
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027

Irán amenaza a Israel con una respuesta "más devastadora"
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, amenazó el sábado a Israel con una respuesta "todavía más devastadora" a sus ataques, y descartó el cese del programa nuclear de su país, en el noveno día de guerra entre los dos enemigos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el viernes que Irán tiene un plazo "máximo" de dos semanas para evitar eventuales bombardeos de Washington.
"Nuestra respuesta a la continua agresión del régimen sionista será todavía más devastadora", advirtió Pezeshkian durante una llamada telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, según la agencia oficial de noticias IRNA.
Israel aseguró que la "campaña" militar contra Irán será "larga" y su canciller, Gideon Saar, consideró que la guerra "retrasó al menos dos o tres años" el desarrollo de una bomba atómica en Irán.
Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos contra Irán con el fin de evitar que su archienemigo se hiciera con la bomba atómica.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y se cobraron la vida de militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear.
- Tres comandantes muertos -
Irán e Israel volvieron a lanzarse ataques mutuamente este sábado, y se oyeron varias explosiones en la noche en el centro y el norte de Teherán, según periodistas de AFP.
El ejército israelí anunció que había matado a tres altos responsables de los Guardianes de la Revolución: Said Izadi, un comandante de este ejército ideológico que estaba a cargo de la coordinación con "la organización terrorista Hamás", y otros dos comandantes.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que bombardeos israelíes alcanzaron un taller de producción de centrifugadoras --utilizadas para enriquecer uranio-- en las instalaciones nucleares de Isfahán, en el centro de Irán, pero sin consecuencias en "términos de radiación".
Según el último balance del Ministerio de Salud iraní, comunicado este sábado, más de 400 personas murieron y más de 3.000 resultaron heridas desde que empezó la guerra.
Los ataques de represalia iraníes habrían dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
- "Tuve miedo" -
Israel también atacó la ciudad santa chiita de Qom, al sur de Teherán, donde un adolescente murió, según la agencia oficial Irna.
El diario iraní Sharagh reportó "potentes explosiones" en el suroeste del país, donde el ejército israelí había anunciado bombardeos contra "infraestructuras militares".
En el hospital Rasul Akram de Teherán, los médicos atendían a personas heridas en bombardeos.
"Trabajo de repartidor. Estaba repartiendo comida en moto cuando, de pronto, hubo una explosión delante de mí. Vi que me chorreaba sangre de la cabeza, tuve miedo y empecé a gritar. Un voluntario me trajo aquí", contó a AFP Shahram, de 33 años.
Por su parte, los Guardianes de la Revolución anunciaron "operaciones combinadas" nocturnas con drones y misiles contra territorio israelí.
Un edificio residencial del valle de Beit Shean, en el norte de Israel, fue alcanzado por un dron, señalaron los servicios de rescate, que no reportaron víctimas.
- Dos semanas -
El canciller iraní, Abás Araqchi, tras haberse reunido en Ginebra, el viernes, con sus pares alemán, francés y británico, afirmó que su país no reanudará las negociaciones nucleares con Estados Unidos hasta que no cesen los bombardeos israelíes.
Aunque no mantienen relaciones diplomáticas desde hace cuatro décadas, Estados Unidos e Irán habían llevado a cabo desde abril varias rondas de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.
La ofensiva israelí interrumpió estos contactos y ahora el presidente estadounidense sopesa una intervención directa en el conflicto. Trump declaró el viernes que Irán tiene un "máximo" de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Estados Unidos.
Los rebeldes hutíes de Yemen, que concluyeron en mayo un acuerdo de alto el fuego con Washington, amenazaron el sábado con atacar navíos estadounidenses en el mar Rojo en caso de intervención de Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que los europeos iban a "acelerar las negociaciones" con Irán para "salir de la guerra", tras la llamada telefónica Pezeshkian.
Con todo, el director del OIEA, Rafael Grossi, declaró ante el Consejo de la Seguridad de la ONU que no hay indicios de que Irán esté fabricando un arma atómica.
Israel es opaco sobre su arsenal, pero el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estima que dispone de 90 ojivas nucleares.
M.Fischer--AMWN