-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
EEUU afirma haber "devastado" el programa nuclear iraní
Estados Unidos ha "devastado el programa nuclear iraní" pero no busca un cambio de régimen, afirmó este domingo el Pentágono en el décimo día de la guerra entre Irán e Israel.
Después de días de suspenso el presidente Donald Trump anunció el sábado que "las instalaciones clave de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completamente y totalmente destruidas" en ataques del ejército estadounidense contra tres plantas: Fordo, oculta bajo una montaña, Natanz e Isfahán.
En Teherán, periodistas de la AFP oyeron en toda la ciudad el rugido de los aviones sobrevolando la capital.
Horas después medios iraníes informaron de "una fuerte explosión" en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país.
Washington asegura que su ataque fue un éxito rotundo.
"Hemos devastado el programa nuclear iraní", declaró el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en rueda de prensa.
En la operación "Martillo de Medianoche" intervinieron siete bombarderos furtivos B-2 que volaron 18 horas y los sistemas de misiles iraníes no los detectaron, precisó el jefe del Estado Mayor Conjunto Dan Caine.
Según el jefe del Pentágono Trump "busca la paz, e Irán debería tomar ese camino".
El portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, dijo este domingo que está "verificando" los resultados del bombardeo estadounidense contra la instalación nuclear de Fordo, mientras prosigue su propia ofensiva contra Teherán.
Por ahora parece hacer oídos sordos. La televisión iraní afirmó que Irán lanzó 40 misiles contra Israel después del ataque estadounidense, con un saldo de al menos 23 heridos, según los servicios de emergencia israelíes.
En Ramat Aviv, un barrio residencial de Tel Aviv, parte de los edificios quedaron destrozados por los misiles iraníes. "No queda nada", dijo a la AFP Aviad Chernichovsky.
Israel incrementó su nivel de alerta en todo su territorio y siguió bombardeando a Irán. La agencia iraní Isna informó de la muerte de cuatro militares en una base del norte del país.
- "En guerra" -
Estados Unidos recalca que su objetivo no provocar un cambio de régimen de los ayatolás.
"No estamos en guerra contra Irán, estamos en guerra contra el programa nuclear iraní", declaró a ABC el vicepresidente JD Vance. Washington ha retrasado "considerablemente el programa nuclear iraní, ya sea años o incluso más", agregó.
Algunos israelíes albergan la esperanza de que el ataque estadounidense sea un punto de inflexión en la guerra.
"Israel por sí solo no podría parar [la guerra] [...] y llevaría más tiempo", comentó a la AFP en Jerusalén, Claudio Hazan, un ingeniero informático de 62 años.
Por lo pronto el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi estimó que Estados Unidos e Israel decidieron "volar por los aires" las negociaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, bajo la mediación de Omán.
"Esta agresión demostró que Estados Unidos es el principal factor detrás de las acciones hostiles del régimen sionista contra la República Islámica de Irán", declaró por su parte el presidente de Irán, Masud Pezeshkian.
En los últimos diez días, los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y mataron a militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear.
Irán, que niega querer dotarse del arma atómica y que defiende su derecho a tener un programa nuclear civil, respondió con lanzamientos de misiles y drones, la mayoría interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes.
Según el último balance del Ministerio de Salud iraní, más de 400 personas murieron y más de 3.000 resultaron heridas desde el 13 de junio, cuando Israel inició sus ataques.
Los ataques de represalia iraníes han dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
China, Rusia y Omán condenaron firmemente los ataques de Estados Unidos y Arabia Saudita pidió una desescalada. Irak y Catar advirtieron del riesgo de desestabilización regional.
La Unión Europea instó a todas las partes a dar un paso atrás.
- Niveles de radiación estables -
Las autoridades nucleares de Irán, de Arabia Saudita y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no han detectado niveles de radiación preocupantes tras el ataque sin precedentes de Estados Unidos.
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, advirtieron a Estados Unidos que "espere represalias que lamentará".
Los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán, consideraron este domingo que los bombardeos estadounidenses constituyen una "declaración de guerra".
bur-lb-jvb-erl/val
O.Johnson--AMWN