
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Israel bombardea la ciudad de mayoría drusa en Siria donde entraron las fuerzas gubernamentales
La aviación israelí bombardeó la ciudad siria de Sweida, una localidad de mayoría drusa del sur del país, donde las tropas del gobierno central entraron para poner fin a los mortíferos enfrentamientos entre comunidades.
Las fuerzas gubernamentales entraron en la ciudad en la mañana, afirmando que querían restablecer la estabilidad después de dos días de enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos, que dejaron un centenar de muertos
Su entrada desencadenó enfrentamientos con los combatientes drusos, y la agencia de noticias oficial siria Sana informó posteriormente de bombardeos aéreos israelíes sobre la ciudad en poder de las fuerzas drusas.
Esta violencia ilustra los retos a los que se enfrenta el gobierno interino de Ahmad al-Chareh desde que él y una coalición de grupos rebeldes suníes derrocaron al presidente Bashar al-Assad en diciembre, en un país marcado por casi 14 años de guerra civil.
"El ejército israelí comenzó recientemente a atacar vehículos militares pertenecientes a las fuerzas del régimen sirio en Sweida", anunció un comunicado militar israelí.
"Actuamos para impedir que el régimen sirio les haga daño (a los drusos) y para garantizar la desmilitarización de la zona adyacente a nuestra frontera con Siria", declararon el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, en un comunicado conjunto.
La provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría esotérica descendiente del Islam que contaba con unos 700.000 miembros en Siria antes de la guerra civil, y que también está establecida en Líbano e Israel.
- "Disparos" -
Las autoridades sirias anunciaron el martes por la mañana un "alto el fuego total" tras dos días de mortíferos combates.
Sin embargo, la situación parecía confusa. "Seguimos oyendo disparos. Uno de mis amigos del oeste de la ciudad me contó que unos desconocidos entraron en su casa, echaron a los miembros de su familia tras confiscarles los teléfonos móviles e incendiaron la vivienda", declaró de manera anónima un vecino de Sweida, en el centro de la ciudad.
Siria, que técnicamente está en guerra con Israel, no hizo comentarios inmediatos sobre los ataques.
"Anunciamos un alto el fuego total, tras un acuerdo con los dirigentes de la ciudad", anunció el ministro sirio de Defensa, Mourhaf Abou Qasra, en su cuenta X.
Los enfrentamientos del martes se produjeron en medio de llamamientos contradictorios de los líderes religiosos drusos, la mayoría de los cuales pidió a los combatientes locales que entregaran sus armas, pero uno de ellos les pidió que lucharan.
Las autoridades habían declarado más temprano un toque de queda en la ciudad y llamaron a sus habitantes "a quedarse en casa y a informar acerca de cualquier movimiento al margen de la ley", en referencia a los grupos drusos
El domingo estallaron enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas, cuyas relaciones son tensas desde hace décadas.
Las fuerzas gubernamentales intervinieron, alegando que querían pacificar la región, pero participaron en los combates contra las facciones drusas junto a los beduinos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), testigos y grupos drusos.
Según el OSDH, los enfrentamientos dejaron 99 muertos, entre ellos 60 drusos, la mayoría combatientes, pero también dos mujeres y dos niños, 18 beduinos, 14 miembros de las fuerzas de seguridad y siete hombres armados no identificados.
El Ministerio de Defensa informó de 18 muertos entre las fuerzas armadas.
El lunes, Israel anunció que había atacado varios tanques gubernamentales y añadió que no permitiría ninguna presencia militar en el sur de Siria.
- "Clara advertencia" -
Las fuerzas gubernamentales habían enviado grandes refuerzos a la región el lunes y habían tomado el control de varios pueblos drusos en las afueras de Sweida, según un corresponsal de AFP.
Las tensiones estaban latentes desde los enfrentamientos interconfesionales de abril entre combatientes drusos y fuerzas de seguridad en zonas drusas cercanas a Damasco y en Sweida, que dejaron más de 100 muertos.
Tras la caída de Bashar al Assad, la violencia mortífera contra la comunidad alauita, de la que desciende Assad, y después contra los drusos, así como un atentado contra una iglesia en Damasco en junio, han hecho tambalear la confianza en la capacidad del nuevo gobierno para proteger a las minorías.
Tras la caída de Bashar al Assad, la violencia mortífera contra la comunidad alauita -de la que desciende Assad- y después contra los drusos, así como un atentado contra una iglesia de Damasco en junio, hicieron tambalear la confianza en la capacidad del nuevo gobierno para proteger a las minorías.
L.Durand--AMWN