente en la recta final (del gobierno), durante varias conversaciones, nunca tocó ese asunto, nunca mencionó ningún intento de ruptura" constitucional, dijo Freitas.
Freitas, que había salido del gobierno a principios de 2022 para disputar la gobernación de Sao Paulo, dijo que Bolsonaro estaba de ánimo bajo y con problemas de salud tras su derrota electoral en octubre de ese año.
"Encontré al presidente triste y resignado", afirmó al recordar las reuniones que tuvo con el líder de la derecha y ultraderecha brasileñas en noviembre y diciembre de 2022.
Tarcísio de Freitas suena con fuerza como posible sucesor de Bolsonaro, sobre quien pesa una inhabilitación política para las presidenciales de 2026.
En otro testimonio de la defensa este viernes, el senador Ciro Nogueira también rechazó las acusaciones contra Bolsonaro, de quien fue jefe de gabinete, y señaló que el exmandatario "bajo ninguna circunstancia" demostró intenciones golpistas.
La corte suprema ha escuchado a unos 50 testigos, entre ellos altos rangos de las fuerzas armadas, exministros, policías y funcionarios de inteligencia.
Las audiencias están presididas por el juez del caso, Alexandre de Moraes, considerado un enemigo político del bolsonarismo.
En uno de los testimonios más importantes, un excomandante del Ejército, el general Marco Antonio Freire Gomes, confirmó la semana pasada haber estado en una reunión con Bolsonaro en diciembre de 2022 en que se discutió una eventual implementación de medidas excepcionales como un "estado de defensa o de sitio" para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
Las audiencias finalizarán el lunes y en una próxima etapa declararán Bolsonaro y los otros siete acusados. Se espera que el juicio finalice en los próximos meses.
D.Kaufman--AMWN