
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027

Trump apuesta por la fuerza contra Irán
Estados Unidos lleva casi medio siglo enemistado con la República islámica de Irán, pero el conflicto ha permanecido solapado por los intentos de dar una oportunidad a la diplomacia, a menudo de mala gana.
Con la orden del presidente Donald Trump de atacar las instalaciones nucleares de Irán, Estados Unidos, al igual que Israel, ha sacado el conflicto a la luz, y las consecuencias son inciertas.
"Solo sabremos si tuvo éxito si podemos pasar los próximos tres a cinco años sin que el régimen iraní adquiera armas nucleares", estima Kenneth Pollack, un exanalista de la CIA y actualmente directivo del Instituto del Oriente Medio.
La inteligencia estadounidense no ha concluido que Irán estuviera construyendo una bomba nuclear.
Los avances nucleares de Teherán se veían en gran medida como un medio de presión y es posible que el país haya tomado precauciones en previsión de posibles ataques.
Trita Parsi, un crítico abierto de la acción militar, opina que Trump "ha hecho más probable que Irán sea un estado con armas nucleares en los próximos cinco a diez años".
"Debemos tener cuidado de no confundir el éxito táctico con el éxito estratégico", dijo Parsi, vicepresidente ejecutivo del Quincy Institute for Responsible Statecraft.
"La guerra de Irak también fue exitosa en las primeras semanas", apuntó.
- Momento delicado -
Trump atacó una semana después de que Israel iniciara una ofensiva militar, en uno de los momentos más críticos en el país dirigido por los ayatolás, desde que la revolución islámica de 1979 derrocó al sah prooccidental.
Tras el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel por parte de Hamás, que cuenta con el apoyo de Irán, Israel no solo aniquiló gran parte de Gaza, sino que asestó un duro golpe al movimiento libanés proiraní Hezbolá.
Y el principal aliado de Irán entre los líderes árabes, el expresidente sirio Bashar al Asad, fue derrocado en diciembre.
Los partidarios del ataque de Trump argumentan que la diplomacia no funcionaba e Irán se mantenía firme en su derecho a enriquecer uranio.
"Al contrario a lo que algunos dirán en los próximos días, la administración estadounidense no se precipitó a la guerra. De hecho, le dio a la diplomacia una verdadera oportunidad", sostiene Ted Deutch, un excongresista demócrata que ahora dirige el Comité Judío Estadounidense.
"El régimen iraní asesino se negó a alcanzar un acuerdo", dijo.
Para el senador republicano John Thune Teherán ha "rechazado todos los caminos diplomáticos hacia la paz".
- Freno a la diplomacia -
El ataque de Trump llega casi una década después de que el expresidente Barack Obama sellara un acuerdo en virtud del cual Irán redujo drásticamente su programa nuclear. Trump se retiró de él en 2018 tras asumir su primer mandato.
La mayoría del Partido Republicano de Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien durante mucho tiempo ha visto a Irán como una amenaza existencial, arremetieron contra el acuerdo de Obama porque permitía a Teherán enriquecer uranio y porque las cláusulas clave tenían una fecha de vencimiento.
Trump, que se considera un pacificador, dijo hace apenas un mes en una visita a las monarquías árabes del Golfo que tenía esperanzas de un nuevo acuerdo con Irán.
Fue poco antes de que Netanyahu atacara.
"La decisión de Trump de acortar sus propios esfuerzos por la diplomacia también hará mucho más difícil llegar a un acuerdo a medio y largo plazo", opina Jennifer Kavanagh, directora de análisis militar en Defense Priorities, que aboga por la moderación.
Irán ahora no tiene ningún incentivo para confiar en la palabra de Trump o para creer que le beneficiará llegar a un compromiso.
Los clérigos iraníes también se enfrentan a una oposición interna.
En 2022 estallaron protestas multitudinarias tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, quien fue detenida por desafiar las reglas del régimen sobre cómo las mujeres deben cubrirse el cabello.
Karim Sadjadpour, un investigador en el Carnegie Endowment for International Peace, escribió en las redes sociales que los ataques de Trump podrían tanto consolidar la República Islámica como acelerar su caída.
"El bombardeo estadounidense de las instalaciones nucleares de Irán es un hecho sin precedentes que podría resultar transformador para Irán, Oriente Medio, la política exterior de Estados Unidos, la no proliferación global y potencialmente incluso el orden mundial", dijo.
"Su impacto se medirá durante las próximas décadas", añadió.
O.Norris--AMWN