
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027

Un exrehén israelí recuerda sus 484 días de cautiverio en Gaza
Más de cuatro meses después de su liberación, el israelí-estadounidense Keith Siegel, quien pasó 484 días en cautiverio, recuerda los peores momentos vividos en los túneles de la Franja de Gaza.
"Había picos de ansiedad, de miedo y la tortura de no saber, la incertidumbre de no saber", recuerda Siegel.
"Me hice la promesa de que debía regresar y no podía imaginar que no regresaría. Creo que eso me dio mucha fuerza para atravesar ese período", dice este hombre de 66 años en una entrevista con la AFP.
Keith Siegel fue secuestrado en el kibutz Kfar Aza con su esposa Aviva.
Su esposa fue liberada a fines de noviembre de 2023 durante una primera tregua en la guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre del mismo año.
Siegel dice que nunca perdió la esperanza de volver a verla, así como a sus cuatro hijos y sus nietos.
Aviva Siegel, quien militó incansablemente por su liberación y la de los demás rehenes, contó a la AFP en noviembre de 2024 el temor que sentía por la vida de su esposo y lo difícil que era pensar que estuviera "40 metros bajo tierra, sin aire, sin comer".
- "Estás muerto" -
Keith Siegel dice que fue víctima de violencias físicas y sexuales, testigo de torturas de otros rehenes.
Un día uno de sus secuestradores le amenazó con un arma y le dijo "te voy a matar" y luego "estás muerto" y se echó a reír.
En dos ocasiones le dieron palizas que le rompieron las costillas. También recuerda las bromas de carácter sexual que le hacían sus carceleros.
Siegel explica que se desplazó en 33 ocasiones por el territorio palestino, pasando por túneles, casas destruidas por los bombardeos israelíes y viviendas de particulares.
Cuando Siegel cuenta las torturas que sufrieron otros rehenes bajo sus ojos, se pone a llorar.
"Vi como torturaban a una mujer", dice.
"Estaba acostada de espaldas con la manos y los pies atados y la boca tapada con un pedazo de tela y cinta engomad. Un hombre detrás de ella, con una vara de metal puntiaguda, la colocó sobre la frente de la mujer e iba apretando", recuerda.
- Túneles irrespirables -
Siegel no nombra a la víctima de esas torturas, pero la rehén liberada Amit Soussana, una abogada de 41 años, secuestrada en el mismo lugar, describió en su momento haber sufrido la misma tortura.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 52 siguen retenidas en la Franja de Gaza, de las cuales al menos 30 han muerto, según las autoridades israelíes.
Otro recuerdo doloroso que aún persigue a Siegel es la prolongada detención en túneles subterráneos profundos, donde casi no se podía respirar.
"Es la situación más horrible o una de las más horribles que he vivido", dice. "Literalmente estábamos sin aliento".
Muy comprometido para liberar a los rehenes que todavía están retenidos en Gaza después de más de 20 meses de guerra, Siegel levanta los retratos de aquellos con quienes vivió en cautiverio, especialmente el del soldado Matan Angrest, el del padre de familia Omri Miran y el de los gemelos Gali y Ziv Berman, oriundos también de Kfar Aza.
Siegel hace un llamado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al presidente estadounidense, Donald Trump, y al mundo "para poner fin al sufrimiento, poner fin a la guerra y traer a los rehenes a casa".
F.Schneider--AMWN