
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020

Ucrania dice que intensificará sus bombardeos en las profundidades de Rusia
El comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, prometió que su país intensificará sus bombardeos en profundidad contra objetivos militares rusos, según unas declaraciones publicadas este domingo.
Sirski dijo que este tipo de bombardeos han demostrado ser "eficaces" y aseguró que Kiev sólo atacará blancos militares.
El 2 de junio, la víspera de unas negociaciones entre Kiev y Moscú en Estambul, Ucrania atacó varios aeródromos rusos ubicados a miles de kilómetros de la frontera, tras haber introducido clandestinamente en Rusia drones explosivos.
Kiev aseguró que en ese ataque destruyó o dañó numerosos aviones militares rusos.
En declaraciones a periodistas el sábado, embargadas hasta el domingo, Sirski afirmó que ese tipo de ataques continuarán.
"Claro que seguiremos. Aumentaremos la fuerza y la profundidad", afirmó.
"No nos contentaremos con mantenernos a la defensiva. Porque con eso no se logra nada y, en última instancia, nos hace retroceder, perder hombres y territorio", añadió.
Las negociaciones para poner fin a este conflicto, iniciado con un ataque militar a gran escala de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022, se encuentran estancadas.
La última reunión entre las dos partes tuvo lugar hace casi tres semanas y de momento no está previsto un nuevo encuentro.
Este conflicto, el peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, se ha cobrado al menos decenas de miles de vidas en ambos bandos.
Y a pesar de las cuantiosas pérdidas, el ejército ruso sigue llevando a cabo acciones ofensivas en el frente, ganando terreno en ciertos sectores ante las tropas ucranianas, menos numerosas y peor equipadas.
A pesar de las sanciones occidentales destinadas a debilitar su economía, Rusia ha invertido enormes sumas en su industria militar.
Sirski reconoció que Moscú tiene ciertas ventajas en la guerra de drones, sobre todo en la fabricación de aviones no tripulados de fibra óptica difíciles de detectar.
"En esto, desgraciadamente, tienen ventaja", admitió.
A pesar de su inferioridad numérica, el ejército ucraniano ha emprendido múltiples ofensivas.
Atacó por sorpresa en agosto de 2024 la región fronteriza rusa de Kursk, apoderándose de cientos de km2, pero sus tropas fueron repelidas unos meses después por las fuerzas rusas, apoyadas por un contingente norcoreano.
En abril, Rusia afirmó que retomó el control total de Kursk. Sin embargo, según Sirski, Kiev sigue controlando 90 km2 en esta región rusa.
Moscú ocupa actualmente un quinto del territorio ucraniano y reivindica cuatro regiones además de la península de Crimea, que se anexó en 2014.
T.Ward--AMWN