
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Irán retomó el diálogo con países europeos bajo la amenaza de sanciones por el programa nuclear
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
Activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed
-
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina unos USD 2.000 millones
-
Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel
-
Sospechoso de querer matar a Trump podrá representarse a sí mismo en juicio
-
Trump visita la Fed entre críticas a su jefe
-
EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás
-
Un campesino panameño esperó 60 años el título de propiedad de su tierra
-
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional
-
"Por favor, algo para comer": en Cuba aumenta la indigencia
-
Hungría prohíbe la entrada del grupo Kneecap, acusado de antisemitismo
-
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
-
Israel y EEUU llaman a consultas a negociadores tras respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Tailandia y Camboya se atacan en una disputa que deja una decena de muertos
-
La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro
-
España conquista su cuarto oro mundial en waterpolo masculino
-
El exlíder laborista británico Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido
-
Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza
-
Los vínculos entre Pekín y Moscú son un "factor determinante" en la relación entre China y la UE

Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros pero destacan distancia de sus posiciones
Rusos y ucranianos concluyeron el miércoles una tercera ronda de negociaciones directas en Estambul, en las que constataron que sus posiciones siguen muy "alejadas" para poner fin a la guerra iniciada hace más de tres años, y solo acordaron un nuevo canje de prisioneros.
Las discusiones en Estambul en mayo y junio tampoco habían generado más que acuerdos de intercambios de prisioneros y cuerpos de soldados muertos.
"Debatimos largamente las posiciones expuestas por nuestras partes en los memorandos transmitidos la última vez. Estas posturas siguen bastante alejadas. Acordamos seguir en contacto", dijo Vladimir Medinski, jefe de la delegación rusa, en una declaración a la prensa.
"Continuando con el intercambio de prisioneros de guerra, hemos acordado que al menos 1.200 prisioneros de guerra más serán intercambiados por cada bando en un futuro próximo", continuó.
Moscú también propuso a Kiev entregarle los cuerpos de 3.000 soldados ucranianos, así como treguas de "24 a 48 horas" en el frente para que ambos ejércitos puedan recuperar a sus muertos y heridos, según Medinski.
Por su parte, Ucrania sugirió un encuentro entre el presidente Volodimir Zelenski y su par ruso, Vladimir Putin, para finales de agosto, potencialmente en presencia de los mandatarios estadounidense, Donald Trump, y turco, Recep Tayyip Erdogan.
"La prioridad número uno es organizar la reunión de los dirigentes, de los presidentes", dijo el negociador ucraniano, Rustem Umerov. El último encuentro entre ambos fue en 2019.
Durante el día, el Kremlin ya había rebajado las expectativas de avances para poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa a su vecino en febrero de 2022 y que ha causado decenas de miles de muertos y heridos.
"Nadie espera un camino fácil", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, y reiteró que las propuestas para poner fin al conflicto son "diametralmente opuestas".
- EEUU aprueba venta de armas a Ucrania -
Estas nuevas conversaciones directas se llevaron a cabo tras presiones ejercidas por Trump, quien a mediados de julio dio a Rusia 50 días para poner fin a su ofensiva en Ucrania, bajo amenaza de severas sanciones.
El miércoles, Estados Unidos anunció la aprobación de una venta de armas a Ucrania por 322 millones de dólares, destinada principalmente a reforzar sus defensas aéreas, según un comunicado.
Es la segunda venta de armas a Ucrania, que también incluye vehículos blindados, desde el regreso de Trump al poder en enero.
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha estado intentando negociar el fin de la guerra, pero no ha logrado obtener ninguna concesión del Kremlin, a pesar de las repetidas llamadas telefónicas con Putin.
Las posiciones de ambos bandos parecen actualmente irreconciliables.
Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, que reivindica haberse anexionado en septiembre de 2022: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. También exige que Kiev renuncie a la entrega de armas occidentales y a la aspiración de adhesión a la OTAN.
Ucrania descarta negociar concesiones territoriales antes de pactar una tregua, y asegura que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre su territorio ocupado, incluyendo la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014.
Ucrania también exige, junto con sus aliados europeos, un alto al fuego de 30 días, al que se niegan los rusos, cuyas fuerzas tienen la ventaja en el terreno.
- Avances de Rusia -
Kiev y sus aliados occidentales acusan al Kremlin de bloquear las negociaciones manteniendo demandas maximalistas, mientras que el ejército ruso, más numeroso y mejor equipado, continúa sus ataques en el frente, donde avanza cada día.
El miércoles, el Ministerio de Defensa ruso reivindicó la toma de una nueva aldea, Varachine, en la región ucraniana de Sumi (noreste), donde durante la noche los ataques de drones rusos causaron cortes de electricidad a más de 220.000 clientes, según Zelenski.
Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, Rusia disparó 71 drones contra cuatro regiones diferentes de Ucrania, según informó la fuerza aérea ucraniana.
Tres personas murieron en la región de Jersón (sur), según las autoridades locales, que también informaron de nueve heridos.
Por su parte, el ejército ruso afirmó haber neutralizado durante la noche 33 drones ucranianos y varios decenas durante el día, lanzados contra Rusia.
L.Mason--AMWN