
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020

Israel vuelve a atacar Irán, que amenaza con responder a los bombardeos de EEUU
Israel lanzó este lunes una nueva serie de ataques aéreos contra Irán, que a su vez amenazó a Estados Unidos con "graves consecuencias" tras los bombardeos contra sus instalaciones nucleares y advirtió de una posible "extensión de la guerra" en Oriente Medio.
El conflicto entre Israel e Irán, desencadenado el 13 de junio por un ataque israelí sin precedentes contra su gran rival regional, entró este lunes en su undécimo día.
Estados Unidos entró en el conflicto el domingo bombardeando las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz así como la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El Pentágono afirmó haber "devastado el programa nuclear iraní" pero el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que de momento no es posible evaluar el alcance de los daños.
Grossi también pidió acceso a las instalaciones nucleares iraníes para evaluar sus reservas de uranio altamente enriquecido, cercano al umbral que permite fabricar una bomba atómica.
El lunes, el ejército israelí anunció nuevos bombardeos contra "objetivos del régimen" iraní mientras que en Teherán los medios oficiales anunciaron nuevos ataques contra Fordo y contra el cuartel general de la Guardia Revolucionaria en Teherán, el ejército idelógico del régimen iraní.
En Israel volvieron a sonar sirenas de advertencia por el lanzamiento de misiles iraníes.
El ministro de Relacoines Exteriores iraní, Abás Araqchi, dijo que Estados Unidos e Israel "han cruzado una gran línea roja" y anunció una reunión en Moscú con Vladimir Putin, que lamentó la "agresión" contra Irán y aseguró que Rusia ayudará al pueblo iraní.
Por su parte un portavoz de las fuerzas armadas iraníes, Ebrahim Zolfaghari, advirtió que "este acto hostil [de Estados Unidos] ampliará el alcance de objetivos legítimos de las fuerzas armadas de Irán y allanará el camino para la extensión de la guerra en la región".
"Los combatientes del Islam les infligirán consecuencias graves e impredecibles con operaciones [militares] poderosas y específicas", agregó en un video en la televisión estatal.
Por su parte Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní Ali Jamenei, dijo que Estados Unidos "ya no tiene cabida" en Oriente Medio y amenazó con atacar las bases militares estadounidenses en la región.
Desde el inicio de la guerra, Irán ha respondido con el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel y podría tomar represalias cerrando el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
- Más de 400 muertos en Irán -
Desde el 13 de junio Israel, que afirma que Irán estaba a punto de fabricar una bomba atómica, ha atacado cientos de bases militares e instalaciones nucleares en Irán y ha matado a altos funcionarios y científicos.
Irán niega querer fabricar armas atómicas pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.056 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte el fuego iraní contra Israel ha matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio las gracias al presidente estadounidense Donald Trump, su aliado, por el bombardeo. "Su decisión audaz (...) cambiará la historia".
"Se han causado daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Destrucción total es el término adecuado!", dijo Trump en las redes sociales.
Sin embargo, tanto Israel como Estados Unidos todavía están evaluando los daños y algunos expertos creen que el material nuclear fue trasladado a otro lugar antes del ataque.
Ali Shamkhani, otro asesor del líder supremo iraní, afirmó en la red X que Irán todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
Según el OIEA, Irán enriquece uranio al 60%, un nivel cercano al 90% necesario para fabricar una bomba atómica. Sin embargo la agencia de la ONU asegura que no ha detectado la existencia de un "programa sistemático" para producir un arma nuclear.
En Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio enterrada bajo una montaña al sur de Teherán, el suelo parece haberse visto afectado por los ataques y el color de la montaña ha cambiado en comparación con el 19 de junio, según un análisis de imágenes satelitales de AFP basado en datos de la empresa estadounidense Planet Labs PBC.
Trump también pareció abogar por un cambio de régimen en Teherán, a pesar de que altos funcionarios de su administración han dicho que este no era el objetivo de la intervención estadounidense.
"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede hacer que Irán vuelva a ser grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió Trump en sus redes sociales.
Desde abril Teherán y Washington habían manteniendo conversaciones con mediación de Omán para buscar un acuerdo sobre el programa nuclear, interrumpidas por la guerra.
O.M.Souza--AMWN