
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

La UE desvela su plan de presupuesto y abre un complejo período de negociaciones
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, presentará este miércoles su proyecto de presupuesto para el período 2028-2034, abriendo así una complicada negociación que se extenderá por dos años y que involucra temas sensibles como la política agrícola o el clima.
El enorme presupuesto plurianual de la UE es un complejo rompecabezas que ahora también deberá contemplar las enormes inversiones que serán realizadas en seguridad nacional y defensa.
Además, el escenario está marcado por las difíciles tratativas comerciales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el riesgo real de una guerra arancelaria de consecuencias imprevisibles.
Previendo un escenario adverso, la más influyente organización de los agricultores europeos, Copa-Cogeca, convocó una marcha simbólica en Bruselas para mantener la presión sobre la UE.
El presupuesto vigente de 2021 a 2027, formalmente denominado Marco Financiero Plurianual, asciende a aproximadamente 1,2 billones de euros, casi 1,4 billones de dólares.
Ahora, el Parlamento Europeo pide un presupuesto "más ambicioso".
Para el eurodiputado rumano Siegfred Muresan, uno de los ponentes del proyecto, "un aumento del presupuesto es indispensable".
La gran cuestión a negociar será definir de dónde saldrá el dinero para aumentar el paquete presupuestario, y qué sectores se verán más o menos afectados.
- Tensión entre agricultores -
Un borrador filtrado el lunes en Bruselas muestra que la UE prepara una reforma de la arquitectura presupuestaria de su política agrícola, que se integraría en un fondo mucho mayor de "asociación nacional y regional".
Por ello, Copa-Cogeca criticó que "centralizar la financiación de la UE en un solo fondo (...) corre el riesgo de disolver la Política Agrícola Común" (PAC), con "menos garantías".
La Comisión insistió en que la PAC seguirá funcionando con sus propias normas y recursos financieros asignados, en particular para las ayudas directas a los agricultores.
La Comisión también podría proponer una revisión de la forma en que se calculan los pagos de la PAC, para evitar la sobrefinanciación de las explotaciones agrícolas más grandes.
Una idea es fijar en 100.000 euros por hectárea (unos 116.000 dólares) las ayudas a agricultores y añadir un plan gradual de reducción, aunque esa discusión está aún muy lejos de quedar definida.
Otro tema altamente sensible es el clima, ya que los Verdes temen que las restricciones presupuestarias lleven a sacrificar los créditos dedicados a la protección del medio ambiente.
En este caso, la Comisión busca nuevos recursos, aunque el origen y tamaño de esos fondos aún tendrá que ser negociado.
La eurolegisladora liberal francesa Fabienne Keller apuntó que "seguimos dándole a la UE más tareas pero sin darle los medios para que las pueda cumplir".
La propuesta de la Comisión será objeto de negociaciones con los Estados miembros y el Parlamento durante muchos meses.
Pero "como siempre ocurre, todo terminará con cinco días de negociaciones" entre los países del bloque, comentó un funcionario de la UE.
En 2020, durante las negociaciones finales sobre el presupuesto, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, tuvo que posponer su boda para poder asistir a una cumbre decisiva en Bruselas.
O.Karlsson--AMWN