
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica

A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
Desacreditada y afectada por una crisis financiera sin precedentes, la Organización de Naciones Unidas celebra su 80 aniversario bajo un aluvión de críticas, pese a sus intentos por convencer de que es "más necesaria que nunca" en un mundo asolado por guerras y catástrofes humanitarias.
Los 193 estados miembros celebrarán esta semana los 80 años de la firma de su documento fundacional, la Carta de las Naciones Unidas, el 26 de junio de 1945 en San Francisco.
Este aniversario llega en un momento de crisis multifacética que plantea interrogantes sobre su capacidad de supervivencia.
"Desde el final de la Guerra Fría, la organización ha pasado por muchas cosas: desde el genocidio de Ruanda hasta la guerra de Irak. En cada gran crisis, los especialistas auguran el fin de la ONU, pero ésta sobrevive", señala Richard Gowan, analista del International Crisis Group.
Pero "este es un momento particularmente difícil", reconoce, en el que numerosos países están "frustrados" por la inacción del Consejo de Seguridad, paralizado en cuestiones importantes como Gaza y Ucrania por el poder de veto de sus cinco miembros permanentes.
"El sistema de la ONU en general atraviesa una crisis de credibilidad y no es seguro que los miembros de la organización tengan los recursos o la energía política para salvarlo", dice a la AFP.
Para el investigador Romuald Sciora, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), esta crisis de credibilidad sólo puede conducir al desvanecimiento de una organización que ya es un "enano" político en el escenario internacional.
"No estoy seguro de que la ONU vaya a desaparecer, ni siquiera cuando cumpla su centenario", afirma. Pero "sí vislumbro un desvanecimiento lento y que se convierta en una suerte de fantasma", "como esas viejas organizaciones cuyos nombres se olvidan".
Aunque la organización necesite reformas, los expertos no creen que sea la única responsable y culpan también a los estados miembros, incapaces de ponerse de acuerdo, en un contexto de rechazo creciente del multilateralismo.
- "Peor" sin la ONU -
Gissou Nia, del centro de estudios Atlantic Council, deplora un mundo en el que "se impone la ley del más fuerte, que nos aleja cada vez más de los ideales" que llevaron a la creación de la ONU al final de la Segunda Guerra Mundial.
La investigadora, que piensa que hay suficientes personas apegadas a estos valores para "mantener viva la ONU", se muestra no obstante preocupada por el constante cuestionamiento.
Naciones Unidas "puede sobrevivir a los recortes presupuestarios, pero las constantes amonestaciones de unas pocas voces muy fuertes que acusan a la ONU de ser antisemita, de despilfarro de fondos o de apoyar a dictadores, tienen un impacto", declaró a la AFP.
En un momento en el que el mundo vive el mayor número de conflictos activos desde 1945, "Naciones Unidas nunca ha sido más necesaria", dice su secretario general, Antonio Guterres.
"Nuestros valores nunca han sido más relevantes y las necesidades nunca mayores", recuerda.
Sin embargo, los recursos menguan debido a los recortes presupuestarios de los donantes, especialmente de Estados Unidos, que bajo el gobierno de Donald Trump ha recortado masivamente sus programas de ayuda exterior.
En este contexto, para aumentar la eficacia de la organización, Guterres ha lanzado la iniciativa ONU80, que implicará cambios "dolorosos", incluida la supresión de miles de puestos.
"Por supuesto que (la ONU) sufre varios problemas burocráticos" y merece "escrutinio y crítica", señala Richard Gowan.
Pero "nos hemos acostumbrado demasiado a que este sistema trabaje para nosotros, y tendemos a pasar demasiado tiempo quejándonos de sus defectos y no el suficiente reconociendo sus éxitos".
Políticamente, sigue siendo un lugar donde los peores enemigos pueden sentarse a la misma mesa y donde el estado más pequeño puede hacer oír su voz.
Por no hablar de su trabajo sobre el terreno, como el Programa Mundial de Alimentos, que llevó ayuda alimentaria a más de 100 millones de personas en 120 países el año pasado, o los miles de cascos azules desplegados para proteger civiles en zonas de conflicto.
"La ONU ha sido un instrumento magnífico", afirma Romuald Sciora. Y "obviamente, sería peor que desapareciera de la noche a la mañana".
Ch.Kahalev--AMWN