-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
Irán acusa a los europeos de incumplir el acuerdo nuclear de 2015, antes de las conversaciones del viernes
Irán culpó este lunes a las potencias europeas del fracaso del acuerdo nuclear de 2015, a pocos días de las conversaciones previstas el viernes en Estambul con Francia, Reino Unido y Alemania.
En 2015, Teherán alcanzó con Estados Unidos y esas tres potencias europeas, así como con China y Rusia, un histórico acuerdo que establecía importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento gradual de las sanciones de la ONU.
Pero en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos se retiró unilateralmente de este texto largamente negociado, y volvió a imponer sus sanciones.
París, Londres y Berlín aseguraron que seguían comprometidos con el acuerdo, y que deseaban comerciar con Irán. Las sanciones de la ONU y de Europa, de hecho, no fueron restablecidas.
Pero el plan previsto por los países europeos para compensar el regreso de las sanciones estadounidenses ha tenido dificultades para concretarse, y muchas empresas occidentales se han visto obligadas a abandonar Irán, que se enfrenta a una elevada inflación y a una crisis económica.
En una declaración este lunes, el portavoz de la cancillería iraní subió el tono contra las tres potencias europeas, acusándolas del fracaso del acuerdo de 2015.
"Las partes europeas han sido culpables y negligentes en la aplicación" del acuerdo nuclear, declaró el portavoz, Esmail Baqai.
Estos comentarios se producen antes de una reunión el viernes en Estambul entre Irán y representantes de Francia, Reino Unido y Alemania para tratar la cuestión nuclear. El encuentro fue confirmado este mismo lunes por la el ministerio iraní de Exteriores.
Los tres países europeos han acusado a Teherán de incumplir sus compromisos nucleares, y amenazan con volver a imponer sanciones en virtud de una cláusula del acuerdo, que Irán intenta evitar a toda costa.
A la espera del encuentro en Turquía, el martes se celebrará en Teherán "una consulta trilateral" con Rusia y China para debatir la cuestión nuclear y la amenaza de una posible reintroducción de sanciones, añadió Baghai.
- "Injustificable" -
Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán es el único país no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado (60%), muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo internacional de 2015.
Para construir una bomba, el enriquecimiento debe llegar al 90%, según el OIEA.
Recurrir a este mecanismo "carece de sentido, es injustificable e inmoral", declaró Esmail Baqai en una rueda de prensa semanal, argumentando que Irán se había distanciado del acuerdo como represalia por los incumplimientos de Occidente.
Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, e Israel, enemigo acérrimo de la República Islámica, sospechan desde hace tiempo que Irán quiere dotarse de una bomba atómica, algo que niega Teherán, que insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear únicamente con intenciones civiles.
Irán y Estados Unidos habían celebrado cinco rondas de conversaciones nucleares desde abril, antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, desencadenando una guerra de 12 días.
Estados Unidos se sumó a la ofensiva israelí, atacando el 22 de junio las centrales nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán.
Los representantes iraníes y estadounidenses tenían previsto reunirse el 15 de junio, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra. "En este momento, no tenemos intención de hablar con Estados Unidos", declaró Esmail Baqai el lunes.
- Putin recibe a asesor iraní -
Una fuente diplomática alemana indicó anteriormente que Berlín, París y Londres seguían "trabajando intensamente (...) para encontrar una solución diplomática duradera y verificable al programa nuclear iraní" y que tenían previsto reunirse a finales de semana.
En paralelo, el presidente ruso, Vladimir Putin, recibió el domingo en el Kremlin a Ali Larijani, destacado consejero del líder supremo iraní, Ali Jamenei, para abordar la cuestión nuclear.
Larijani "transmitió valoraciones sobre el empeoramiento de la situación en Oriente Próximo y sobre el programa nuclear iraní", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Putin expresó las "posiciones bien conocidas de Rusia sobre cómo estabilizar la situación en la región y sobre la solución política del programa nuclear iraní", añadió.
M.Fischer--AMWN